![El Consejo Regulador del Tequila y el Gobierno de Jalisco, inauguraron el cultural Tequila Lab para promover los aspectos culturales que rodean a la producción de la bebida mexicana del tequila e impulsar su internacionalización. EFE/ Francisco Guasco](/__export/1739631951938/sites/elinformador/img/2025/02/15/tequila_museo_jalisco_tequila_lab_guadalajara_centro_cultural_version1739631951222.jpg_2122513319.jpg)
Subsidios detonan aumento de créditos en el Infonavit
GUADALAJARA, JALISCO (11/FEB/2013).- Los subsidios entregados por el Gobierno federal a derechohabientes que cotizan menos de 2.6 salarios mínimos han incrementado el otorgamiento de créditos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Jalisco. En 2012, el ejemplo es que los empleados beneficiados con los apoyos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) representan una cuarta parte de todos los créditos firmados en el Infonavit.
Mientras 11 mil 411 trabajadores recibieron subsidios de hasta 63 mil pesos, la Delegación del Infonavit reporta que el año pasado cerraron con el récord de 42 mil 590 créditos otorgados en todos los rangos salariales.
Hay empleados que perciben 1.6 salarios mínimos diarios. Aunque estén calificados para obtener un crédito en el Infonavit, prefieren no buscar esta alternativa de vivienda porque las mensualidades saldrían altas. Sin embargo, el subsidio federal es una oportunidad importante para adquirir una casa, pues representa hasta 25% del costo total de la vivienda de interés social.
En resumen, si este tipo de casas ronda los 240 mil pesos, la Conavi aporta 63 mil pesos directamente a la constructora o al vendedor de la misma, mientras el trabajador pagaría el resto de acuerdo con los plazos firmados con el Infonavit.
El director de la Comisión Nacional de Vivienda, Alejandro Nieto Enríquez, ya declaró que el presupuesto destinado a los subsidios contribuye a impulsar al mercado interno. Por ello sugiere que se incremente. Sin embargo, este año sufrirán un revés por el recorte para estos apoyos.
“El subsidio ayuda al mercado interno, por eso en lugar de disminuir tendría que mantenerse, y en un ambiente de estabilidad o crecimiento esperaríamos que hubiera más subsidios”.
Resume que se requieren mejores mecanismos de distribución tanto del crédito como del subsidio, y no sólo a través del Infonavit. El modelo de la política de vivienda debe cambiar, añade, porque se privilegia la construcción de casas en grandes cantidades; no obstante, la expansión urbana también deteriora la calidad de vida de la gente porque los centros de trabajo están alejados de las casas de interés social.
Ante esta problemática le apuesta a la redensificación de las ciudades.
Niegan información
Por otra parte, se le solicitó al Gobierno federal información sobre las constructoras a las que se les depositaron los recursos de los subsidios aprobados en el sexenio pasado. Mientras el Infonavit se deslindó del tema y lo remitió a la Conavi, esta dependencia rebotó de nuevo al Instituto la misma solicitud de información argumentando que sólo tiene datos del recurso que se distribuye por entidad ejecutora.
“Se desconocen los constructores que participan en la edificación y venta de viviendas, ya que la Conavi utiliza como única ventanilla a las entidades (Infonavit, Fovissste, Banjército, ISSSfam, etcétera) para dispensar los recursos”, explica Javier Franco Guzmán, subdirector de Asuntos de Esquemas Financieros de la Comisión Nacional de Vivienda.
En diciembre pasado, el delegado del Infonavit, Antonio González Morfín, advirtió que el recorte nacional de subsidios también será negativo para la industria.
“Éste es un programa dirigido por la Conavi. El subsidio se deposita a la cuenta del constructor o vendedor de la vivienda tras los avalúos y las firmas notariales. En el Estado hay como 200 empresas que buscan este tipo de programas, aunque deben cumplir con medidas de sustentabilidad: todos los equipamientos, como servicios públicos básicos, así como escuelas, clínicas y mercados cercanos, entre otros”.
El Infonavit reporta que la casa que más se vende es para los derechohabientes de entre dos y 3.9 salarios mínimos; es decir, una parte de los trabajadores en este rango (de menos de 2.6 salarios) alcanza un subsidio para adquirir un crédito.
EL DATO
Acapara Instituto
De los 11 mil 411 subsidios otorgados en Jalisco el año pasado, 11 mil 057 fueron para derechohabientes del Infonavit.
En segundo lugar se ubicaron los afiliados a Banjército (302) y en tercero, los de la Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (36).
CONTACTO
Infonavit en Jalisco
Juan Palomar y Arias número 37, Colonia Vallarta San Jorge.
Teléfono 3880-1400.
www.conavi.gob.mx y www.infonavit.org.mx.
SUBSIDIOS
Comparativo con otros estados
Entidad Subsidios Recursos otorgados
Jalisco 11,411 592’121,063
Nuevo León 8,566 410’523,051
Guanajuato 7,327 283’822,663
Veracruz 7,301 388’482,900
Baja California 7,125 320’033,342
Edo. México 7,078 414’399,372
Chihuahua 6,893 40’932,078
Sonora 6,658 289’636,790
Querétaro 5,274 281’389,713
Quintana Roo 5,552 226’503,003
PRESUPUESTO ANUAL FEDERAL
Recursos entregados a Jalisco
Año Presupuesto
2007 2,224’834,631
2008 3,615’034,895
2009 3,675’427,114
2010 4,176’980,512
2011 4,073’777,133
2012 5,716’628,487
SABER MÁS
¿Quiénes acceden a los subsidios?
Si es un derechohabiente que está en la categoría de menos de 2.6 salarios mínimos, si se precalifica en el Infonavit descubrirá que tiene dinero de la Subcuenta, más el monto del crédito y un subsidio federal (de hasta 63 mil pesos).
La cifra aparece en automático cuando se despliega su información en la página electrónica www.infonavit.org.mx.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones