![El Consejo Regulador del Tequila y el Gobierno de Jalisco, inauguraron el cultural Tequila Lab para promover los aspectos culturales que rodean a la producción de la bebida mexicana del tequila e impulsar su internacionalización. EFE/ Francisco Guasco](/__export/1739631951938/sites/elinformador/img/2025/02/15/tequila_museo_jalisco_tequila_lab_guadalajara_centro_cultural_version1739631951222.jpg_2122513319.jpg)
Tlajomulco absorbe la mitad de subsidios de vivienda económica
![Casas de interés social en Tlajomulco. Este municipio se convirtió en el principal captador de la migración intraurbana en la ZMG. EL INFORMADOR /](/__export/1506045767747/sites/elinformador/img/historico/1/847360.jpg_1970638775.jpg)
Casas de interés social en Tlajomulco. Este municipio se convirtió en el principal captador de la migración intraurbana en la ZMG. EL INFORMADOR /
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO (11/ENE/2013).- De los 12 mil 500 trabajadores estimados que se beneficiaron en 2012 con los subsidios federales para adquirir una vivienda de interés social en Jalisco, más de la mitad eligió una casa en Tlajomulco. Seis mil 804 subsidios se entregaron para viviendas en colonias o fraccionamientos de Tlajomulco, por lo que un solo municipio, de 125 en Jalisco, acaparó el programa federal el año pasado.
El segundo municipio con más subsidios para derechohabientes fue Ixtlahuacán de los Membrillos, con mil 409 apoyos, mientras Zapopan ocupó la tercera posición, con mil 322.
Cada apoyo federal consta de 63 mil pesos para que los trabajadores completen una vivienda y la adquieran mediante el crédito del Infonavit. En resumen, obtienen una reducción de hasta 25%, pues las viviendas de interés social rondan los 240 mil pesos.
El delegado Antonio González Morfín informó que habían entregado 11 mil 387 subsidios en Jalisco hasta la primera quincena de diciembre pasado. Sin embargo, estimó que cerrarían el año con 12 mil 500 apoyos. Apenas el pasado martes, el Infonavit subrayó que este viernes ofrecería una rueda de prensa para emitir los resultados anuales tanto de créditos como de subsidios otorgados en el Estado.
“Sobre los subsidios, esos 63 mil pesos que se entregan a cada trabajador que gana menos de 2.6 salarios mínimos son una ayuda muy importante. Nosotros estamos contentos porque Jalisco fue el más beneficiado por este programa en 2012, con más de 600 millones de pesos. Si hacemos un comparativo, entre enero y la primera quincena de diciembre de 2012, en Jalisco se entregaron 11 mil 387 subsidios, mientras Nuevo León, que es el que más nos compite, registró apenas siete mil 370. Es más, el Estado de México solamente recibió cinco mil 725 apoyos para trabajadores. El recurso es a fondo perdido para los trabajadores: no es dinero que pagarán ellos, es una ayuda directa en efectivo que se entrega a las constructoras o a los vendedores de la casa”.
—¿El programa de subsidios es poco conocido? —se le cuestiona al delegado.
—Por desgracia no es muy conocido.
—¿Cuál es el procedimiento para acceder?
—Si eres un trabajador que está en esta categoría de menos de 2.6 salarios mínimos, si te precalificas en el Infonavit te enterarás de que tienes dinero de la Subcuenta, más el monto del crédito y este subsidio federal, que te aparece en automático cuando se despliega tu información (en la página electrónica www.infonavit.org.mx). El trabajador se entera en el momento que se precalifica, allí aparece un renglón que señala el monto de subsidio.
—¿Por qué se entrega el recurso directamente a las constructoras?
—Así vienen los lineamientos federales. El recurso se paga directamente al fraccionador o el dueño de la casa. El Infonavit no mueve dinero: una vez que se firma el crédito, se revisa en notaría y se deposita en la cuenta del desarrollador o el vendedor (cuando es una casa usada). Desde el momento que se firma el crédito se sabe a dónde se depositará.
—¿No hay riesgo de que el trabajador resulte afectado?
—No hay forma de que existan irregularidades. Todo va amarrado con un avalúo, con un precio previo. Sin embargo, debes conocer si la casa que pretendes reúne los requisitos para el subsidio.
—¿Cuáles?
—El fraccionamiento debe ser sustentable, tener todo el equipamiento, escuelas, clínicas y mercado cercanos… si algún fraccionamiento construye la mejor vivienda del mundo en medio de la nada, no calificaría para un subsidio porque no tendría equipamiento. Por los puntos donde se está haciendo vivienda es que Jalisco tiene tantos beneficios, aunque recuerdo que en Arandas se está haciendo un fraccionamiento, pero no tiene cercanía con el equipamiento necesario y por eso no ha recibido este subsidio.
—¿Son todos los requisitos para acceder al subsidio?
—Deben existir recursos federales disponibles porque a veces se retrasa la entrega de los subsidios a los estados. El mayor retraso se presentó en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2012: por falta de reasignaciones del Gobierno federal se frenó la entrega de recursos para los subsidios autorizados, entonces las constructoras involucradas se vieron afectadas.
—¿Qué tanto empuja este programa la adquisición de viviendas?
—Mucho. Es el primer año que superamos la meta de vivienda para trabajadores de menos de dos salarios. Al 16 de diciembre sumaban 41 mil créditos formalizados en total de Jalisco, así como otros cuatro mil 004 autorizados en notarias, a punto de ser firmados. De éstos, para trabajadores de menos de dos salarios mínimos diarios teníamos una meta en Jalisco de ocho mil 670 créditos, pero llevamos formalizados 10 mil 799 y están autorizados otros mil 344 para alcanzar los 12 mil 143 créditos. Es un récord.
EN CIFRAS
Los números de Jalisco
Recursos entregados para el programa de subsidios en el Estado
2012* 599 millones de pesos
2011 350 millones de pesos
2010 200 millones de pesos
2009 160 millones de pesos
Trabajadores beneficiados con el subsidio por estados *
Jalisco 11,387
Nuevo León 7,370
Guanajuato 6,905
Chihuahua 6,321
Estado de México 5,725
Coahuila 4,505
Distrito Federal 41
* Al 16 de diciembre.
Fuente: Infonavit.
LA MÁS VENDIDA
De dos a cuatro salarios mínimos
La vivienda que más se vende en Jalisco es a la que acceden los derechohabientes de entre dos y 3.9 salarios mínimos; hasta el 16 de diciembre de 2012 fueron 18 mil 369, 43.7% de un total de 42 mil créditos.
SABER MÁS
Candados para la sustentabilidad
Para recibir el subsidio en el caso del constructor, toda vivienda nueva debe ser sustentable. Esto significa que debe cumplir con los lineamientos, criterios y parámetros de sustentabilidad o verticalidad aprobados por el comité técnico de evaluación. Con independencia de los servicios públicos básicos, debe contar con equipamiento, como escuelas, plazas, mercados y clínicas cercanos, entre otros.
CONTACTO
Infonavit en Jalisco
Juan Palomar y Arias número 37, Colonia Vallarta San Jorge. Teléfono 3880-1400. Direcciones electrónicas:
www.conavi.gob.mx
www.infonavit.org.mx
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones