Viernes, 31 de Enero 2025
Jalisco | Apuesta por programas que acerquen a padres de familia e hijos

Cuestiona secretario de Educación examen antidoping en escuelas

Fue propuesta por el diputado Abraham González Uyeda en la ''Ley para la protección responsable de la salud y la seguridad de los niños y adolescentes''

Por: EL INFORMADOR

El secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, dijo no estar en contra de la prueba. ARCHIVO  /

El secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, dijo no estar en contra de la prueba. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (24/JUN/2011).- El secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, divulgó no estar en contra de la realización de un examen antidoping a los estudiantes de educación básica y media superior del Estado, pero aseguró que más allá de estas medidas, deben prevalecer los programas que acerquen a los padres de familia con sus hijos.

Ejemplificó el programa de Escuela para Padres, donde son las cabezas del hogar quienes reciben herramientas para supervisar el rendimiento escolar de los infantes y estar al pendiente de su crecimiento.

“Este programa crea más conciencia a los papás de que estén más cerca de los hijos, que estén más cerca del avance escolar, pero también porque estando cerca del maestro pueden darse cuenta de si el chamaco anda en malo pasos, de si tiene algún cambio de actitud que son síntomas de que ya ha entrado a probar la droga, o si ha estado en contacto con alguna banda distribuidora”.

La propuesta de examen antidoping fue fomentada el día de ayer por el diputado Abraham González Uyeda en la “Ley para la protección responsable de la salud y la seguridad de los niños y adolescentes", que incluiría a alumnos de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato.

Uno de los principios de la normatividad es la discreción y la obligatoria protección de datos, por lo que según informó el legislador que la promueve, no tiene la intención de exhibir a los menores.

El titular de Educación en Jalisco, afirmó que es preocupante la situación de consumo de drogas que se vive entre los jóvenes, sobre todo en el norte de la ciudad.

La solución, sentenció, debería ser más integral que el hecho mismo de supervisar el consumo de estupefacientes entre los jóvenes dentro de las escuelas, pues “la oferta de droga se hace por fuera”.

Padres de familia refutan la medida

Mientras los padres de familia no den consentimiento sobre el examen antidoping, autoridades no pueden hacer nada, fue la consigna del representante de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Luis Sánchez Sesma sobre la Ley para la protección responsable de la salud y la seguridad de los niños propuesta el día de ayer.

Dijo que estos criterios son preocupantes si se toma en cuenta que hay niños de preescolar sujetos a medicamentos, por lo que el resultado del antidoping, desde esta premisa, podría dar positivo.

“Si al niño le ven un puntito rojo o negro (por la ingesta de medicamentos) obviamente va a dar positivo en el examen”.

En desacuerdo con los argumentos del secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, que llamaban a la confianza de los padres porque los responsables de aplicar el diagnóstico serían profesionistas responsables, denotó que no importa quién sea  la persona que lo aplique porque los responsables de esa supervisión son los padres mismos.

Para saber

La Encuesta Escolar sobre Adicciones Jalisco 2009, aplicada en 26 mil 676 adolescentes de entre 12 y 17 años, arrojó que 65.1% ha consumido bebidas alcohólicas, otro 39% fumó tabaco y 11.4% tuvo al menos una experiencia con alguna droga ilegal.


EL INFORMADOR / ADRIÁN MARISCAL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones