Jalisco | Beneficiarios tendrán una rebaja de 50% en los traslados El lunes comienza la venta de las tarjetas de descuento del Macrobús La etapa de foto-credencialización será para estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, pensionados, discapacitados y niños en cinco módulos del sistema articulado Por: EL INFORMADOR 25 de abril de 2009 - 03:22 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Los usuarios del transporte público que son beneficiarios del descuento en la tarifa, podrán tramitar su tarjeta personalizada para el sistema del Macrobús, con la intención de obtener 50% de rebaja en su pasaje. La fecha es a partir del próximo lunes y durante los siguientes tres meses. El Macrobús comienza la semana entrante con la etapa de foto-credencialización de estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, pensionados, discapacitados y niños en los módulos ubicados en las siguientes estaciones: Fray Angélico, San Juan de Dios, Independencia Norte, Ciencias de la Salud y Mirador. La atención se brindará de las 7:00 a las 22:00 horas. “La tarjeta personalizada otorga 50% de descuento en el primer viaje, e iguales descuentos en los transbordos”, explicó el director del Sistema del Tren Eléctrico Urbano ( Siteur), Diego Monraz Villaseñor. El funcionario dijo que durante los tres meses que dure el proceso de personalización de tarjetas, tendrán validez los transvales en el Macrobús, lo que da margen a los usuarios de entregar los boletos de descuento adquiridos. La tarjeta de descuento costará 15 pesos. A diferencia de la de uso general, que es de color azul, el plástico será verde. Además, tendrá espacio para colocar una fotografía y se plasmará el nombre del beneficiario. La empresa coreana EB, encargada del cobro, cruzará información con las instituciones educativas y dependencias correspondientes, sobre las personas que tramiten la tarjeta para corroborar que los solicitantes están inscritos. En caso de encontrar que el usuario proporcionó información falsa, se procederá de manera legal por intento de fraude, advirtió Monraz Villaseñor. La tarjeta tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2010, y la renovación correspondiente se efectuará en el primer trimestre de cada año. En caso de pérdida del plástico será necesario reportarlo al Macrobús, para evitar que se beneficie otra persona que no tiene derecho a los descuentos. Una vez que se notifique del extravío la tarjeta, se invalida e incluso es posible que se recupere el dinero contenido. Los requisitos Para tramitar la tarjeta de descuento, el interesado tiene que acudir a los módulos de atención ubicados en las cinco estaciones del Macrobús mencionadas. Allí se tomará la fotografía. Además, será necesario que presente algunos documentos para corroborar que tiene derecho al plástico. En el caso de estudiantes y maestros es necesario presentar una credencial con fotografía y holograma, o sello legible vigente, del año escolar en curso; así como una identificación oficial. Los niños de seis a 11 años deberán exhibir acta de nacimiento y cartilla de vacunación certificada. Las personas de la tercera edad tendrán que presentar la tarjeta del INSEN y una identificación oficial. A los usuarios con discapacidad se les requiere un certificado médico de instituciones de salud pública reciente, y una identificación oficial. En el caso de los pensionados es necesario que exhiban una credencial de la institución donde están inscritos, así como una identificación oficial. Califican como “satisfactoria” la primera etapa de ajustes Al concluir ayer el periodo de 45 días de la primera etapa de ajustes en el Macrobús, tras su inauguración el pasado 10 de marzo, el director del Siteur, Diego Monraz Villaseñor, calificó los avances como satisfactorios, aunque prevalecen varios asuntos pendientes, entre ellos la operación de los semáforos peatonales, los páneles de información en el interior de las estaciones, entre otros. En cuanto a los semáforos peatonales, dijo que operarán dentro de 15 días. Los paneles electrónicos, que informarán en tiempo real la ubicación de los autobuses, aún no están funcionando. Entre los avances, destacó que concluyó la gratuidad en el servicio de las rutas alimentadoras y se implementó el cobro con tarjeta y en efectivo, operando adecuadamente los validadores. También se ajustaron las puertas automáticas, están funcionando los torniquetes y las cámaras de circuito cerrado de televisión, entre otros. Añadió que las máquinas expendedoras y de recarga de tarjetas están en funcionamiento y las fallas que pudieran registrar son “normales”. Monraz Villaseñor minimizó los accidentes que involucran al Macrobús, al mencionar que los percances viales se registran en toda la metrópoli. En cuanto al número de usuarios, dijo que es superior a los 130 mil proyectados. Temas Transporte articulado Vialidad Macrobús Lee También Rutas de camiones detendrán sus recorridos en Zapopan el domingo 16 de febrero Aplican multas y retiran vehículos con operativo en Centrales de Autobuses Rutas alternas en el Centro de Guadalajara tras cierres viales por el GDLUZ Vialidades de CDMX y Edomex que serán bloqueadas el 17 de febrero 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones