México | Peligra el DF por el tipo de terreno Detallan regiones del país vulnerables a sismos El Cenapred resalta que México forma parte de una gran zona generadora de sismos que han ocurrido durante millones de años Por: SUN 19 de abril de 2010 - 04:48 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El Distrito Federal se encuentra en dos de las zonas de mayor peligro de sismo alto o severo en el territorio mexicano, con una población de unas nueve millones de personas, de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los expertos del Cenapred subrayan que en esta región hay más de 32.6 millones de personas, es decir, 33% del total de mexicanos que están expuestos a un sismo de gran magnitud. El Cenapred dividió en cuatro la regionalización sísmica del país con base en los registros históricos de grandes sismos en México, catálogos de sismicidad y datos de aceleración del terreno. La zona A, que considera a los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y parte de Chihuahua y Zacatecas, es aquella donde no se tienen registros históricos, ni se han reportado sismos de gran dimensión en los últimos 80 años. Las zonas B y C presentan sismicidad con menor frecuencia, o bien están sujetas a aceleraciones del terreno que no rebasan 70% del valor de la gravedad, donde se ubica a Sonora, Durango, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, parte de Chihuahua, el Estado de México y Chiapas. En la zona D, donde están entidades como Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, han ocurrido con frecuencia grandes temblores y las aceleraciones del terreno pueden ser superiores a 70 por ciento. En las zonas C y D, las de mayor peligro, juntas incluyen mil 001 municipios de los dos mil 443 que tiene la República Mexicana, región que concentra más de 24 millones de habitantes, además del Distrito Federal, según cifras del Censo poblacional 2000. “Los epicentros de la mayor parte de los terremotos de gran magnitud, es decir de siete grados, que ocasionan grandes daños, se ubican en la costa del Pacífico, en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, indica el texto. Tiembla en Chiapas La delegación regional de Sistema Estatal de Protección Civil descartó problemas mayores o incluso personas lesionadas, tras el sismo de 5.5 grados en la escala de Richter registrado ayer por la mañana, donde sí hubo algunas crisis nerviosas. El delegado de Protección Civil del Estado en la región del Soconusco, Julio César Cueto Tirado, informó que inmediatamente después de ocurrido el sismo, hubo llamados de preocupación por parte de la población. Sin embargo, también han ocurrido grandes sismos en el centro y sur de Veracruz y Puebla, Norte y Centro de Oaxaca y Chiapas, Estado de México y en la península de Baja California. Desarrollan programa de monitoreo para el Valle de México Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de modelos matemáticos que permitan contar con un programa de monitoreo relacionado con eventos sísmicos, basado en el comportamiento del subsuelo. La investigación que llevan a cabo expertos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) es financiada desde 2009 con casi dos millones de pesos por el Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología. Los resultados permitirán predecir las zonas que se verán afectadas con mayor intensidad, para que de esta manera la Secretaría de Protección Civil capitalina pueda tomar acciones al respecto y tratar de disminuir los efectos catastróficos de los sismos. Este proyecto utiliza análisis de geometría fractal, disciplina que trabaja con más exactitud que la llamada euclidiana, ya que puede aplicarse en dimensiones fraccionarias, tomando en cuenta las imperfecciones de un elemento. El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal ha otorgado a los científicos politécnicos casi dos millones de pesos para realizar el trabajo, que también recibe fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Alexander Balankin, científico mexicano de origen ruso quien ha sido multipremiado y en 2005 recibió el galardón de las Ciencias de la UNESCO, aclaró que “no trabajamos en predicción, trabajamos en problemas de aguas subterráneas y en sus posibles soluciones para disminuir la gravedad de los desastres”. Al conjuntar la información de los movimientos telúricos que se registran en la zona con datos del subsuelo de la ciudad, como niveles freáticos, porosidades y tipos de suelo, se pueden crear modelos matemáticos. El modelo generado, explicó Didier Samayoa, integrante del grupo, funciona “como una sonda para detectar los diferentes estratos y el movimiento del fluido a través del subsuelo; para entenderlo, dividimos el suelo en partes pequeñas, estudiamos los diferentes estratos del suelo, ya que no todos son iguales”. La eficacia de este modelo ya ha sido comprobada mediante modelos sísmicos, explica Samayoa: “Hemos obtenido resultados similares a lo ocurrido en la realidad, se ha trabajado con datos históricos que se reprodujeron en el simulador, lo cual prueba que nuestros modelo es correcto”. Temas Sismos nacional Estados Distrito Federal Cenapred Lee También Liberan a 29 venezolanos secuestrados en Chiapas en dos operativos Alertan en México sobre la posible restricción de Trump a la Visa temporal de trabajo Biden responde a la amenaza de aranceles de Trump a México y Canadá Día de Acción de Gracias: ¿Por qué se celebra en Monterrey? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones