Viernes, 22 de Noviembre 2024
null
Jalisco

Jalisco es líder nacional en contratos de paneles solares

El año pasado se signaron 12 mil 867 contratos de interconexión en el Estado; a decir de analistas, su destino no queda claro en la propuesta de reforma eléctrica

El Informador

De 63 mil 402 contratos de interconexión que otorgó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2020, 12 mil 867 fueron para clientes de Jalisco para la instalación de paneles solares en casas y negocios; es decir, en la Entidad se recibieron alrededor de 35 convenios al día, ubicándose en primer lugar a nivel nacional.

Se trata de la figura conocida como generación distribuida, que se refiere a las centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 megawatts y que no requieren de permiso para generar energía. “Con este tipo de sistemas, el cliente contribuye en la utilización de tecnologías limpias para la generación de energía”, destaca la empresa productiva del Estado en su último informe anual.

Tras las primeras revisiones de la iniciativa de la reforma eléctrica que se proyecta aprobar a finales de este año, se señaló que podría generar problemas a quienes tienen contratos de compraventa de electricidad con la CFE, como es el caso de quienes cuentan con los paneles solares para el ahorro en el pago del consumo de energía.

Aunque las leyes secundarias estipularán los nuevos lineamientos, el pasado 6 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se cancelen los permisos de autoabasto.

Raúl Rodríguez, académico del ITESO, acentúa que hay mucha desinformación porque es “una iniciativa mal planteada. Deja mucha manga ancha para que la CFE pueda hacer cualquier cosa, lo que quiera, porque no tendrá regulador y será agente dominante”.

En Jalisco hay 12 mil 867 contratos de interconexión que otorgó la CFE para la instalación de paneles solares en hogares y negocios. EL INFORMADOR/A. Camacho

Reforma no garantiza mayor abasto de energía: expertos

Los  principales cambios establecidos en la reforma eléctrica del Ejecutivo federal podrían otorgar un poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que afectaría las inversiones y el abasto de energía eléctrica. Aunque se cuenta con toda la  infraestructura, no se tienen los recursos suficientes, destacan expertos en la materia. 

Raúl Rodríguez, académico de la Escuela de Negocios del ITESO,  subraya que uno de los puntos más relevantes es la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), porque esto permitiría a la CFE concentrar todo el poder del mercado en la industria eléctrica. Aunque todavía no queda claro que los privados ya no puedan generar energía eléctrica, indica que entre las modificaciones al Artículo 27  se establece que corresponde exclusivamente a la Nación el área estratégica de electricidad consistente en generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer de energía. 

Añade que dentro de ese artículo se menciona que el Gobierno federal queda a cargo de la transición energética; es decir, de las energías limpias. 

Para que la CFE mejore su producción, dice, es necesario invertir. “Si le dejas a la mano el cambio a las energías limpias, no lo hará. No es porque no quiera:  aunque quisiera no tiene el dinero para invertir ahorita”. 

Señala que se trata de un retroceso. “De repente es brincar otra vez a los años 70, a esas ideas de que el Estado puede producir y proveer todo sin generar utilidades”. 

Para Jorge Antonio Mejía Rodríguez, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), es necesario abrir un debate informado sobre la contrarreforma eléctrica. 

La decisión presidencial de fortalecer a la CFE  “no está mal”, pero sólo si esto garantiza un mayor abasto de energía eléctrica, sobre todo a costos competitivos. “Si observamos la realidad, tenemos lo contrario. Los costos de la CFE en los últimos años están muy por encima de los costos privados. ¿De dónde obtendrá recursos el Gobierno federal para tapar ese hueco, que no es pequeño?”. 

Añade que de acuerdo con datos del Consejo Coordinador Empresarial, en los últimos tres años la Comisión Federal de Electricidad invirtió 45 mil millones de pesos anuales y requiere de 87 mil millones, “pues la mitad que le falta es lo que han estado invirtiendo los privados. Es cuestionable quitarlos del camino, para dejar que sea sólo el monopolio de la CFE”. 

Señala que la reforma va en contrasentido, porque mientras en el mundo se está pugnando por insertarse en la economía verde, a favor de las energías renovables, el país incumpliría con los acuerdos en materia de cambio climático.

CLAVES

Cambios e implicaciones

Análisis. De acuerdo con un estudio  realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a la iniciativa de reforma energética del Ejecutivo federal, ésta presenta seis cambios claves, de los cuales se añaden sus implicaciones. Se denuncia que, en conjunto, “buscan reconstituir el monopolio de la CFE”.

Criterio. Modifica el criterio de despacho de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y cancela los permisos otorgados al sector privado. Ante esto se señala que “dado que la CFE genera energía a costos hasta 252% mayores al sector privado, esta medida se traducirá en mayores precios de electricidad absorbidos por los consumidores o mayores subsidios a las tarifas eléctricas por parte del Gobierno federal”. 

Además, se reporta que en el año pasado la generación privada a partir de las energías renovables tuvo un costo promedio de 401 pesos por megawatt-hora, mientras que el costo promedio de la producida por CFE fue de mil 413 pesos.

Separación. Se revierte la separación horizontal y vertical de la CFE. La iniciativa desaparecería a las empresas productivas subsidiarias y a las empresas filiales de la CFE (con excepción de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, CFE Capital, CFEnergía y CFE Internacional), en contra de lo establecido en los Términos para la Estricta Separación Legal de la Comisión (TESL).

Denuncian que, con esto, la Comisión se reconstituye como el único actor que puede comprar y suministrar (monopolio) energía, lo cual elimina las posibilidades de competencia en el mercado de generación.

Organismo. Desaparecen la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Se destaca que esta medida es “perniciosa para el desarrollo del sector al generar un clima de incertidumbre entre los participantes (públicos y privados) de la industria eléctrica que se traduce en bienes y servicios en cantidad, calidad y precio subóptimos”.

Cenace. Se incorpora el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a la estructura de la CFE. “El Cenace fue parte de la CFE hasta la apertura del sector energético. Regresar a un modelo en el que opere el mercado implica el retorno a un esquema en que la CFE  decide las compras y el precio de la energía a generadores privados, con un amplio margen de discrecionalidad”.

Litio. Establece la explotación del litio como una actividad exclusiva del Estado mexicano, por lo que este mineral no podrá ser concesionado a los particulares (con excepción de las concesiones vigentes). En este punto se menciona que el almacenamiento eléctrico permitirá que, en el futuro, la energía eléctrica no tenga que generarse al tiempo que se consume. “Monopolizar en el Estado mexicano la explotación del litio reduce las posibilidades de desarrollo tecnológico, al cerrar la puerta a la iniciativa privada y la innovación tecnológica”.

Según estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica, México no podrá cumplir los compromisos de energía limpia pactados para 2024. SUN

Energías limpias  

  • La Comisión Federal de Competencia Económica puso a disposición del público la versión preliminar del documento sobre el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL) para recibir comentarios. En éste, se advertía que como consecuencia de los obstáculos identificados, la continuación de las medidas de política energética resultaría en un incumplimiento de las Metas de Energía Limpia comprometidas por México. 
  • “De acuerdo con estimaciones basadas en los proyectos de generación de energía limpia y su entrada en operación, a partir del 2022 en México podría observarse un faltante de 12 millones de CEL. Además, en 2024 el país incumplirá la meta del 35% de generación de energía limpia comprometida, ya que se estima que apenas logrará el 29.8%”, se destaca. 
  • En esa previsión, se puntualiza que no se considera el impacto que podría provocar, en caso de ser aprobada la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por el Ejecutivo federal el pasado 1 de febrero, “misma que impediría la competencia en la generación y comercialización de electricidad”. 
  • Lo anterior, al eliminar el despacho económico (utilizar la energía de menor costo primero), relajar el acceso de generadores a las redes de transmisión y distribución, y permitir que CFE SSB adquiera electricidad de la CFE Generación sin la necesidad de que se lleven a cabo las subastas.  “Además, la iniciativa otorga CEL a todas las plantas de generación de energía limpia, sin importar cuándo iniciaron operaciones. Esto incrementa artificialmente el número y el cumplimiento de las obligaciones de México, pero en la realidad no está produciendo más energía eléctrica limpia”.

VOZ DEL EXPERTO

“Vendrá una ola de amparos”

Jorge Antonio Mejía Rodríguez, profesor del Departamento de Economía del CUCEA

El dejar  fuera a la iniciativa privada del sector eléctrico, además de la nula o baja atracción extranjera que genere, también desencadenará una ola de amparos para tratar que se respete lo acordado, acentúa Jorge Antonio Mejía Rodríguez, académico de la Universidad de Guadalajara. 

Lo anterior también podría traer una serie de desgastes y “puede dejar entrampada dicha contrarreforma”. 

Por ello, insiste en que es necesario estar atentos a la discusión que se intensificará en los próximos días, “para proponer alternativas lo más justas, democráticas y benéficas para el país. Es necesario exigir que exista un debate de altura para tomar las mejores decisiones”. 

El profesor del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas  destaca que tampoco es válido señalar que esta reforma es totalmente negativa y que afectará a los consumidores finales.

“Creo que tampoco se vale. Vamos viendo cuál curso tomará la discusión y dando el beneficio de la duda a la propuesta gubernamental. Lo que sí debemos evitar es que se generen esos atropellos a la sana competencia, y que si hubo excesos en la reforma energética de 2013-2014, porque solamente se está beneficiando a unas cuantas empresas, eso se puede corregir, pero  sin necesidad de desaparecerlos del mapa”. 

Se estima que la incertidumbre en el sector eléctrico ha impedido más de 40 mil millones de pesos de inversión en Jalisco. SUN

Jalisco, de los más afectados

Por factores como su alto consumo y la baja producción energética, el sector productivo de Jalisco sería uno de los más afectados con la reforma eléctrica que impulsa el Gobierno federal, consideran especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Graciela Domínguez López, titular de la Coordinación de Sostenibilidad de la UdeG, advirtió que las restricciones a la participación de la iniciativa privada y a la producción de energías limpias, frenarían las inversiones y pondrán en riesgo el sustento de unas mil familias que dependen del mercado eléctrico que incluye la operación de centrales eólicas y huertos fotovoltaicos. “El sector eléctrico de Jalisco representa el 1.38% del Producto Interno Bruto local y se le estaría fulminando. Con la presentación de esta iniciativa y la incertidumbre generada desde 2020, Jalisco ha perdido más de 40 mil millones de pesos de posible inversión. Si la iniciativa avanza, ojalá que no pase, se detendrán los permisos de generación y se afectará el empleo directo de casi mil familias involucradas en el mercado eléctrico mayorista del Estado”.

Acentuó que apostar por la generación de energías con combustibles fósiles afectará el cumplimiento de metas en la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Por su parte, Óscar Ocampo Albarrán, coordinador de Energía del IMCO, subrayó que la reforma y su aplicación retroactiva atentan contra la competitividad y generan incertidumbre jurídica para inversionistas. Subrayó que el fondo del proyecto es volver a concentrar facultades en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que sea preponderante controlando el sector.

“Lo que hace esta reforma es que, al momento de cerrar la puerta a la inversión en energía renovables y desincentivar la inversión, Jalisco pierde una ventaja tremenda, porque podría aumentar sus niveles de crecimiento porque tiene acceso a energía competitiva”.

Que no va contra T-MEC

El pasado 13 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la reforma eléctrica no contraviene el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Al contrario, es para que México tenga más ventajas, para que lleguen más inversiones y que podamos mantener el compromiso con los usuarios de no aumentar el precio de la luz”. 

Subrayó que la ciudadanía debe tener confianza, “es para salvar a la Comisión Federal de Electricidad y para que no se padezcan de apagones, de tarifas altas”.

Añadió que quiere mantener a la Comisión porque es una empresa pública, sin fines de lucro. “Pero engañaron durante mucho tiempo de que lo mejor era privatizar. Y busquen en el diccionario qué es privatizar. Es convertir lo público, lo que es de todos, en privado”.  Señaló que no son empresas mexicanas, “son  extranjeras, es como una nueva conquista para saquearnos”.

Sigue #DebateInformador

¿Qué opina de la reforma eléctrica que impulsa López Obrador?

Participa en Twitter en el debate del día @informador