Jalisco | Desempleo crece progresivamente entre egresados Universitarios sufren en el mercado laboral Derecho y Medicina son las profesiones más buscadas por los jóvenes que realizan estudios de educación superior Por: EL INFORMADOR 7 de marzo de 2011 - 05:08 hs Los egresados de instituciones educativas muestran incertidumbre sobre su futuro. A. GARCÍA / GUADALAJARA, JALISCO (07/MAR/2011).- Hace algunos años, convertirse en un profesionista con un título universitario implicaba una alta probabilidad de encontrar empleo y asegurar un cierto piso de estabilidad económica. Los arquitectos, los abogados, los médicos y los administradores, contados con la palma de una mano, no tenían tantos problemas para vincularse al mercado laboral. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, las universidades, en México y en el mundo, eran capaces de proveer las herramientas académicas para que más de 70% de los egresados encontraran un empleo específico en el área de especialización elegida en la universidad y además bien remunerado inmediatamente después de la conclusión de sus estudios universitarios. En la actualidad, la competencia feroz de egresados de una infinidad de centros de estudio, así como la globalización que exige el desarrollo de múltiples capacidades, han provocado que las profesiones que antes eran catalogadas como sinónimos de seguridad económica, ya no lo son más. En la Zona Metropolitana de Guadalajara ( ZMG) un recién egresado de la licenciatura de Leyes gana en promedio tres mil 500 pesos mensuales y otros profesionistas como los médicos tienen que atender dos años de servicio social e internado, que no les permite recibir remuneración económica sustancial. Esta dinámica se debe en gran parte al exceso de egresados que anualmente se incorporan al mercado de trabajo. Sólo en 2009, de las aulas de la Universidad de Guadalajara ( UdeG) se titularon 845 abogados. A éstos hay que agregar los juristas egresados de las universidades privadas, que todas ofrecen la carrera de Derecho. Por el otro lado, egresados de carreras que están vinculadas al mercado global y que producen alto valor agregado comienzan a pagar salarios que son muy atractivos para los jóvenes universitarios. Un ingeniero recién titulado alcanza salarios cercanos a los 10 mil pesos, particularmente aquellos que se especializan en áreas de conocimiento como la informática, sistemas, robótica y electrónica. Si tomamos en cuenta todas los egresados de las licenciaturas en Ingeniería (Industrial, Informática, Biomédica, Civil, Computación, Comunicaciones y Electrónica, Mecánica, Química, Electrónica, Topográfica y Eléctrica) que se ofrecen en la ZMG, a penas consiguen igualar la cantidad de abogadas que año a año buscan, de distintas maneras, insertarse al mercado laboral. Este fenómeno de falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes genera que la tasa de desempleo juvenil duplique a nivel nacional, el promedio de desocupación en el país. Mientras la tasa general de desempleo en México ronda 5%, los jóvenes llegan casi a 10 por ciento. En Jalisco, la cifra de desempleo juvenil se mantiene por encima de los parámetros generales, aunque por debajo de la media nacional, 8 por ciento. Cada año egresan de la UdeG más de 14 mil licenciados, de los cuales ocho mil 800 radican en la ZMG. El área de Ciencias de las Salud es la mayor plataforma de egresados, seguida por las carreas económicas y administrativas y las Ciencias Sociales. En la cuarta posición están las carreras relacionadas a las ingenierías, que son simplemente 8% de los egresados de toda la casa de estudios. La educación debe transformar el entorno mercantilEl cambio vertiginoso de las tecnologías “Queremos reproducir las inconsistencias laborales y económicas que día a día se presentan en el mercado de trabajo, yo creo que no; lo importante es que no creamos que por la simple razón de que el mercado exige un determinado perfil educativo, tenemos que pensar que es el correcto”, afirma Ignacio Román, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Para el investigador en materia económica y educativa, los estudios más representativos en la materia demuestran que la educación tiene que promover ciertas cualificaciones imperecederas que no se agotan al paso de los años. “El cambio tan vertiginoso de tecnologías que hacen el conocimiento obsoleto en cuestión de días, nos obliga a que pensemos en inculcar en los universitarios ciertos saberes analíticos, críticos y reflexivos que no se encuentran plasmados en los programas por competencias que han sido defendidos en los últimos años”. Ignacio Román está de acuerdo en promover un consenso nacional que delinee tendencias específicas para afrontar los retos que plantea la educación en el futuro, aunque sin caer en la trampa de concederle todas las fichas de verdad al mercado y entendiendo que partimos de un piso mínimo de acuerdo. “Creemos que los ingenieros van a poder innovar en patentes sin la estructura de investigación y promoción de desarrollo científico, necesitamos un acuerdo nacional que genere las condiciones para que las distintas profesiones, no simplemente las Ciencias Exactas, se desarrollen de manera más adecuada”. En términos exclusivamente monetarios, el académico de la Universidad Jesuita está en contra de la idea generalizada en la sociedad que cree que los ingenieros tienen un mejor futuro económico que los filósofos o alguna otra profesión, por el simple hecho de que están relacionados con los sectores de innovación. “Si tú consideras la líneas de desenvolvimiento de un ingeniero y un filósofo, te darás cuentas que el ingeniero inicia con un salario que puede ser hasta tres veces más que el filósofo; sin embargo, a lo largo de la vida productiva de los dos profesionistas, hay una tendencia a que el filósofo empareje al ingeniero, debido a que éste último no puede tener la formación continua por el tipo de trabajo y de empresa al que entra”. "Necesitamos un acuerdo nacional que genere las condiciones para que las distintas profesiones se desarrollen de manera más adecuada" "Lo importante es que no creamos que por la simple razón de que el mercado exige un perfil educativo, tenemos que pensar que es el correcto" Ignacio Román, académico del ITESO. La universidad debe fomentar el pensamiento críticoNo es correcto responder únicamente a las empresas En palabras de Elia Marum Espinosa, directora del Centro para la Calidad y la Innovación de la Educación Superior de la Universidad de Guadalajara (UdeG), aunque las universidades tienen que estar pendientes de las señales que manda el mercado laboral, la función de las instituciones de educación superior no es seguir acríticamente los requerimientos de las empresas. “Tenemos que estar conscientes que la relación con las empresas es muy importante para las universidades, no hay que dejar de lado la cooperación en esta materia; sin embargo, la lógica universitaria trasciende la mera formación de mano de obra para el mercado, sino que tiene como objetivo la transformación de las condiciones económicas existentes y, por ende, las universidades juegan un papel clave en la construcción de la realidad y la sociedad que queremos”. Ante la idea de que existen profesiones sobresaturadas como son la abogacía o la medicina, la doctora en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) opinó que las innumerables insuficiencias que vivimos en estas áreas desmienten este pensamiento generalizado. “Cómo podemos pensar que sobran abogados ante la erosión tan profunda del sistema judicial en México; cómo que sobran médicos si existen tantas carencias en los centros de atención pública; es una idea falsa y poco sustentada”. Subrayó, en referencia al auge que han adquirido modelos educativos como el implementado en China e India, que privilegian la formación de mano de obra relacionada a los sectores altamente productivos, que las modas educativas no tienen que ser la base del programa nacional en esta materia. “Los ejemplos que cobran legitimidad a nivel mundial cambian rápidamente. México llegó a ser un modelo a seguir en alguna etapa de la historia, después llegó Chile y ahora son China y la India. Creo que tenemos que respondernos una pregunta simple, ¿qué país queremos ser? Buscamos las desigualdades de China e India, queremos profundizar un modelo económico excluyente e inequitativo como los que abanderan estas naciones”. En resumen, enfatizó que las instituciones de educación superior no son creadoras de desempleados como las han querido catalogar. “Como muestra tenemos que los profesionistas que salen del país a buscar oportunidades, son competitivos y alcanzan niveles de vida adecuados; es decir, las universidades cumplen positivamente su función”. "La lógica universitaria trasciende la formación de mano de obra para el mercado, sino que tiene el objetivo de transformar las condiciones económicas" "Cómo que sobran médicos, si existen tantas carencias en los centros de atención pública; es una idea falsa y poco sustentada" Elia Marum, académica de la UdeG. Modelos educativosEjemplos a nivel mundialChina La principal función del sistema educativo es el desarrollo de habilidades técnicas que permitan una inserción ágil al mercado laboral. Las instituciones de educación superior ofrecen pocas carreras relacionadas a las Humanidades y privilegian el saber científico, con una carga ideológica importante. El objetivo es el desarrollo de un modelo interno altamente competitivo. Invierte 1.3% del Producto Interno Bruto en investigación, siendo la segunda economía del mundo. India Sistema educativo enfocado al conocimiento y las habilidades tecnológicas. El objetivo es formar capital humano que se adapte con facilidad a las condiciones de la globalización y que sea sumamente flexible para transformarse a lo largo del tiempo. El país asiático egresa 400 mil ingenieros por año. Estados Unidos Sistema educativo que combina distintos niveles de educación para atacar todos los nichos de oportunidad en el mercado laboral. Están los denominados College que se encargan de generar capital humano con habilidades técnicas muy específicas en distintos ámbitos. Las universidades se encargan del conocimiento teórico y más profundo; con esto, logran que no existan tantas asimetrías en el desarrollo de cualidades para el mercado laboral. Francia Es uno de los modelos más antiguos a nivel mundial. El objetivo es formar profesionistas con un alto nivel de responsabilidad civil. La premisa que subyace a la política educativa francesa es el interés general y la libertad a través de la educación, por eso fueron denominadas “profesiones liberales”, el derecho, la medicina, la arquitectura y otras. Chile Es un modelo enfocado al mercado laboral y las necesidades de éste. La mayoría de las instituciones educativas está en manos de la iniciativa privada y la enseñanza se dirige a los sectores competitivos de la economía chilena: área de exportación, administrativas y de conocimiento. Temas Desempleo Municipios A FONDO Lee También ¿Cuáles son las colonias tapatías con mejor recolección de basura? CURP biométrica: Municipios donde ya se puede tramitar en México Ya llegaron las ballenas a Vallarta; comienzan los avistamientos (VIDEO) Cártel moviliza policías despedidos a otras corporaciones que controla Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones