Sábado, 01 de Febrero 2025
Jalisco | No existe un proyecto para reubicar monumentos y esculturas

Empaquetan patrimonio de la ciudad por obras de Línea 3

Cada ayuntamiento guardó las piezas de sus municipios en bodegas o predios

Por: EL INFORMADOR

El puente de La Normal no será reconstruido cuando acaben las obras de la Línea 3. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El puente de La Normal no será reconstruido cuando acaben las obras de la Línea 3. EL INFORMADOR / ARCHIVO

GUADALAJARA, JALISCO (07/SEP/2015).- De los 30 monumentos retirados por la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, 28 permanecerán en bodegas hasta que autoridades municipales de las siguientes administraciones propongan una nueva ubicación.

En Zapopan, recogieron los 12 bustos de los presidentes de la República que se encontraban en Avenida Ávila Camacho. También se removió el hemiciclo a Juárez en el ingreso a este municipio y el puente peatonal de Plaza Patria, construido por el arquitecto Fernando González Gortázar. Las estructuras fueron llevadas a un predio municipal ubicado en Periférico, entre las calles Pino Suárez y Melchor Ocampo en la zona de Belenes.

En Guadalajara retiraron la estatua a Federico Chopin, ubicada en Avenida Alcalde y Maestros, el Monumento a La Soldadera, El Garrotero del Ferrocarril y la figura de El Charro que se encontraban en la Avenida Revolución. Las estructuras se resguardaron en una bodega de la Calle Enrique Granados. Además se desmanteló el puente peatonal de Avenida Normalistas, el puente y la fuente de la Glorieta La Normal.

En Plaza de Armas, la empresa que se encarga del viaducto subterráneo, retiró nueve lámparas que se encontraban en el lugar. Hace unos meses, los arcos de ingreso al municipio de Tlaquepaque fueron demolidos para dejar el paso libre a la maquinaria que realizará los trabajos de la Línea 3. Estos no serán reubicados, tampoco el puente y la fuente de La Normal.

PUERTA DE ZAPOPAN

Ayuntamiento reubicará obra arquitectónica

El presidente municipal electo de Zapopan, Pablo Lemus, afirmó que está interesado en reubicar la Puerta de Zapopan, obra del arquitecto y escultor Fernando González Gortázar que a principios de agosto quedó completamente desmantelada debido a las obras de la Línea 3 del Tren Ligero.  

Lemus resaltó que pedirá a la actual administración un informe sobre el estado que guarda el puente, construido en 1984. Una vez que confirme el buen estado de todas las piezas, buscará a González Gortázar para definir el espacio en el que se reinstalará la obra.

“Son distintas etapas las que tendremos que llevar. La primera de ellas es saber cuál es el estado que guarda el puente. Ahora, con su desmantelamiento, las autoridades informaron que lo harían pieza por pieza y lo almacenarían para después volverlo a instalar. Sin embargo, no se dio una explicación puntual de cuáles son las piezas, cuál es su estado y la posibilidad de mandarlo rearmar”.

La falta de mantenimiento por parte de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan mantiene en deterioro otras piezas emblemáticas del mismo autor. Actualmente sólo la Torre de los Cubos y El Resplandor se encuentran en buen estado.

Cambio de rostro afecta a los ciudadanos

La Zona Metropolitana de Guadalajara ofrece un rostro en reconstrucción. Los expertos consideran que las intervenciones debieron de realizarse con una planeación específica y una proyección para recuperar los espacios públicos que formaban parte de la ciudad.

David Zárate Weber, encargado de la unidad de proyectos arquitectónicos de la Universidad de  Guadalajara y especialista en patrimonio urbano, señaló que el proyecto de movilidad generará efectos secundarios en la ciudad.

Uno de ellos corresponde al hecho de que los tapatíos tendrán que asimilar la transformación que sufrirá la ciudad debido a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.

Para mitigar estos efectos, Zárate Weber recomendó a las autoridades realizar una planeación sobre la ubicación de las  estructuras removidas. De tal manera que la población pueda asimilar las transformaciones de la ciudad.

Además, dijo que las nuevas ubicaciones podrán contribuir a retomar el interés de la ciudadanía en torno a los monumentos.

Destacó que el efecto visual que generarán las columnas que sostendrán el paso elevado de la Línea 3 provocarán una visión dividida de los ejes más importantes de la ciudad. Señaló el especialista que la aparición de estas estructuras será un cambio difícil de digerir para los ciudadanos.

INGENIEROS

Buscarán su reinstalación

El presidente del Colegio de Ingenieros, Alejandro Guevara, informó que el tema de los monumentos retirados será retomado en las sesiones que el comité de autoridades involucradas con la construcción de la Línea 3 realiza cada 15 días.

La recomendación de las autoridades es que los monumentos con alto valor patrimonial no estén encerrados en una bodega el tiempo que dure la obra.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones