Domingo, 16 de Febrero 2025
Entretenimiento | Soñador testarudo

Ricardo Arnaiz mantiene el ánimo

El realizador detalla los próximos proyectos que tendrá con los estudios Animex, creadores de La leyenda de la Nahuala

Por: EL INFORMADOR

Ricardo Arnaiz en su encuentro con la prensa, momento en el que presentó los planes de la productora Animex.  /

Ricardo Arnaiz en su encuentro con la prensa, momento en el que presentó los planes de la productora Animex. /

MORELIA, MICHOACÁN (20/OCT/2011).- Que es muy creativo o que está loco. Que es interesante pero que no se puede. Que los dibujos animados son un negocio, pero no en México. Ésas son las cosas con las que se ha tenido que enfrentar Ricardo Arnaiz a lo largo de su carrera, mismas que lejos de desanimarlo lo han hecho convertirse un experto en ese arte de “ser muy terco” ante la adversidad.

El fundador de los estudios Animex visitó el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde ofreció una charla ante jóvenes estudiantes a los que animó a seguir sus sueños sin importar que les diga que “no se puede”, algo que él tuvo que enfrentar en varias ocasiones antes de ver concretados sus sueños.

“A mí muchas veces me dijeron que era imposible hacer caricaturas en la pantalla grande, que era un género que en México estuvo muerto 30 años”, afirmó durante la charla el guionista, dibujante y director. El pesimismo del pasado hizo que los primeros intentos de levantar un proyecto se complicaran.

“Me dijeron que si quería hacer cine necesitaba conocer a alguien de la industria, y yo no tenía absolutamente ningún contacto, hasta que un día conocí a Bruno Bichir, al que después de un tiempo pude convencer, aunque me costó trabajo. Él entró como productor de lo que iba a ser mi primera película en 2002, llamada Maya, la primera gran historia”. Arnaiz agregó que también el cantante Emmanuel entró como productor de aquella cinta, que jamás cuajó porque “nunca nos pudimos poner de acuerdo en cómo iba a ser la historia, y aunque la cinta jamás se concretó, sí saqué muchas enseñanzas”.

Casi cinco años de intentar entrar al cine sirvieron para lo que ha sido el mayor éxito de Animex: La leyenda de la Nahuala.

A toda velocidad


La creación de La leyenda de la Nahuala sintetizó todo el espíritu que Arnaiz buscaba imprimir en sus películas. “Me costó mucho reunir la inversión, es algo que se sufre siempre, pero me ayudó mucho tener un concepto claro de qué quería contar. El cine animado que hemos hecho en el estudio es positivo, busca exponer nuestros valores y mostrar un México que nos gustaría presumir”.

Bañado en tradición y mostrando la picardía propia del humor mexicano, Ricardo Arnaiz amalgamó en La leyenda de la Nahuala lo que se convirtió en un éxito de taquilla pese a que fue realizada en menos de nueve meses. “Hubo mucha presión, pero creo que el producto final es más que digno”.

Posteriormente llegó Nikté, cinta que tuvo la mala fortuna de estrenarse al mismo tiempo que Avatar. “Me siento orgulloso de Nikté, pero jamás contamos con el éxito que iba a tener Avatar. Fue como irse a la playa el día que iba a llegar un tsunami”.

Con la vista al futuro

Para Animex el año cerrará con los estrenos de La leyenda de la llorona (cinta dirigida por el propio Ricardo y que es secuela de La Nahuala) además de estrenar La Revolución de Juan Escopeta, que será la primera película del estudio que no dirija Arnaiz, sino Jorge Estrada.

Luego “vamos a hacer la primera coproducción animada entre Estados Unidos y México –presume– que se llama El americano, que va a tener música de Aleks Syntek y estamos buscando a Espinoza Paz, Los Bee Gees y hasta Snoop Dog”.

El americano, donde trabajarán por el lado estadounidense creativos de la casa Disney y que se espera pueda ser estrenada en 2013, estará realizada en tercera dimensión y tratará sobre un pajarito que se cruza la frontera para conocer a su héroe (llamado justamente El americano), aunque en el viaje él mismo tendrá que despertar un gran valor para salvar a su familia. “Es una historia con la que tenemos tres años de trabajo y en ella va a estar como productor y en el doblaje Edward James Olmos”.

Para el año mundialista (en 2014 se celebra la copa de futbol en Brasil) se planea lanzar Selección canina, una película de perros futbolistas que contará con las voces de Plutarco Haza como Polo Colmillo y Raúl Araiza como Juancho. “En la película están trabajando 200 personas en diversas áreas y tuvimos el honor de grabar la voz de Capulina para uno de los personajes, además de que ya amarramos a varios patrocinadores. Pensamos que va a ser un gran éxito”.

EL INFORMADOR / Juan Francisco González Rodríguez

Proyecto nacional
El Chavo ahora estará presente en videojuego

MORELIA.-
Sin la presencia de La Chilindrina, cuyo personaje sigue en pleito por su autor, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” y la actriz María Antonieta de las Nieves, quien protagonizó al personaje por más de 20 años en la pantalla chica, el videojuego de El Chavo del Ocho ya está listo para ponerse a la venta.

Se trata de un producto en el que el famoso niño del barril, y los personajes de La Popis, Quico y Ñoño buscarán ganarse el uno al otro en varias actividades tradicionalmente mexicanas, como romper una piñata o ponerse a jugar serpientes y escaleras.

“Lo que queremos es que los abuelitos se pongan a jugar también”, dice Ricardo Gómez Quiñones. El que habla es director general de Kaxán Media Group, quien tuvo a su cargo el videojuego durante los últimos dos años.

“Los escenarios del juego se hacen como un viaje imaginario a un pueblo, todo mundo sabe que normalmente los personajes en la serie original no salen de la vecindad, pero aquí sí”, comentó el ejecutivo.

La realización del juego estuvo a cargo de un centenar de personas, entrenadas por especialistas estadounidenses en los juegos de consola.

“Pero a pesar de este detalle, éste es un juego ciento por ciento mexicano, los escenarios, la música, las voces, todo se hizo aquí”, recalcó el empresario Gómez Quiñones.

Por el medallón de jade

El entrevistado también se encuentra al frente del proyecto cinematográfico El secreto del medallón de jade, que está hecha totalmente en 3D, la cual se encuentra en posproducción. Se narra la historia de cuatro adolescentes a quienes se les muere el abuelo y van en busca de un tesoro. En el camino habrá un grupo de villanos, liderados por Cornelia (voz de Adriana Barraza ) cuyo objetivo es apoderarse de la joya. También prestan sus voces los actores Arath de la Torre (Los simuladores) también como villano, y Eleazar Gómez (Cuando me enamoro) desarrollando al hermano mayor de los buscadores del jade.

“Ya estamos en los efectos visuales y en unas seis semanas la terminamos”, externó Gómez Quiñones, quien indicó que se buscará la mejor ventana para mostrar el filme.


''El único que te puede  decir ‘no se puede’,  eres tú mismo.''
Ricardo Arnaiz, director.


LOS LANZAMIENTOS
Comprometidos con la diversión

* 2004, Maya, la primera gran historia (jamás lanzada)

* 2007, La leyenda de la Nahuala (dirigida por Ricardo Arnaiz)

* 2009, Nikté (dirigida por Ricardo Arnaiz)

* 2011, La leyenda de la Llorona (dirigida por Ricardo Arnaiz)

* 2011, La Revolución de Juan Escopeta (dirigida por Jorge Estrada)

* 2013, El americano (dirigida por Ricardo Arnaiz)

* 2014, Selección canina (dirigida por Carlos Pimentel)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones