
Prevén que se dupliquen extranjeros en la Ribera de Chapala

The Lake Chapala Society espera que en los próximos cinco años la población extranjera que reside en la Ribera se incremente al doble. EL INFORMADOR / R. Tamayo
GUADALAJARA, JALISCO (12/SEP/2016).- Siete mil extranjeros residentes en la Ribera de Chapala es el dato aproximado que maneja The Lake Chapala Society, pero en temporada alta suman hasta 17 mil estadounidenses, canadienses, ingleses y de otros países de Europa. La novedad es que en los siguientes cinco años la cifra podrá duplicarse ante el auge de personas que se están jubilando y que buscan un sitio donde vivir.
Así lo informa el director ejecutivo de la agrupación estadounidense en Chapala, Terry Vidal.
“En los próximos cinco años puede incrementarse al doble la población residente que hay actualmente en la Ribera. La población de migrantes está creciendo porque hay un ‘boom’ en Estados Unidos y Canadá de personas que están a punto de jubilarse o pensionarse, y millones están buscando un lugar para vivir… algunos deciden por la economía, otros por clima, pero hay muchas razones (para venirse a Chapala)”.
El museógrafo de oficio, y quien desde hace seis años se estableció en la Ribera, asegura que en otras partes del mundo, como Perú, Panamá o Ecuador, hay programas para invitar a los jubilados a vivir que ofrecen atractivos, pero entre los motivos para elegir esta región de Jalisco están la cercanía con sus familias y que Guadalajara tiene vuelos directos de todas las ciudades de Estados Unidos y Canadá.
“Un porcentaje de ese gran grupo va a salir de los Estados Unidos, y aunado a que la política en EU está fea. Por eso muchos ciudadanos quieren salir y México es el país más cercano, con una cultura diferente, una economía diferente, y aquí en la Ribera se tiene el mejor clima de todo el mundo… eso es un atractivo para toda la gente”.
Dos mil 500 socios mejoran calidad de vida
“Ellos tienen mucha suerte al recibir pensión en dólares”, dice Terry Vidal, director ejecutivo The Lake Chapala Society, que agrupa a dos mil 500 socios de todas las nacionalidades, quienes disfrutan de amplios jardines, su relajante estanque con peces y su amplia vegetación.
“A los extranjeros les gusta vivir aquí en la Ribera porque no necesitan aprender a hablar español, todo en esta comunidad lo tienen a la mano, como son los servicios, restaurantes… tienen gente que habla inglés y la comunidad inglesa es muy grande”.
El lugar cuenta con biblioteca, videoteca, cafetería y club de computación. Además, se ofrecen asesoría legal, servicios de salud, de inmigración y consulado, clases de español y yoga.
“The Lake Chapala Society tiene 61 años de fundada. Los beneficios que se ofrecen a los socios son muchos, ellos tienen actividades como yoga, club de computación, un grupo de ejercicio, una biblioteca de 25 mil libros en inglés, cuatro mil títulos de películas para DVD en renta, servicios de salud, óptica, además el Consulado de Estados Unidos viene una vez al mes”.
Su principal visión es que todos los residentes de la Ribera de Chapala enriquezcan su calidad de vida, vitalidad y prosperidad para la comunidad a través del intercambio de conocimiento, experiencias, cultura, herencia y lenguaje.
“La persona que llega del extranjero necesita de una mano, de un apoyo, estar en comunidad para tener una vida más social y ese es el tipo de servicio que hacemos nosotros. Encontrar amigos nuevos en la comunidad, lo social es muy importante para los veteranos”.
Llegan para quedarse
El increíble clima de la Ribera de Chapala, sus atardeceres, la paz que se respira, la tranquilidad y sus pobladores regresaron la salud a la inglesa Sue Morris, quien hace siete años y medio encontró en internet el lugar mágico donde logró volver a caminar. Junto a su esposo Iain Morris, vive desde hace siete años en Ajijic. Hace cuatro años recibió su tarjeta como residente del Instituto Nacional de Migración.
Sue tiene 65 años y forma parte de los dos mil 500 socios de The Lake Chapala Society. Es una mujer simpática a la que le gusta la Ribera. Tiene tres perros, dos gatos y se siente afortunada de haber encontrado este sitio “mágico”.
Además, es presidenta de British Society Lakeside, estudia español, le gusta la comida mexicana y come picante como si hubiera nacido en México. Participa activamente en la comunidad como voluntaria de la Cruz Roja. Ayuda en eventos para obtener fondos que beneficien a los ribereños.
Sue e Iain Morris tienen tres hijos y un nieto. Todos viven en Inglaterra. Sin embargo, prefieren estar en “familia” con cientos de veteranos con los cuales comparten distintas actividades sociales, culturales y altruistas.
Afirman que uno de los beneficios que obtuvieron con su tarjeta de residente permanente es poder tener la licencia de conducir.
TESTIMONIO
Neill James, la eterna benefactora
Trajo el arte y la cultura a la Ribera de Chapala. Neill James se instaló en Ajijic, donde fundó la asociación The Lake Chapala Society en 1954. A través de esta institución, implementó diversos programas de arte para los niños de la localidad. También fundó la primera biblioteca pública de la comunidad. La obra de esta extranjera trascendió tras su fallecimiento, en 1994.
En el espacio se realizan talleres y se llevan a cabo clases de inglés, español y francés. Estas actividades ayudan a mejorar la calidad de vida de niños y adultos.
Además de los cursos para niños y adultos en arquitectura y arte, la agrupación posee una biblioteca pública con cinco mil libros en español para el uso de la comunidad y ofrece becas a estudiantes con talento. Actualmente tiene becados a 25 alumnos de las universidades cercanas al lago.
“Queremos que los estudiantes brillantes tengan sus oportunidades, por eso becamos a estos jóvenes”, apunta Terry Vidal.
“Para la comunidad mexicana tenemos un programa de arte para niños y adultos mayores que nos heredó la fundadora Neill James. Además, ella formó la primera biblioteca en Ajijic, tuvo el programa de arte, fue una benefactora de la comunidad y especialmente en arquitectura y arte”.
Para incrementar los apoyos, los residentes extranjeros están en constante comunicación con los delegados, funcionarios y el presidente municipal de Chapala.
“Hay más de 40 asociaciones educativas y de apoyo encabezadas por extranjeros para ayudar a estudiantes y obtener recursos de toda clase con la finalidad de apoyar a los pobladores”.
“Pini”, el aventurero
Juan Alberto “Pini” Argomedo Samaniego nació en Estados Unidos, pero “se crió” en México. Su espíritu aventurero lo hizo volver a los 18 años a la Unión Americana, donde se enroló en la Marina. Actualmente es un jubilado y vive en Chapala. Tiene doble ciudadanía y se mantiene gracias a su pensión.
Afirma que, de haber nacido 100 años antes, hubiese sido pirata. Hoy tiene 86 años y un amor increíble por narrar sus aventuras.
Es un residente temporal de la Ribera, ya que dice tener la “enfermedad de viajar”, por lo que cualquier día al despertar toma algunas pertenencias y se desplaza a Aguascalientes, Arandas u otras poblaciones cercanas a Chapala.
Sus hijos viven en Los Cabos, pero él se mantiene activo e independiente. Le gusta compartir con sus compañeros sus viajes por países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Suiza, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Sus andanzas por la vida y el mundo las comparte en un libro que publicó hace un par de años, donde cuenta sus anécdotas de bohemia, amistad y viajes.
Afirma que prefiere vivir en México por el clima y sobre todo por la convivencia con las personas de su edad.
GUÍA
Extranjeros benefician con mayor derrama económica y becas
¿Cómo benefician los extranjeros a la zona?
Hay una derrama económica de residentes permanentes y temporales que llegan de octubre a marzo.
Becan a estudiantes para que terminen una carrera profesional.
Otorgan cursos de inglés y arte a niños y adultos.
Se agrupan para buscar beneficios para los ribereños.
Son voluntarios en la Cruz Roja.
Las asociaciones brindan asesoría para mejorar la calidad de las mascotas.
¿Qué dice el Artículo 53 de la Ley de Migración?
Residente temporal: autoriza al extranjero para permanecer en el país por un tiempo no mayor a cuatro años, con la posibilidad de obtener un permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país, sujeto a una oferta de empleo con derecho a entrar y salir del territorio nacional cuantas veces lo desee.
Residente permanente: autoriza al extranjero para permanecer en el territorio nacional de manera indefinida, con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país.
¿Quiénes pueden ser residentes permanentes?
Se otorgará la condición de residente permanente al extranjero que se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos:
I.- Porque hayan transcurrido cuatro años desde que el extranjero cuenta con un permiso de residencia temporal.
II.- Por tener hijos de nacionalidad mexicana por nacimiento.
III.- Por ser ascendiente o descendiente en línea recta hasta el segundo grado de un mexicano por nacimiento.
IV.- Asilados políticos, refugiados y protección complementaria o por la determinación de apátrida.
V.- Por el derecho a la preservación de la unidad familiar.
VI.- Que sean jubilados o pensionados.
VII.- Por decisión del Instituto Nacional de Migración, conforme al sistema de puntos que al efecto se establezca.
¿Cuáles son sus obligaciones?
Inscribirse en el Registro Nacional de Extranjeros.
Comunicar al Instituto de cualquier cambio en su situación migratoria dentro de los noventa días posteriores a que ocurra dicho cambio como:
a) Estado civil.
b) Nacionalidad.
c) Domicilio.
d) Lugar de trabajo.
INSTALARÁN OFICINA DE RELACIONES EXTERIORES
Sostienen alianzas de convivencia
La creciente presencia de extranjeros en Chapala creó alianzas de convivencia que se tradujeron en un ambiente multicultural y que contribuyeron en el desarrollo económico de la Ribera.
De acuerdo con el presidente municipal, Javier Degollado González, la comunidad de residentes provenientes de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, principalmente, colaboran con la donación de material para la Cruz Roja, equipo para la Unidad de Protección Civil y Bomberos e incluso otorgan autobuses para el Conalep.
El munícipe resalta que el clima y el estilo de vida en Chapala provocaron que los retirados temporales acudan a disfrutar del municipio todas las temporadas del año y no solamente en temporada alta, de octubre a marzo.
“Es una convivencia total con ellos. Celebran nuestros carnavales y nosotros celebramos el 4 de julio con ellos. Es una convivencia muy bonita, y con los canadienses hay hermandad con varias ciudades”. Indica que en temporada alta, el número de extranjeros en Chapala sube a 20 mil personas provenientes de Arizona, Texas y Florida.
Actualmente, los extranjeros tienen restaurantes, hoteles y galerías de arte que generan empleos, desarrollo económico y atracción de turismo en el municipio.
Por ello, el Ayuntamiento de Chapala cuenta con una oficina para resolver las necesidades de la comunidad extranjera, que es atendida por personal bilingüe.
En este sentido, el alcalde Javier Degollado adelanta que en el presupuesto del próximo año se asignarán recursos para la instalación de una oficina de Relaciones Exteriores en Chapala, ya que la más cercana se encuentra en Tlaquepaque.
En conjunto, las autoridades municipales y los extranjeros retirados crearon proyectos en beneficio de Chapala, como la instalación de paneles solares en Ajijic.
Degollado González acentúa que en los próximos días lanzarán el programa Ajijic Limpio, con el que se plantea establecer sistemas de separación de basura.
Además, en algunas colonias de Chapala, las comunidades de retirados asumen el mantenimiento de sus calles y el servicio de seguridad, por lo que el municipio busca integrar a los elementos privados en un esquema de “Policía Auxiliar”.
Con estos proyectos se estima que Chapala se convertirá en una “ciudad para retirados”, ya que este municipio se encuentra en el lugar número uno en la predilección de los extranjeros, según el presidente municipal.
“Para que Chapala sea una ciudad para el retirado y más porque en los próximos 20 años habrá más adultos mayores que niños”.
RIBERA DE CHAPALA
Derrama económica en 2015 (pesos)
Nacionales | 180’106,846 |
Extranjeros | 271’536,399 |
Total | 451’643,245 |
Nacionales | 137’420,301 |
Extranjeros | 434’785,461 |
Total | 572’205,762 |
Nacionales | 61’552,120 |
Extranjeros | 11’032,805 |
Total | 72’584,924 |
Nacionales | 379’079,267 |
Extranjeros | 717’354,664 |
Total | 1,096’433,932 |
Fuente: Anuario Estadístico de la Secretaría de Turismo.
Sigue: #DebateInformador
¿Qué opina de la seguridad pública en los municipios que rodean el Lago de Chapala?
Participa en Twitter en el debate del día @informador
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones