Domingo, 27 de Abril 2025
Jalisco | Las principales presas del Estado han recuperado 424 millones de metros cúbicos de agua

En promedio, 52 presas de Jalisco están al 77% de su capacidad

Las principales presas del Estado han recuperado 424 millones de metros cúbicos de agua

Por: NTX

Las precipitaciones han beneficiado en nivel en los embalses. ARCHIVO  /

Las precipitaciones han beneficiado en nivel en los embalses. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (25/AGO/2012).- El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)  informó que los principales embalses estatales se ubican al 77.34 por ciento de su capacidad total.

Durante el presente temporal de lluvias, las principales presas de Jalisco han recuperado 424 millones de metros cúbicos, que representa, en promedio, 21 por ciento más de almacenamiento con respecto al estado que guardaban el pasado 15 de junio, al inicio del temporal.

Indicó que las presas que presentan mejores condiciones de almacenamiento son La Vega, en Ameca, con 114.75 por ciento de su capacidad total; seguida de Laguna Colorada, en Antonio Escobedo, 108.74 por ciento.

Basilio Vadillo, en Ejutla, 93.53; Cajón de Peña, en Tomatlán, 92.39; Santa Rosa, en Amatitán, 91.14 por ciento; Tacotán, en Unión de Tula, 86.65; El Salto, en Valle de Guadalupe, 85.87; Trigomil, en Unión de Tula, con 69.53 y La Red, en Tepatitlán, 50.76 por ciento.

Sin embargo, dijo el OCLSP que existen varias presas de las regiones Norte, Altos Norte y Altos Sur del estado, que se ubican con porcentajes inferiores al 50 por ciento, como son El Tule, en Arandas, 49.77 por ciento.

La Pólvora, en Degollado, 44.64 por ciento; El Cuarenta, en Lagos de Moreno, 35.44; Tenasco, en Santa María de los Ángeles, 33.65; El Estribón, en Yahualica, 31.80 y Calderón, en Acatic, con 29.32 por ciento.

Al volumen recuperado en las principales presas de 424 millones de metros cúbicos, se suma el del Lago de Chapala, con otros 415 millones de m3, para hacer un total de 839 millones de m3 captados durante el presente temporal de lluvias.

Chapala se ubica hoy en la cota o escala 94.44 con un almacenamiento de cuatro mil 155 millones de metros cúbicos y un porcentaje del 52.62 por ciento de su capacidad total. El agua del embalse cubre un área de 104 mil 998 hectáreas.

El ascenso de nivel durante el presente temporal de lluvias es de 40 centímetros, que en volumen equivale a 415 millones de m3. Durante la temporada de lluvias de 2011 subió sólo 24 centímetros, cifra que ya se superó durante el presente año. Su descenso en 2011 fue de 1.40 metros.

Las precipitaciones también han beneficiado a la Cuenca Lerma Chapala, que la integran los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, en donde las principales presan han recuperado 487 millones de metros cúbicos, para ubicarse hoy al 62.16 por ciento de su capacidad total.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones