Domingo, 16 de Febrero 2025
Internacional | Se pretende llegar a una solución que ponga fin a los conflictos

Ban Ki-moon participaría en conferencia con minorías birmanas

Ban tiene previsto dirigirse a los participantes el 31 de agosto, aunque todavía no se ha concretado si estará presente o enviará un discurso

Por: EFE

La conferencia durará cinco días con la participación de unos mil 800 delegados de diversas organizaciones. AP / ARCHIVO

La conferencia durará cinco días con la participación de unos mil 800 delegados de diversas organizaciones. AP / ARCHIVO

BANGKOK, TAILANDIA (23/AGO/2016).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, participará en la conferencia nacional que el Gobierno de Birmania (Myanmar) celebrará la semana próxima para hallar una solución política y una paz duradera a los conflictos con las minorías étnicas, informó hoy la prensa local.

Ban tiene previsto dirigirse a los participantes durante la sesión inaugural del 31 de agosto, aunque todavía no se ha concretado si estará presente o enviará un discurso, según fuentes del Comité Mixto del Diálogo para la Paz citadas por el diario The Global New Light of Myanmar.

La conferencia durará cinco días con la participación de unos mil 800 delegados en representación del Gobierno, partidos políticos y guerrillas étnicas, además de observadores del cuerpo diplomático, la ONU y otras organizaciones internacionales.

El propósito de la reunión es sentar las bases para acabar con los enfrentamientos con las guerrillas étnicas y comenzar un proceso de paz y reconciliación.

La primera ministra de facto de Birmania y a cargo de esta iniciativa, Aung San Suu Kyi, había propuesto que los debates se centrasen en asuntos políticos y de seguridad, pero las minorías quieren abordar también temas sociales, económicos, tierras y recursos naturales.

Una mayor autonomía es la reivindicación principal de casi todas las minorías étnicas de Birmania, incluidos chin, kachin, karen, kayah, mon, rakáin y shan, que en total representan más del 30 por ciento de los 53 millones de habitantes del país.

Salai Lian Hmung, del Frente Nacional Chin, indicó que 18 organizaciones armadas étnicas participarán en la cita, mientras que todavía se negocia con el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar, el Ejército de Liberación Nacioonal Ta'ang y el Ejército Arakan, grupos que mantienen combates en el norte u este del país, según el diario Myanmar Times.

La llamada Conferencia Panglong siglo XXI trata de conseguir la unidad que alcanzó la celebrada con el mismo nombre en 1947 y que, con el apoyo de todas las minorías étnicas, llevó a la independencia del colonialismo británico al año siguiente.

Aung San, el padre de Suu Kyi, presidió el Panglong del siglo XX, y su hija, premio nobel de la paz en 1991, preside la que comenzará la semana próxima.

Birmania ha estado gobernada por regímenes militares desde el golpe de Estado del general Ne Win en 1962 hasta 2011, cuando comenzó un periodo de transición que ha desembocado en la formación este año del primer gobierno democrático en más de medio siglo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones