Sábado, 01 de Febrero 2025
Jalisco | Unos 200 jefes de familia fueron a la clausura del Foro Estatal de Escuela para Padres

Asisten a la escuela para aprender a ser padres de familia

Unos 200 jefes de familia acudieron a la clausura del Foro Estatal de Escuela para Padres

Por: EL INFORMADOR

Opinan que los padres de familia 'deberían acudir a una escuela para dotarnos de herramientas para esta gran labor'. ARCHIVO  /

Opinan que los padres de familia 'deberían acudir a una escuela para dotarnos de herramientas para esta gran labor'. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (24/JUN/2011).- Los padres de familia se mostraban ansiosos, prevalecía en ellos la expectativa de ver cristalizados los esfuerzos de todo un ciclo escolar, acompañados de sus hijos, cual si fuese el momento de graduarse, esperaron pacientemente el inicio de la clausura del Foro Estatal de Padres de Familia, o quizá, el final de una etapa que los devolvió a las clases, no ahora como hijos, sino con el compromisos de aprender cómo encausar a través de la educación, la estabilidad de los menores del hogar, y con ellos, la de su familia en general.

Asistieron 200, pero más allá de esta cifra, se encuentra un proyecto de la Secretaría de Educación Jalisco que involucró a más de 23 mil padres de familia de toda la Entidad. El objetivo, aprender a coordinarse con sus hijos para guiarlos en el proceso educativo con más herramientas y mejores vínculos de comunicación.

A decir del proyecto que lleva más de 30 años trabajando, esta es la primera ocasión en que se organiza un Foro para compartir experiencias de escuelas donde el programa ha sido exitoso, o como lo diría la coordinadora de la Escuela para Padres, Guadalupe Toral Velarde, funciona para que los padres cuenten sus estrategias y de igual forma todos los actores involucrados conjunten esfuerzos para el fortalecimiento del propósito.

Daniel López Ramírez fue uno de los padres de familia que se inscribieron al curso, el punto de inflexión que lo motivó a buscar la Escuela para Padres como una alternativa, fue la preocupación por el bajo rendimiento escolar de su hija, estudiante de secundaria, a quien poco podía ayudar para mejorar su situación, “no nos enseñan a ser padres, como padre uno no se da cuenta por los padecimientos del trabajo, a veces no tenemos tiempo de ver lo que pasa en casa”.

Tras meses de intenso trabajo, ahora reconoce que la experiencia “fue muy satisfactoria a nivel de familia, nos benefició mucho, nos enseño a estar más unidos en todos los problemas de cada uno de nosotros”.

En este tenor, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, señaló que los inscritos al programa “son casos que se presentan de papás que al principio van con ciertas dudas pero terminan con muchísimas certezas y las manifiestan como en el caso de hoy”.

Destacó que en el proceso educativo, la familia debe ocupar un punto toral, porque no es sólo ese lugar donde las personas se reúnen para compartir un espacio o una fraternidad unida por los lazos de sangre, sino que significa “algo más que implica vocación y amor visto como una decisión”.

Fleury Carrasquedo Monjarás, líder de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, expresó que ser cabeza del hogar no es asuntos sencillo, pero la educación se vuelve un tema tan medular que “así como nos preparamos para ser maestros, doctores, deberíamos acudir a una escuela para dotarnos de herramientas para esta gran labor de ser padre”.

EL INFORMADOR / ADRIÁN MARISCAL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones