
Anticonceptivos: más opciones, pero se usan menos

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica (2009), en Jalisco hay poco más de 2 millones de mujeres en edad fértil. ARCHIVO /
GUADALAJARA, JALISCO (05/JUL/2013).- El uso de anticonceptivos entre 1997 y 2009 disminuyó de manera significativa entre las adolescentes de Jalisco, al pasar de 50.2% a 29.3%; también se redujo entre las mujeres de 25 a 34 años. Además, 37.4% de las adolescentes sexualmente activas nunca ha utilizado anticonceptivos; tampoco lo ha hecho 39.4% de las mujeres sexualmente activas sin escolaridad.
Estos datos, tomados del Perfil de Salud Reproductiva (2011), y de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica (2009), muestran que en Jalisco hay poco más de 2.01 millones de mujeres en edad fértil: 17.7% se encuentra en el grupo de edad de 15 a 19 años, y poco más de 30% tiene entre 20 y 29 años.
El incremento de la fecundidad adolescente y la disminución del uso de anticonceptivos en este grupo no se justifican por la falta del conocimiento de métodos de control natal, pues la Entidad muestra en ese rubro niveles superiores a los nacionales.
El porcentaje de las mujeres en edad fértil que conoce “al menos un método anticonceptivo” es de 98.5%. Según el Inegi, más de 95% de las mujeres en edad fértil en Jalisco “reconocen las pastillas y el condón masculino; entre 90% y 80% ubican el dispositivo intrauterino, las inyecciones, la oclusión tubaria bilateral, la vasectomía, el parche, la pastilla de emergencia y el ritmo, mientras que con niveles inferiores a 80% aparecen el implante subdérmico, el condón femenino y el retiro”.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones