México | Historias de reportero por Carlos Loret de Mola A. El manoseado secuestro del “Jefe” Diego Diego Fernández de Cevallos aglutinó la esperanza de muchos mexicanos de sacar al PRI de Los Pinos Por: EL INFORMADOR 18 de mayo de 2010 - 09:47 hs En 1994, retórica a bordo, Diego Fernández de Cevallos aglutinó la esperanza de muchos mexicanos de sacar al PRI de Los Pinos. Batió a Ernesto Zedillo y borró a Cuauhtémoc Cárdenas en el debate presidencial, pero luego, inexplicadamente, desapareció de la campaña y perdió la elección. Al paso de los años el apodado Jefe Diego contó que el narco amenazó —a él y a su familia— y no quiso desafiarlo. Desde entonces, se convirtió en una de esas figuras que de pronto parecen omnipresentes en la vida política del país: sin estar formalmente en nada, está casi en todo. Sus relaciones con el poder —político, económico, judicial— lo han vuelto polémico engranaje de negociaciones y negocios, acuerdos y rompimientos, designaciones y vetos, litigios y arreglos, combinando frecuentemente sus cargos políticos con los intereses de los asuntos legales de su despacho. La noche del viernes desapareció éste, uno de los hombres más poderosos e influyentes del poder real en México, adorado por unos, repudiado por otros. En la Zona Militar número XVII, con sede en Querétaro, se ha instalado el “cuarto de guerra” para dar con su paradero. Hasta ahí entran en sigilo integrantes del gabinete de seguridad nacional, quienes hasta ahora manejan tres hipótesis fundamentales del secuestro, sin descartar otras que han perdido relevancia: algún grupo de plagiarios poco experimentado, un móvil de su entorno local (peón, vigilante) o una venganza por alguno de los asuntos que llevaba. Las líneas de investigación que conducen a pensar que detrás de la desaparición están el narcotráfico o la guerrilla se han ido desvaneciendo, aseguran fuentes allegadas a la indagatoria, “por falta de elementos”. Sin embargo, la información no ha fluido hacia la opinión pública, el gobierno del estado está en silencio total por instrucción federal (¿y la autonomía?) y aun cuando se supone que, oficialmente, la Procuraduría queretana es la que lleva el mando de las pesquisas... la PGR ha sido presidencialmente designada como única autorizada a difundir públicamente el derrotero de la averiguación previa. El flujo de noticias oficiales por goteo y la restricción —hasta ocultamiento, o ¿alguien a visto la foto de la camioneta?— de información al público han desatado la especulación y las versiones: Manuel Espino anuncia en Twitter que está muerto; la PGR refuta que no; Espino se desdice; Calderón manda desde España un mensaje al Jefe Diego; Zapatero declara que fue el crimen organizado; Calderón no lo enmienda; la PGR sostiene que nada apunta a un comando armado, la familia pide a “los captores” que negocien. Inicia el desconcierto. Es costumbre. Saciamorbos Van a cumplir 20 años, y para festejarlo, tres dardos duros a las “versiones oficiales” de la guerra contra el crimen organizado. Temas Rotonda Historias de reportero Lee También “Pequeñas historias de Bluey” se estrena hoy en Disney+ Reconocen a Guadalajara como Ciudad del Árbol del Mundo por quinto año consecutivo Jalisco celebra su herencia cultural con concierto especial en el Teatro Degollado Estas son las rutas alternas en Guadalajara por la marcha del 8M Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones