![Los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia en el cruce de las calles General Pedro María Anaya y Basilio Badillo, en donde vieron a la serpiente. CORTESÍA / Policía de Guadalajara](/__export/1739832613772/sites/elinformador/img/2025/02/17/whatsapp_image_2025-02-17_at_3_58_15_pm_1_crop1739832399065.jpeg_26569505.jpeg)
Aplazan municipalización de Capilla de Guadalupe
![La pugna por el territorio entre Capilla de Guadalupe (foto) y su cabecera municipal, Tepatitlán de Morelos, se remonta a hace un siglo /](/__export/1506041521072/sites/elinformador/img/historico/0/765843.jpg_1970638775.jpg)
La pugna por el territorio entre Capilla de Guadalupe (foto) y su cabecera municipal, Tepatitlán de Morelos, se remonta a hace un siglo /
GUADALAJARA, JALISCO (09/JUL/2012).- Integrantes de la Comisión de Gobernación se reunieron para cumplir con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que señaló hace algunos meses que los legisladores “debían de resolver a la brevedad” la petición de los habitantes de Capilla de Guadalupe para conformarse como el municipio 126 de Jalisco; no obstante, la respuesta de los diputados fue solicitar una prórroga a la Corte para resolver el asunto.
“Se gire atento oficio al presidente del Congreso para que a su vez solicite a la SCJN una prórroga al plazo otorgado para dar cumplimiento a lo ordenado en la resolución de la controversia 131/06, respecto a la solicitud de municipalización de Capilla de Guadalupe”, señala el acuerdo interno presentado por el presidente de la Comisión de Gobernación, Manuel Carrillo Rubio.
Sólo cuatro de los siete diputados que integran esta comisión legislativa acudieron a la cita en el Congreso local y aprobaron con tres votos a favor y uno en contra la propuesta del presidente Carrillo Rubio; por mayoría, los legisladores avalaron solicitarle a la Suprema Corte una prórroga, aunque en el acuerdo legislativo no especifica el término del nuevo plazo.
La intención, dijo el legislador tricolor, es contar con más tiempo, para llevar a cabo una consulta en Tepatitlán y conocer si están de acuerdo los habitantes de aquel municipio en la separación de las comunidades de Capilla de Guadalupe y San José de Gracia.
“Se gire atento oficio al presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para que en la medida de sus atribuciones realice la consulta popular en los términos que para tal efecto acuerde esta comisión”, señala el segundo punto del acuerdo interno de la Comisión de Gobernación.
Cuestionado en torno a especificaciones, como si el IEPC cobraría al Congreso, o los plazos que se le daría al Instituto para llevar a cabo esta consulta, el legislador señaló que “son detalles que aún no están claros”.
En la sesión de la comisión legislativa, los diputados Luis Armando Córdova, Marco Antonio Barba y Felipe de Jesús Hernández fijaron sus posturas y su preocupación ante la posibilidad que la Corte determine “una vez más” que el Congreso incurrió en desacato, al solicitar una prórroga y no presentar un dictamen el día de ayer.
A pesar de esta postura, los legisladores del PRI, Marco Barba y Armando Córdova, avalaron la propuesta del presidente de la comisión legislativa; el único que se manifestó en contra fue el legislador Felipe de Jesús Hernández.
“Deberemos avalar este punto de acuerdo, a pesar de la notoria inconsistencia del expediente, pero no sin antes dejar patente mi preocupación que la Corte nos tenga como que no hemos dado cumplimiento a lo que nos ordenó y nos dio un término; quiero que quede manifestado como parte del voto que haré a favor”, dijo.
En la comisión estuvo presente el panista Ricardo García Lozano, quien formaba parte de esta comisión, pero solicitó licencia para dedicarse a campañas electorales. El albiazul expuso que desde el pasado martes se reintegró a sus actividades como legislador, no obstante, aún no puede votar, ni tomar decisiones en el Congreso, porque es el pleno del Poder Legislativo el que debe avalar el regreso del panista.
Todos los legisladores acordaron solicitarle a la brevedad al legislador, Manuel Carrillo, presidente de esa comisión, que entregue a todos los diputados integrantes de la misma, un reporte en el que incluya los pormenores del proceso de municipalización de Capilla de Guadalupe.
UN MUNICIPIO POSIBLE
En busca de la independencia
Capilla de Guadalupe contaría con 21 mil 940 habitantes —la Ley establece como mínimo 20 mil para conformar un nuevo municipio— la propuesta es que además de los habitantes de Capilla de Guadalupe se sumen los de San José de Gracia.
De conformarse el nuevo municipio, contaría con un territorio de más de 440 kilómetros cuadrados.
UNO POR UNO
Los integrantres de la Comisión de Gobernación
Manuel Carrillo Rubio
Marco Antonio Barba
Luis Armando Córdova
Olga Araceli Gómez
Ana Bertha Guzmán
Susana Jaime Mercado
Felipe de Jesús Hernández
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones