
'Despilfarro' los 20 MDP invertidos en estudio de movilidad: Martinez Mora

El legislador lamentó que al rechazar la Línea 2 del Macrobús se estanque el tema de la movilidad urbana. ARCHIVO /
GUADALAJARA, JALISCO (29/OCT/2010).- Para el coordinador de la fracción
Acción Nacional en Zapopan, Guillermo Martínez Mora, la decisión de los alcaldes priistas sobre el su rechazo rotundo al Macrobús, representa un enorme despilfarro, luego de que finalmente no se tomó en cuenta el estudio sobre movilidad urbana, que encargaron los ediles de la
Zona Metropolitana a la empresa Steer Davies Gleave, pues éste se entrega hasta marzo del próximo año, en el cual se invirtieron 20 millones de pesos.
“Quiero que me digan dónde está el dinero del estudio que iban a hacer los gobiernos municipales, especialmente Zapopan, que el alcalde dijo que iba basarse en ese estudio, ¿está respaldado sobre eso?, ¿o es otra forma en la que tiraron dinero?, ¿cuántos estudios más de estos van a seguir haciendo para no resolver nada?”, aseveró el regidor.
Agregó, que durante la reanudación de la sesión de Ayuntamiento la próxima semana -que por cuestiones de agenda del alcalde Héctor Vielma, este viernes se decretó un receso-, solicitará un informe en el que se especifique si Tlaquepaque, Tonalá y Guadalajara ya pagaron la parte que les corresponde de los 20 millones de pesos que costó el estudio de movilidad que se realizaría dentro de la Zona Metropolitana.
El regidor por el blanquiazul, aseguró que no le extraña el pronunciamiento, pues es una postura que los alcaldes ya venían manejando durante meses atrás. Manifestó que nadie niega que los jaliscienses quieran un transporte a la altura del metro; sin embargo no existen los recursos económicos para implementar una nueva línea del Tren Ligero.
“Quiero ver si van a poder tener los recursos para mejorar el sistema de transporte, porque de lo contrario, todos los ciudadanos que vivimos en la Zona Metropolitana se los demandaremos en los próximo procesos electorales”, aseveró Martínez Mora.
Lamentó que con esta decisión se estanque el tema de la movilidad urbana, pues refiere que pasará mucho tiempo para que pueda concretarse un proyecto de sistema de transporte eléctrico “indiscutiblemente esto tiene que ver con cuestiones políticas, donde no se están tomando en cuenta los intereses de los jaliscienses”.
Además, considera que los alcaldes tienen el temor de que los ciudadanos les reclamen su promesa de campaña, en el sentido de que se construya la Línea 3 del Tren Ligero.
EL INFORMADOR / LILIANA NAVARRO
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones