Jalisco | Se pretende conocer quiénes estarían dispuestos a vender sus propiedades Inician con censo para comprar La Primavera Se pretende conocer quiénes estarían dispuestos a vender sus propiedades, entre los dueños de dichos terrenos Por: EL INFORMADOR 30 de marzo de 2013 - 14:15 hs El Bosque de la Primavera cuenta con un ejido con un río de aguas termales y un área restringida para acampar. / GUADALAJARA, JALISCO (30/MAR/2013).- La compra del 58% del Bosque de la Primavera que pertenece a particulares va en serio. El director del Fideicomiso que administra el pulmón urbano, José Luis Games Valdivia, confirma que, gracias a la solvencia económica con la que operarán este 2013, han comenzado a hacer un censo de los dueños de dichos terrenos, para conocer quiénes estarían dispuestos a vender sus propiedades antes de que el gobierno del Estado presente la iniciativa de expropiarlos. "Estamos comenzando en hacer un censo, sobre todo para buscar a estas personas que tienen interés (de vender). Y si hay los recursos, yo creo que es lo mejor que puede hacer el Gobierno del Estado y la sociedad tapatía: invertirle, comprar los terrenos, para en un futuro poder (sic) blindar el bosque de cualquier otro uso que no sea el fomento de los recursos naturales". El funcionario señaló que hasta el momento tienen conocimiento de ocho personas que han mostrado interés por deshacerse de los terrenos que, debido a la Declaratoria de Área Natural Protegida, no pueden modificarlos ni construir en ellos. "Pero tendríamos que hacer las evaluaciones para conocer las extensiones del terreno y la posesión legal de los mismos". Games Valdivia celebró que el actual gobernador, Aristóteles Sandoval, haya duplicado los recursos económicos destinados al Bosque, que pasó de tener siete millones de pesos a 15, aunque dijo que "aún no los han depositado, pero ya estamos concluyendo los trámites". El director del bosque añadió que hay recursos remanentes de otros ejercicios presupuestales, provenientes de la federación. Por lo que este 2013 podrían estar operando un total de 28 millones de pesos. De esta cifra, unos 11 millones de pesos provienen de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y son recursos etiquetados a programas como: áreas productoras de semillas, el fortalecimiento de equipo de combate contra incendios forestales, el programa de Fortalecimiento de la vida silvestre a "través de una clínica" y el proyecto de vecinos verdes, "para la cuestión de la educación ambiental, porque debemos tener un acercamiento con los vecinos del bosque, desde Bugambilias hasta el Collí, para que educando y rescatando el amor y el interés por el bosque, se eviten más deterioros". Siguen las quemas imprudentes A pesar del operativo que se ha instalado en la Primavera, donde más de 540 personas de los tres niveles de gobierno se han destacado en las 30 mil 500 hectáreas del bosque, por lo menos ha habido "tres inconvenientes, sobre todo en la zona urbana", cuenta Games Valdivia. De acuerdo con los reportes generados por el área de Protección Civil y los brigadistas (que han dejado de ser de la Secretaría de Desarrollo Rural y han pasado a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial), ha habido quemas "imprudentes de basura" que han generado "prender los focos rojos, para extinguir cualquier conato de incendio forestal". La zona que más causa conflicto son las colonias alrededor del Cerro del Colli "y hasta llegar a Bugambilias", a decir del director del bosque: "Sabemos que la gente que vive ahí, vive en condiciones muy pobres. Que deben usar la leña para cocinar y para quemar la basura". A un año de que el Bosque de la Primavera perdiera cerca de cuatro mil hectáreas debido a un incendio que, según las indagaciones ministeriales fue provocado por una señora que quemaba basura, Games Valdivia señala que para este periodo vacacional se han reforzado las medidas de seguridad, al punto de que todas las entradas son revisadas para que las personas no lleven consigo braseros, envases de vidrio y mascotas. Ante esto, el director del bosque pidió la comprensión de la ciudadanía, pues lo que se hace es proteger "principalmente la vida de las personas. Suena raro que te lo diga yo, pero lo primero no es el bosque, sino las personas que lo visitan". Además, dijo que es necesario que los ciudadanos se involucren más en el cuidado del pulmón urbano, pues sólo se ha logrado reunir, hasta el último reporte, la cantidad de 170 mil pesos por concepto de aportación voluntaria en el pago del predial, esto en el Ayuntamiento de Guadalajara. "Yo sueño que algún día, en vez de venir nada más a vacacionar en estos días de asueto, tengamos recorridos ecológicos, tours de observación de aves, talleres de educación ambiental, donde la gente venga no sólo a disfrutar del bosque, sino a aprender, y sobre todo que se lleven valores nuevos. Esa es parte de la estrategia, que poco a poco vayamos generando infraestructura adecuada, amigable con el medio ambiente, y que la gente en lugar de pensar en Mazamitla o Tapalpa, también piense en el Bosque de la Primavera". El Bosque de la Primavera está abierto de las ocho de la mañana a las cinco de la tarde. Cuenta con un ejido, llamado La Primavera, con un río de aguas termales y un área restringida para acampar. Más información en http://bosquelaprimavera.com/ Numeralia ¿De quién es el bosque? 30 mil 500 hectáreas en total 58% es propiedad privada 26% es propiedad del Gobierno del Estado 16% es propiedad ejidal PARA SABER En el 2012, el Bosque de la Primavera operó con un presupuesto de siete millones de pesos del Gobierno del Estado, un millón del Ayuntamiento de Guadalajara y cuatro millones de pesos del Ayuntamiento de Zapopan. Para este 2013, el gobierno del Estado ha aportado 15 millones de pesos, más once millones de la Comisión Nacional Forestal y dos millones que tenían remanentes. Se espera que los ayuntamientos de la Zona Metropolitana, que son los que reciben los servicios ambientales, se comprometan a entregar recursos. EL INFORMADOR / OMAR GARCÍA Temas Bosque La Primavera Municipios EL TEMA INFORMADOR Censo Lee También 5 ideas de citas románticas con menos de 100 pesos en GDL ¿De cuánto es el nuevo impuesto para turistas extranjeros en Vallarta? ¿Dónde está el "Chernóbil mexicano" localizado en Jalisco? (FOTOS) 5 playas románticas en Jalisco para visitar en pareja sugeridas por la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones