Jalisco | Exigen pruebas médicas, toxicológicas, poligráficas, sicológicas y socioeconómicas Guadalajara ordena priorizar depuración en mandos policiales El Ayuntamiento concretó también la donación de 257 vehículos que fungieron como patrullas; su destino lo determinará la Secretaría de Administración Por: EL INFORMADOR 14 de julio de 2011 - 18:17 hs La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara está obligada a evaluar a todos sus elementos. ARCHIVO / GUADALAJARA, JALISCO (14/JUL/2011).- El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó hoy el dictamen que instruye a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que remita ante el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza a los elementos con mando dentro de la corporación para que sean examinados con pruebas constituidas por cinco componentes: médico, toxicológico, poligráfico, sicológico y de entorno socioeconómico. En realidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara está obligada por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SNSP) a evaluar a todos sus elementos con las pruebas de control de confianza, pues sólo de esta manera pueden obtener sus certificados, que se han vuelto requisito indispensable tanto para permanecer como para ingresar a los cuerpos policiales e instituciones de procuración de Justicia en el país. Lo que hace el dictamen de la autoría del regidor Sergio Sánchez Villarruel es instruir a la Policía tapatía para que priorice la evaluación de sus mandos; es decir, que los primeros en ser examinados sean los elementos que son responsables de la acción y coordinación policial, para después seguir con el resto de la corporación; esto, debido a la limitada capacidad del Centro Estatal por el que deben pasar todos los policías e integrantes del Ministerio Público en Jalisco (un universo total de 25 mil 278 oficiales -14 mil 476 municipales; 10 mil 802 estatales-, con apenas un .4% de avance hasta febrero de 2011). Durante el análisis del dictamen en la sesión de Ayuntamiento, Sánchez Villarruel puntualizó que conforme al informe brindado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ningún elemento tapatío ha sido certificado aún con estas pruebas, y que por ello era necesario intensificar dichas labores (la Ley General del SNSP da hasta el 2 de enero de 2013 para concluir con la depuración de las instituciones). Intentó además que se agregara un plazo no mayor a los 15 días para que la Secretaría tapatía cumpliera con el mandato del Ayuntamiento, pero esta adhesión fue rechazada por la fracción del PRI. El secretariado ejecutivo del SNSP ha advertido que, con los tiempos que han mostrado las autoridades locales en Jalisco, la depuración tardará 12 o 13 años, lo que llevaría a incumplir con la legislación federal. Concreta PRI donación de patrullas Con la oposición de la fracción del PAN se concretó la donación de 257 vehículos que fungieron como patrullas para Guadalajara, y cuyo destino o beneficiario será determinado por la Secretaría de Administración tapatía. Los ediles panistas señalaron que de haberse subastado este parque vehicular el municipio se pudo haber hecho de entre cinco y siete millones de pesos (certificar a toda la Policía costaría ocho millones 430 mil pesos, por ejemplo), pero el planteamiento no fue aceptado. EL INFORMADOR/ LUIS HERRERA Temas Ayuntamiento de Guadalajara Municipios SNSP Lee También "The Mystery Man" llega a Guadalajara: Precios, fechas, y todo lo que debes saber La Arena Guadalajara cambia de fecha de inauguración Itzul Barrera señala crisis de seguridad en Guadalajara Subirán temperaturas para este viernes en Guadalajara Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones