
Anuncian II Coloquio Internacional ''Historia, Marginalidad y Delito''

La sede del coloquio, la Biblioteca Pública del Estado se ubica sobre Periférico Norte número 1695, Colonia Belenes, Zapopan. ARCHIVO /
GUADALAJARA, JALISCO (29/OCT/2012).- El miércoles 7 de noviembre iniciará el II Coloquio Internacional "Historia, Marginalidad y Delito en América Latina", que tendrá como actividad previa el Taller de metodología para la investigación de los delitos y las penas, a realizarse los días 5 y 6 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas, en la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (Periférico Norte número 1695, Colonia Belenes, Zapopan).
El Taller de metodología para la investigación de los delitos y las penas será impartido por la doctora Nydia E. Cruz Barrera, académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El II Coloquio Internacional "Historia, Marginalidad y Delito en América Latina", a efectuarse del 7 al 9 de noviembre en un horario de 9:00 a 19:00 horas (salvo el viernes 9 que concluye a las 15:00 horas), reunirá a destacados especialistas provenientes de distintas instituciones de educación superior, tanto extranjeras, nacionales y de la propia Universidad de Guadalajara, mismos que expondrán sus trabajos de investigación en las siguientes mesas de trabajo:
Administración de la justicia.
Discriminación, diferenciación y control social.
Barrios, pueblos y comportamientos criminales.
Miedo, violencia y delitos sexuales.
Cuerpo y violencias.
Instituciones totales: las prisiones.
Contrabando, juegos prohibidos y narcotráfico.
De la violencia política al secuestro exprés.
El Coloquio tendrá dos conferencias magistrales: la primera, Delito y control social, será impartida por el doctor Mauricio F. Rojas Gómez (Universidades del Bío-Bío y Universidad de Concepción, Chile), y la segunda, Psicología jurídica en América Latina, a cargo del maestro Manuel Galván Castañeda (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
También se presentarán dos libros: Entre la celda y el muro. Rehabilitación social y prácticas carcelarias en la penitenciaría jalisciense "Antonio Escobedo", 1844-1912, del doctor Jorge Alberto Trujillo Bretón y editado por El Colegio de Michoacán (presentarán la obra la doctora Lilia Oliver Sánchez y el maestro Carlos Ramiro Ruiz Moreno). El segundo libro a presentarse es Tras el estigma del infortunio. Fotografía carcelaria en el primer cantón de Jalisco, 1872-1873, editado por la Universidad de Guadalajara y El Colegio de Michoacán y coordinado por Laura Benítez Barba, Thomas Calvo, Alejandro Solís Matías y con la colaboración de Xóchitl Donají Padilla, a presentarse por los doctores Juan Arturo Camacho Becerra, Mauricio F. Rojas Gómez y Jorge Alberto Trujillo Bretón.
El Coloquio será inaugurado el miércoles 7 de noviembre a las 9:00 horas por Pablo Arredondo Ramírez, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Ambos eventos están dirigidos a estudiantes, profesores e investigadores y a todo tipo de público. La entrada es gratuita.
Contacto
Para más información: Departamento de Historia (Guanajuato 1045, Colonia Alcalde Barranquitas. Teléfono: 38193313.
Para saber
Organizadores
Ambos eventos son organizados por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades a través de diversas áreas e instancias, como la División de Estudios Históricos y Humanos, Departamento de Historia, Cuerpo Académico "Estudios Regionales", Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "José María Arreola" y la Coordinación del Posgrado en Derecho), además de la Red de Cuerpos Académicos "Tradición y Modernidad" y la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas.
EL INFORMADOR / MARIO MUÑOZ
Lee También
-
La ciencia revela los secretos ocultos en Los Teules de José Clemente Orozco
-
Becas Benito Juárez: ¿cuándo se reanudan los pagos tras la pausa en Semana Santa?
-
"Tengan hijos y no mascotas", dice Secretaría de Educación de Tabasco
-
Tlaquepaque beneficiará a cerca de 98 mil estudiantes con útiles escolares
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones