México | Si darán Grito en Michoacán Esposas de acusados dicen que atentado en Morelia es otro Acteal Las esposas de los acusados sostuvieron que tras casi un año de juicio no existe prueba alguna en su contra Por: SUN 15 de septiembre de 2009 - 03:09 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Las esposas de los acusados por los atentados del 15 de septiembre del 2008 en Morelia, Michoacán, denunciaron que la Procuraduría General de la República (PGR) los secuestraron y torturaron para obligarlos a declararse culpables, y aseguraron que el caso “es otro Acteal”. En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, las esposas de Juan Carlos Castro Galeana, Julio César Mondragón Mendoza y Alfredo Rosas Elicea sostuvieron que tras casi un año de juicio no existe prueba alguna en su contra. Acompañadas de uno de los abogados defensores, Mario Patricio Solano, reiteraron que los tres acusados estuvieron los días 15 y 16 de septiembre en Lázaro Cárdenas, Michoacán, ubicado a 400 kilómetros del lugar del atentado, y que fueron vistos por diferentes personas, que ya declararon dentro del proceso. Los tres, recordaron las esposas, fueron privados de la libertad en distintos momentos entre el 18 y el 23 de septiembre sin que se haya sabido nada de ellos hasta que fueron presentados por la Subprocuraduría de Investigaciones Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). “En ese lapso fueron víctimas de actos de tortura cometidos con la finalidad de que memorizarán una declaración en la que aceptaban su responsabilidad sobre los hechos, misma que posteriormente reprodujeron en la confesión que efectuaron ante el Ministerio Público Federal”. Esperanza Fajardo Ortiz, esposa de Juan Carlos Castro, aseguró que fue la PGR, concretamente la SIEDO, la que secuestró a su esposo, pues él mismo se lo ha referido, rechazando la versión de que fueron privados de la libertad por particulares (presuntos delincuentes) que después los entregaron a las autoridades. “Fue la PGR, vinculada con este grupo delictivo, del cártel del Golfo o La Familia, quien supuestamente hizo la llamada anónima; porque ellos nunca estuvieron solos, ni los rescató la Policía Federal como dicen”. Destacó además que los tres acusados fueron preparados para declararse culpables con un cuestionario, el mismo que les aplicaron en la SIEDO, donde declararon con los ojos vendados y sólo les quitaron la venda para firmar sus declaraciones. Fajardo Ortiz cuestionó las palabras del Presidente Felipe Calderón, quien afirmó que no permitiría en su gobierno que ocurriera otro Acteal, en referencia a los indígenas acusados por la matanza en esa comunidad de Chiapas y liberados después de casi 12 años debido a que la PGR fabricó las pruebas. “Este es otro Acteal, espero que no pasen 12 años para que nuestros esposos salgan libres, porque son inocentes”. Por su parte, el abogado explicó que ante las múltiples irregularidades y la falta de pruebas en contra de sus defendidos, se ha decidido no interponer más recursos y pedir al juez que dicte las sentencia correspondiente dentro del termino de un año que marca la Constitución y que se cumple el próximo 29 de septiembre. El abogado destacó que dentro de los testigos protegidos de la PGR que acusaban a sus clientes, el identificado como "Gabriel" fue asesinado recientemente y no pudo declarar en el proceso, mientras que "Karen" es un hombre que desde hace siete años trabaja como testigo para la PGR en diferentes casos y manifestó no conocer a los acusados. Si darán Grito en Michoacán Sí se llevará a cabo la ceremonia del grito de Independencia, pero será bajo un impresionante dispositivo de seguridad, en un marco sobrio y austero, con el respeto, la solemnidad y el luto que reclama la memoria de los caídos y los deudos de los hechos terroristas del año pasado, confirmó el gobernador Leonel Godoy Rangel. Si bien se ha dicho que no hay amenazas de por medio para la noche de este martes, el secretario de gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, reconoció que se mantienen en estado de alerta para garantizar que todo transcurra con normalidad. Previo al primer evento que se ha denominado Ceremonia por la Paz y en la que la oradora oficial será la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, confirmó que se celebrará una misa en memoria de las ocho personas que fallecieron a consecuencia de la detonación de dos granadas de fragmentación. El ejecutivo convocó a todos los sectores, a los michoacanos, a que asistan en señal de solidaridad, y a conmemorar juntos, con fervor cívico y plena convicción, las fechas en que se honra a los mexicanos que nos dieron patria y libertad. Ratificó que se tomarán las medidas de seguridad que se tienen al alcance, en coordinación con las fuerzas federales y estatales, con el uso de tecnología suficiente para dar la mayor seguridad a quienes asistan al evento. Temas PGR Operativo Seguridad Michoacán SIEDO Explosiones en Morelia Lee También Detienen a 87 policías en Chiapa de Corzo Itzul Barrera señala crisis de seguridad en Guadalajara Rescatan a menor proveniente de San Juan de los Lagos en la Nueva Central Camionera Frustran cinco secuestros virtuales en Zapopan Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones