
DF y Guadalajara, las urbes con mayor déficit de espacio público

El programa de Rescate del Espacio Público invierte en remozamiento de plazas, andadores y otros puntos de la ciudad. ARCHIVO /
TLAQUEPAQUE, JALISCO (06/SEP/2011).- El Distrito Federal y la Ciudad de Guadalajara son de las urbes con mayor déficit de espacio público, es necesario invertir en rescatar estas áreas para sus habitantes. Este año se destinan 50 millones de pesos federales para distintos proyectos en 18 municipios de Jalisco.
"La relación población espacio público es muy grande, son ciudades muy pobladas, por eso el rescate debe ser muy ambicioso", mencionó Juan Carlos Espinoza coordinador nacional del Programa de Rescate Espacio Público de la
Sedesol.
Aplaudió que la gente se esté concientizando de tener espacios recreativos, culturales o de movilidad, ya que "son parte de una calidad de vida que tiende a dignificar las ciudades".
A través del programa se están apoyando proyectos de movilidad, en todo el país están por concretarse 12 correspondientes a ciclopistas que no serán recreativas, sino sistema de transporte no motorizado; todas tendrán entre 11 y 20 kilómetros de longitud.
Este año se destinan 50 millones de pesos federales en el programa de rescate de espacios públicos, la contraparte estatal y municipal aportan otro tanto por lo que el global rondará los 100 millones de pesos.
"Estamos apoyando proyectos de movilidad no motorizada, es un tema que se está volviendo toral", explicó el funcionario entrevistado luego de su intervención en el marco del X Congreso Internacional Hacia Ciudades Libres de Autos.
El programa de Rescate del Espacio Público se enfoca no sólo a la obra pública sino también a la social. Se invierte en remozamiento de canchas, unidades deportivas, plazas, andadores y ciclovías, detalló.
En los proyectos para la
Zona Metropolitana de Guadalajara se invertirán este año alrededor de 20 millones de pesos federales a través del programa.
Existen proyectos en El Valle en Santa Fe y Chulavista participan en la construcción de un parque, el rescate de la unidad deportiva Hidalgo en la Hermosa Provincia en Guadalajara, también hay proyectos en Juanacatlán y El Salto.
En Tonalá iniciarán a construir una unidad deportiva en la Colonia Jalisco; en El Vergel en Zapopan se realizará un parque lineal.
Además, en una segunda fase en Lomas de Tabachines se intervendrá en una unidad deportiva; también en una segunda etapa de un parque en Ojo de Agua-Santa Anita, en Tlaquepaque.
Otro proyecto en proceso, es una ciclovía que está en construcción en Zapotlán el Grande, se prevé concluya antes de los Juegos Panamericanos, informó Miguel Amezcua coordinador del programa de Rescate de Espacio Público Sedesol.
Finalmente, comentó que existe un proyecto pero que es necesario que lo presenten los municipios, consistente en crear ciclovías que conecten parques.
Se pretendería que haya a partir del conjunto Laureles, en Zapopan, una ciclovía que conecte con la unidad deportiva El Grillo en la colonia Constitución, de ahí seguir a Lomas de Tabachines donde construyeron una unidad el año pasado.
EL INFORMADOR / LETICIA FONSECA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones