Viernes, 31 de Enero 2025
Jalisco | Piden ayuda a Dirección de Parques y Jardines del municipio de Guadalajara

Al menos el 30% del arbolado de Los Colomos está infestado con muérdago

La carencia de equipo especializado complica retirar la plaga

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (22/MAR/2011).- El problema de la plaga de muérdago en el bosque Los Colomos se ha venido agravando, pues de una población de 33 mil árboles que existen en su interior, al menos siete mil de ellos presenta esta enfermedad, es decir, el 30 por ciento de arbolado, así lo informó el jefe de Control Forestal, Ismael Sotelo León.

Señaló que para fines prácticos y de agilidad, el bosque carece del equipo adecuado para maniobrar en el retiro del muérdago, tomando en cuenta que los árboles son de una altura considerable, por lo que se requiere de un pelícano y de alguna plataforma hidráulica. Para tales efectos, se le ha solicitado a la Dirección de Parques y Jardines del municipio de Guadalajara que les otorgue en comodato uno de sus pelícanos, pues en estos momentos sólo se les presta de vez en cuando, sin embargo por las carencias de la propia dirección, esto podría ser complicado.

“El problema es grande, se nos complica porque los árboles son muy altos y no contamos con el equipo adecuado como un pelícano, es equipo de trepa únicamente tenemos dos trepadores certificados y eso es más tardado”, explicó.

Por lo pronto se ha iniciado un programa de combate, que consiste en el retiro oportuno del muérdago, principalmente en las zonas más propensas, como Colomos II en la zona de Patria. Sotelo León detalló que el tipo de muérdago que prolifera en el bosque es el struthanthus, mismo que se agrava en esta época del año por el calor y la humedad.

Se ha optado por el retiro de manera manual porque los productos químicos no han dado los resultados esperados, incluso llegan a alterar el ecosistema.

En cuanto a personal, únicamente se cuenta con una cuadrilla de tres personas para la detección y el retiro de la plaga, el cual resulta insuficiente, y a decir del jefe de Control Forestal, lo ideal sería tener al menos cuatro cuadrillas de tres personas para abarcar todo el bosque.

EL INFORMADOR / LILIANA NAVARRO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones