México | Hubiera sido más adecuado fortalecer el compromiso de cada una de las instituciones CNDH advierte duplicidad de nueva Procuraduría Calderón destacó ayer martes que la Procuraduría Social para Víctimas de la Violencia, busca acabar con la doble victimización que sufren los afectados por el crimen organizado Por: SUN 7 de septiembre de 2011 - 16:33 hs El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2011).- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, consideró que quizá hubiera sido más adecuado fortalecer el compromiso de cada una de las instituciones y evitar la duplicidad de funciones que la creación de "la nueva estructura burocrática" con la operación de una Procuraduría Social para Víctimas de la Violencia, anunciada por el Presidente Felipe Calderón. "Esperemos", dijo que no se vaya a generar una mayor victimización como la que se ha tenido en los últimos 10 años, pues expuso que esta nueva estructura "viene a sustituir la ineficiencia de dependencias que estaban en la Procuraduría General de la República (PGR) o la Secretaría de Seguridad Pública ( SSP) federal, que iniciaron hace una década y lamentablemente no han dado resultado alguno". El Presidente Felipe Calderón destacó ayer martes que la Procuraduría Social para Víctimas de la Violencia, busca acabar con la doble victimización que sufren quienes han tenido familiares desaparecidos, heridos o asesinados a manos de los criminales y después se encuentran con autoridades que actúan con indiferencia, insensibilidad, negligencia e incluso prepotencia". Plascencia insistió en que "lamentablemente desde hace 10 años que se crearon Subprocuradurías, Subsecretarías de Atención a Víctimas del Delito, no dieron el resultado esperado, por lo que ojalá este esfuerzo de el resultado esperado y la CNDH estará vigilando que no se cometa ninguna omisión o exceso". Raúl Plascencia se reunió con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), para firmar un convenio de colaboración entre esa organización y el ombudsman nacional con la finalidad de prevenir y defender los derechos laborales de los asalariados. Estimó que en lo que va del año en esa materia se han presentado entre 600 y 700 quejas en esa materia, pero destacó que en lo que va del 2011, el 65% de las inconformidades han sido de otro ámbito que tienen que ver con acciones instituciones como el Ejército y la Policía Federal. De este rubro se tiene registro de 23% el año pasado, lo que evidencia que en dos años se casi se han duplicado las quejas vinculadas con el tema de seguridad pública y en este contexto, un sin número de víctimas del delito quedan en el abandono y desatención por parte del gobierno. En el acto en donde estuvieron, entre otros los presidentes colegiados de la UNT, Francisco Hernández Juárez, Agustín Rodríguez y Fernando Perfecto, Plascencia destacó que entre los alcances del acuerdo firmado está conocer los alcances de nuevas medidas en defensa de los trabajadores y hacerlas efectivas para que se lleven a la práctica. Esto enmarcado en el cumplimiento del artículo 123 constitucional y los cerca de 70 convenios que ha firmado México con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para ello comenzarán a realizarse seminarios, pláticas, acciones de orientación y otras para que la CNDH y la UNT estén en permanente vinculación para cumplir este acuerdo único que ha signado el Ombudsman Nacional en la materia. Temas Gobierno de México CNDH SSP Lee También Usuarios cambian nombre de Mall of America a Mall of México en Google Esta es la "jarra del buen beber" según la Secretaría de Salud Homicidios de adultos mayores en México, un crimen que se invisibiliza No estamos solos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones