
Mujeres, principales víctimas del acoso en línea

El error más común es responder al atacante, quien busca provocar al usuario para ganar tiempo y así robar sus datos. EL INFORMADOR / ARCHIVO
CIUDAD DE MÉXICO (27/FEB/2017).- El acoso en línea es una forma de hostigamiento virtual que comprende desde publicaciones con discursos de odio hasta el hackeo, robo de identidad y amenazas contra los usuarios, especialmente mujeres, quienes son las principales víctimas de este tipo de ataque.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el próximo 8 de marzo, un estudio revela que el acoso en línea es un peligro que continúa en aumento debido al rápido crecimiento de Internet y la falta de regulaciones para combatirlo.
"Sin embargo, existen prácticas de seguridad que pueden ayudar a las usuarias a sortear y ganar la batalla contra este tipo de abuso", aseguró el ingeniero de seguridad de Norton, Nelson Barbosa, a través de un comunicado.
De acuerdo con la firma de seguridad de Symantec, aún falta mucha concientización sobre este problema, así como la creación de normas y estatutos legales que protejan los derechos y la integridad de los usuarios de Internet.
De ahí que recomienda no involucrarse, pues explica que uno de los errores más comunes entre las usuarias de Internet es el de responder a los atacantes, con el fin de defenderse, sin embargo, "los agresores buscan provocar a la víctima para ganar tiempo y así poder robar sus datos".
También sugiere reconocer y actuar, es decir detectar las señales y repórtalo inmediatamente a los encargados correspondientes del sitio web.
Además de proteger las contraseñas, pues de acuerdo con el Informe sobre Ciberseguridad de Norton 2016, cerca del 32% de los usuarios a nivel global comparten las contraseñas de sus dispositivos y cuentas con otros consumidores.
Por ello, sugirió no publicar las contraseñas y cambiarlas constantemente, así como revisar los ajustes de seguridad y privacidad, debido a que los hostigadores detectan a su objetivo a través de la huella que dejan en Internet.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones