
Presenta SEJ libro de cuentos infantiles en lengua indígena

Estiman poder compartir dos mil ejemplares con estudiantes indígenas de los estados de Nayarit y Durango. ARCHIVO /
GUADALAJARA, JALISCO (21/FEB/2011).- La Secretaría de Educación Jalisco (
SEJ) presentó esta mañana la versión en lengua wixárica del libro de cuentos infantiles “Cuéntame”, que ya está siendo distribuido entre los cerca de 4 mil estudiantes huicholes que existen en las zonas Norte y Sur de la Entidad:
“La intención de la Secretaría de Educación es que los niños indígenas tengan también el mismo material en su lengua materna, entonces es una edición bilingüe en español y wixárica”, explica la directora de Educación Indígena de la SEJ, Judith Rimoldi Rentería.
“Es un libro maravilloso porque es ya un avance para hacer un trabajo con equidad para los niños indígenas. A mí me encanta porque estamos recibiendo el mismo trato y comenzando a recibir también las mismas oportunidades que todos los niños de Jalisco”, refiere la funcionaria.
Luego de la entrega del libro cuya traducción fue elaborada por asesores técnicos, supervisores y directores todos ellos relacionados con la enseñanza en legua wixárica, vendrá la etapa de trabajo con la guía de uso de parte de los maestros.
Debido a que la primera edición bilingüe de “Cuéntame” consta de seis mil ejemplares, Rimoldi Rentería estima poder compartir parte los dos mil ejemplares de sobra con estudiantes indígenas de los estados de Nayarit y Durango.
Por otro lado, la primera edición de los libros “Cuéntame” I y II en español, estuvo dirigida a los niños de primero de primaria y de tercero de preescolar. No obstante, de ahora en adelante ambas publicaciones serán utilizadas exclusivamente por los estudiantes de este último nivel estudios, adelanta el coordinador de Educación Básica de la SEJ, Pedro Días Arias.
En su lugar, refiere, los alumnos de primero de primaria en adelante podrán hacer uso de los ejemplares de sus respectivas bibliotecas de aula y de plantel “y cada grado tienen una colección de libros adaptados a la edad cronológica del niño y a la edad escolar”.
Agrega que a diferencia de los libros de la biblioteca de aula que pertenecen al plantel, “Cuéntame” pertenece a los estudiantes.
EL INFORMADOR / RAFAEL ZAPATA
Lee También
-
Primera caravana azul en Guadalajara visibiliza el autismo y los retos de la inclusión
-
Estos son los conocimientos que se evaluarán en la prueba PISA
-
¿Cuándo pagan por segunda vez la Beca Benito Juárez en 2025? Lo que se sabe
-
Beca Benito Juárez: ¿Cómo ver en el buscador estatus el día en que cae el pago?
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones