Internacional | El gobierno de transición libio podría prorrogar el mandato de acción militar El jefe del CNT pide que se mantenga misión de OTAN hasta fin de año El gobierno de transición libio podría pedir a la ONU prorrogar el mandato de acción militar en su territorio Por: AFP 26 de octubre de 2011 - 19:04 hs El presidente del CNT libio, Mustafa Abdeljalil, asiste a una reunión de jefes de estado mayor / DOHA, QATAR (26/OCT/2011).- El presidente del Consejo Nacional de Transición libio (CNT), Mustafá Abdeljalil, pidió el miércoles en Doha que la OTAN mantenga su operativo en Libia "al menos hasta fin de año", mientras que la Alianza postergó hasta el viernes su decisión al respecto. Por su parte, el jefe de Estado Mayor de Qatar reconoció que soldados qataríes participaron en operaciones junto con los combatientes antigadafistas y que otra coalición, dirigida por su país, en la que participarán Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, permanecerá en Libia cuando se retire la OTAN para supervisar ciertos aspectos militares. El gobierno de transición libio podría pedir formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU prorrogar el mandato de acción militar en su territorio, afirmó el embajador adjunto de Libia ante la ONU, Ibrahim Dabbashi este miércoles en Nueva York. El Consejo de Seguridad está trabajando actualmente en una resolución que ponga fin a la zona de exclusión aérea y al mandato para proteger civiles, acordadas en febrero y marzo, que permitieron los bombardeos aéreos de la OTAN. En Doha, el jefe de Estado Mayor qatarí, general Hamad ben Ali al Attiya, indicó que cientos de soldados de Qatar participaron en las operaciones militares en Libia al lado de los rebeldes. Se trata de la primera vez que Qatar reconoce que participó en las operaciones armadas en tierra. Además, el jefe de Estado Mayor qatarí dijo a la AFP que, cuando culminen las operaciones de la OTAN, otra coalición, dirigida por Qatar, supervisará "el entrenamiento de las fuerzas armadas, la recogida de armas y la integración de los rebeldes en las instituciones militares" libias. "En esta coalición habrá por lo menos 13 países, entre los que estarán Estados Unidos, Reino Unido y Francia", agregó. También en Doha, donde se reunió con los jefes de Estado Mayor de los países que intervienen militarmente en Libia, Abdeljalil declaró que "el pueblo libio aspira a que la OTAN mantenga sus operaciones al menos hasta fin de año". La reunión de Doha tuvo lugar tres días después de la proclamación por el CNT de la "liberación" total de Libia, luego de la muerte el jueves 20 de octubre del coronel Muamar Gadafi. Este miércoles, una fuente diplomática en Bruselas indicó a la AFP que la OTAN aplazó hasta el viernes la decisión formal sobre el fin de su misión en Libia para llevar a cabo nuevas consultas con la ONU y el CNT. El Consejo de Embajadores de los 28 países miembros de la Alianza, que debía reunirse el miércoles por la tarde en Bruselas, aplazó la reunión al viernes, indicó la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu. Ya se había reunido el viernes pasado para fijar al 31 de octubre de manera provisoria el fin de su misión, siete meses después de los primeros bombardeos de los aviones de la Alianza. El embajador adjunto de Libia ante la ONU también afirmó al Consejo de Seguridad que "ningún rebelde disparó a Muamar Gadafi luego de su arresto" según los primeros indicios de la investigación. Las circunstancias que rodean a la muerte de Gadafi continúan sin esclarecer. El gobierno de transición libio recalcó desde el principio la teoría de una muerte producida por un intercambio de disparos, aún cuando muchas otras fuentes apuntan a una ejecución. La familia de Gadafi estudia demandar a la OTAN por "crimen de guerra" ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, indicó el miércoles a la AFP su abogado francés Marcel Ceccaldi. Temas África Libia Muamar Gadhafi Lee También Tres hermanos migrantes mueren ahogados en el Mediterráneo Más de 50 muertos en Nigeria, tras explosión de camión de gasolina Este continente se está desintegrando lentamente ¿Cuántas muertes globales ha provocado la malaria en los últimos años? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones