![La SSP ya había alertado a la población de reportes de detonaciones de armas de fuego que iniciaron en la colonia Cinco de Febrero, Culiacán. EL INFORMADOR/ ARCHIVO/CANVA](/__export/1739640802532/sites/elinformador/img/2025/02/15/sinaloa_enfrentamientos_en_culiacxn_deja_2_muertos_y_varios_lesionadosx_reporta_la_ssp_version1739640801686.png_1316055096.png)
En viviendas, Calderón plantea reto a Peña
![Durante el sexenio de Calderón se entregaron más de tres millones de créditos, Peña Nieto planea otorgar 545 mil en su primer año. EL INFORMADOR /](/__export/1506051535500/sites/elinformador/img/historico/1/862380.jpg_1970638775.jpg)
Durante el sexenio de Calderón se entregaron más de tres millones de créditos, Peña Nieto planea otorgar 545 mil en su primer año. EL INFORMADOR /
CIUDAD DE MÉXICO (13/FEB/2013).- El Presidente Enrique Peña Nieto tiene un desafío por delante. Tendrá que superar los más de tres millones de créditos para la vivienda que otorgó Felipe Calderón durante su administración que concluyó en 2012.
Durante el sexenio del panista se otorgaron casi la mitad de los siete millones de créditos que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha entregado durante sus 40 años de historia.
Respecto a la nueva meta en materia de vivienda, Víctor Manuel Borras Setién, ex director del Infonavit, mencionó antes de abandonar su cargo, que el siguiente objetivo a cumplir es entregar más de 540 mil créditos en 2013.
El lunes pasado Enrique Peña Nieto firmó una iniciativa que busca promover el desarrollo habitacional en el país a través de cuatro puntos que buscan unificar instituciones del Gobierno para ofrecer un mejor servicio durante su administración.
El actual director de Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, fijó como objetivo dar 545 mil créditos durante 2013, lo que significará una inversión de 178 mil 920 millones de pesos.
Por su parte, el director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Alejandro Nieto comentó que en la nueva Política Nacional de Vivienda, se contempla que las desarrolladoras dejarán de estar encargadas de la construcción de casas.
La iniciativa aclara que la administración de Peña Nieto se centrará en la comercialización de casas nuevas.
Otra de las novedades que plantea la Política Nacional de Vivienda de Peña Nieto, es dignificar los hogares mexicanos, construyendo nuevas inmuebles con más de una habitación y espacios más amplios. También se sugiere crear un nuevo mecanismo de seguridad social que se enfoque en la adquisición de viviendas.
En 2007, el entonces mandatario Felipe Calderón, también presentó el Programa Nacional de Vivienda 2007-2012, una iniciativa que señalaba los retos en materia de vivienda que se debían cumplir para garantizar calidad en el desarrollo habitacional de México.
En el documento, Calderón planteaba ampliar las opciones para el financiamiento de vivienda, así como movilizar el mercado de viviendas usadas y seminuevas. Otra de las propuestas fue impulsar la autoproducción de áreas habitacionales en zonas rurales, lo que beneficiaría a grupos indígenas.
Al finalizar el sexenio 2006-2012, el ex director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Ariel Cano Cuevas, dio a conocer que el principal reto para la siguiente administración no era la edificación de viviendas, ni las facilidades para adquirir una casa, sino el mejoramiento del entorno urbano.
La Conavi también afirmó que Felipe Calderón superó la meta de entregar más de seis millones, un objetivo que se había planeado en el Programa Nacional de vivienda 2007-2012. En marzo de 2012, Calderón rompió la meta al otorgar 6.1 millones de créditos.
> LA MITAD MENOS QUE EN 2012
Fluyen para Jalisco mil 220 subsidios
GUADALAJARA, JALISCO (13/FEB/2013).- En Jalisco habrá un reducción de 50% en los subsidios para los trabajadores que perciben hasta 2.6 salarios mínimos al día para la compra de casa. El año pasado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó nueve mil 965 subsidios, que generaron una derrama de 519 millones 755 mil pesos, para 2013 la cifra podrían llegar a los cinco mil (lo que significa una disminución en términos porcentuales de 49.8%), indicó el delegado en la Entidad, Antonio González Morfín.
“Lo que es una realidad es que a nivel nacional se asignó aproximadamente 50% del presupuesto que se dio el año pasado, cuando se gastaron de alguna manera o se ejercieron alrededor de cinco mil millones de pesos, este año estamos comenzando con el presupuesto asignado de dos mil 235 millones de pesos. Lo que nos hace pensar que si se repartiera con las proporciones del año pasado, en lugar de ejercer los casi 10 mil subsidios que ejercimos, este año tendremos recursos para alrededor de cinco mil”.
Jalisco ocupa el primer lugar en la entrega de este tipo de apoyos con nueve mil 965, seguido de Nuevo León que ejerció seis mil 376 subsidios por un monto de 311 millones de pesos y el tercero es el Estado de México, con cinco mil 065 subsidios, por 294 millones de pesos.
El delegado comentó que en 2012 ejercieron el doble de lo presupuestado en subsidios como Estado: “Tenemos la esperanza de que este año vuelva a suceder lo mismo y es que hay estados que tienen inicialmente cantidades que no gasta y ese dinero, generalmente, se empieza a reasignar en la segunda mitad del año, se les asigna a los estados que lo están gastando más rápidamente como es sistemáticamente el Estado de Jalisco, esperamos que este año sea lo mismo”.
La buena noticia para el Estado es que el martes se hicieron las primeras autorizaciones del año. Fueron aprobados mil 220 subsidios, lo que equivale a 62 millones 719 mil pesos, con un promedio cada uno de 51 mil 409 pesos. Y aún no se conoce cuántos recursos se van a asignar a la delegación, aunque por tradición es alrededor de 11 o 12% de la bolsa nacional.
Recalcó Antonio González que el apoyo consiste en la entrega de 63 mil pesos a fondo perdido, para adquirir una casa de hasta 240 mil pesos: “Ayuda a la gente que cuando no hay subsidio, no llegan al monto de la vivienda, los típicos trabajadores que por tener un salario de dos, 2.1 salarios mínimos califican para montos de 180, 190 pesos, y si no existe el subsidio no libran para una vivienda”.
FRASE
"Hay que recordar que con las casas más económicas, los montos empiezan como alrededor de 230 mil pesos, de ahí para arriba".
Antonio González, delegado regional de Infonavit
Lee También
-
Enfrentamientos en Culiacán deja 2 muertos y varios lesionados, reporta la SSP
-
Detienen a 98 policías en Chiapas acusados de usurpar funciones públicas
-
¿Cuál es la multa por conducir mi auto con el parabrisas roto en CDMX?
-
CJNG: ¿Cómo va el caso del narcopríncipe, el hijo de El Mencho condenado en EU?
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones