Domingo, 30 de Junio 2024
México | Gobernación cifra en 27 mil los ciudadanos de quienes desconoce paradero

Inauguran Memorial a las Víctimas de la Violencia; difieren sobre desaparecidos

Gobernación cifra en 27 mil los ciudadanos de quienes desconoce paradero

Por: EL INFORMADOR

Isabel Miranda llama a preservar el espacio, exigir justicia y a mantener vivo el recuerdo de quienes ya no volverán a sus hogares. AP /

Isabel Miranda llama a preservar el espacio, exigir justicia y a mantener vivo el recuerdo de quienes ya no volverán a sus hogares. AP /

CIUDAD DE MÉXICO (06/ABR/2013).- Opiniones divididas. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró el Memorial a las Víctimas de la Violencia en México, ubicado a un costado del Campo Marte en Chapultepec.

Al encabezar la ceremonia, señaló que en el Gobierno “estamos convencidos de que este Memorial nunca debió existir, que nadie debe padecer el dolor de perder a un familiar cercano por motivos de la violencia”.

“Para construir un México en paz, este lugar es un recordatorio de que debemos acelerar los esfuerzos para cerrar todos los espacios a la violencia y a la impunidad”.

Las marcas de la violencia son intensas, pero “no debemos permitir que nos impida mirar hacia adelante”.

Asimismo, abatir la impunidad y dar respuesta a los reclamos ciudadanos y dejar claro a la delincuencia que los crímenes serán castigados, y por ello “nuestra responsabilidad será impulsar el diálogo, construir y sumar esfuerzos, y fomentar y consolidar acuerdos con la sociedad”.

El retraso en esta obra, dijo, se debió a que se buscaba conciliar con otras organizaciones que pedían otro espacio, al estar en desacuerdo con el que está ubicado a un costado del Campo Marte en Chapultepec. Tuvo un costo de 31 millones 275 mil pesos.

La subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, por su parte, dijo que es un espacio que pretende ser de reflexión, de reconciliación y de unidad, que reconoce a quienes han sufrido situaciones adversas.

Este espacio se construyó a iniciativa de organizaciones como Alto al Secuestro, SOS y Fundación Camino a Casa, y se concluyó en noviembre de 2012.

El pasado 21 de febrero, Osorio Chong, afirmó que no existe una cifra oficial de desaparecidos y que los 27 mil que refirió la subsecretaria Lía Limón se desprenden de un listado elaborado por el gobierno de Felipe Calderón.

El poeta Javier Sicilia, en entrevista con El País el pasado 1 de abril, declaró que un Estado que ignora dónde están 30 mil ciudadanos no es Estado.

En tanto, la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, dijo que el Memorial abierto ayer debe ser un lugar de respeto, reflexión, reconciliación, perdón, paz y de mirar hacia el futuro.

Con información de Sinembargo.mx/NTX

FRASE

"
¡Que sea la luz que les dé paz a nuestros desaparecidos, que su vida y su trabajo no pasen inadvertidos para todo el país, que pase a ser historia! "

Yolanda Montes,
madre de una funcionaria desaparecida del grupo especial Antisecuestros del Estado de Durango.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones