Viernes, 28 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Entretenimiento

Entretenimiento | Un encuentro diferente

Pulp: el regreso de una banda sin nostalgia

La agrupación viene por primera vez a México para ofrecer un concierto en el Palacio de los Deportes

Por: EL INFORMADOR

Pulp medirá la infuencia de su britpop en las últimas décadas con una legión de fieles y nuevos seguidores. ESPECIAL  /

Pulp medirá la infuencia de su britpop en las últimas décadas con una legión de fieles y nuevos seguidores. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (21/ABR/2012).- Hay una edad en que uno comienza a preocuparse por si no será verdad aquello de que todo tiempo pasado fue mejor. En el siglo XXI tal noción ha sido gravemente dinamitada por internet: como todo está allí permanentemente, nada muere para siempre, y las modas regresan y crean escuadrones de seguidores dispuestos a la veneración.

Como ejemplo, el caso de Pulp: son una banda de los ochenta, de Sheffield, Inglaterra, que pegaron fuerte en los noventa, desaparecieron en la década posterior, la industria de la música no los extrañó, dejaron de sonar… y de repente volvieron con tal fuerza que hoy están llenos de fans, adolescentes locos por un britpop creado cuando ellos no podían digerir más que papillas. O tal vez se trate tan sólo de que Pulp envejeció muy bien. O de que nunca pasó de moda. O de que el conjunto y su eternamente adolescente Jarvis Cocker son, en una de ésas, inmortales.

Pulp ofrecerá un concierto en México este lunes. La fiebre por esta vieja banda vuelta a reunirse está viva desde 2011, cuando sus casi cincuentones miembros se reencontraron y decidieron armar una gira internacional. De repente, por todos lados brotaron los fans.

En febrero de 2012 se anunció que estarían en México y los boletos se acabaron en unos pocos días. Notable golpe mediático para un grupo desaparecido hace 10 años y cuyo éxito, en medio de dos décadas de trayectoria, en realidad sólo abarca unos siete años.

Pulp es uno de los sinónimos más originales del britpop. Son los autores de Common people y de Disco 2000, dos de las canciones que más sonaron en las discos de los noventa —los antepasados de los antros— y que aluden, con bastante ironía y con dulce sarcasmo, al mundo de los jóvenes vulgares, comunes y corrientes, al populacho que también tiene derecho a divertirse, aunque carezca del dinero o del glamour suficientes para aparecer en las revistas de sociales.

Aquello era Pulp: la banda inglesa que dio voz a la gente común, pero que, a diferencia del furioso punk, prefirió el cinismo resignado como tono general de sus canciones sobre el amor, el sexo, las fiestas, ser joven y no tener empleo. A lo largo de siete discos de estudio y varios recopilatorios, la agrupación destacó un estilo que hoy merecería etiquetas estrechas: indie, por ejemplo; alternativo; algo hipster, inclusive: “hippie” pero “fresa”.

En realidad, la banda sabía hacer pop: un rock popular sin pretensiones de profundidad: superficial pero cáustico, bailable pero mordaz, feliz pero afilado, romántico pero super sexy. En 10 años presentaron tres discos que hoy resultan bastante difíciles de escuchar y luego dieron con una fórmula más comercial que los consagró.

El camino y la despedida

Uno de los mejores discos de Pulp es His ‘n’ hers, de 1994, cuando pasaron de ser una banda de “raritos”, demasiado cómicos para ser “oscuros”, a ser una banda con grandes canciones bailables pero con letras serias y hasta agresivas.

Pero el gran momento comercial de Pulp, cuando la cadena MTV los hizo famosos en el mundo entero, vino con el siguiente disco, Different class, en 1995. Número uno en el Reino Unido. Premios por todas partes. Consagración con una famosa encuesta de la revista NME que, en 2006, lo colocó en el número 54 de los mejores discos de todos los tiempos.

A mediados de los noventa la agrupación se puso de moda, tuvo sus 15 minutos de rigor y el mundo siguió girando. Fueron las giras, los videos en MTV, las canciones para bandas sonoras, el éxito en la radio, uno que otro escándalo obvio… y luego el rápido segundo plano, hablar de ellos como de una leyenda, aunque siguieran vigentes.

No hubo disco nuevo por tres años, y fue tan oscuro que ni siquiera aspiró a replicar el éxito: This is hardcore llevó al extremo la mordacidad y el humor negro que era bailable en el Different class. Los fans más duros siguieron venerando a los chicos raros de Sheffield pero Pulp dejó de pertenecer a los grandes públicos.

Russell Senior, fundamental guitarrista y violinista, abandonó al grupo. Cada uno de los otros cinco miembros fue buscando otras cosas que hacer.

El canto de cisne fue, en 2001, el disco We love life, que precedió a la ruptura con su sello discográfico y, por fin, la separación.

Muy pocos los echaron en falta. MTV había desaparecido pero Pulp conservó su sitio de honor en la videografía del rock gracias a YouTube.

Cada tanto los críticos recordaban lo buenos que habían sido. Los fanáticoos elevaban oraciones. Jarvis hizo dos discos en solitario. Luego vinieron los rumores y la confirmación del reencuentro en 2011. En unos días estarán tocando en el Palacio de los Deportes.

Por supuesto, los fans son muchos y, dado que nunca vinieron a México, la ocasión ha producido una fiebre de Pulp. Pero algo parece tener la banda que no se conforma con una reunión para los seguidores cuarentones: de nuevo, los más emocionados son jóvenes, casi adolescentes. Jóvenes que no sufrieron las crisis económicas de los noventa pero entienden que son “gente común”. Jóvenes que viven sus dilemas existenciales a través de Facebook, que no existía en los años del britpop. Deberían sentirse más cerca del gracioso Jarvis Cocker que los actores de la saga de cine Harry Potter con quienes participó para interpretar a las Weird Sisters de El cáliz de fuego, pero la banda admite en su filmografía personal películas en las que Pulp grabó canciones como Like a friend para Grandes esperanzas, Mile End para Trainspotting y Born to cry para Notting Hill.

Hay una edad en que uno empieza a preocuparse porque nada nuevo suena tan bien como lo de antes, porque nada parece a la altura de lo que uno escuchó de joven, porque nada tiene ni el mismo sentido del humor ni el mismo efecto dramático. Pulp, por fortuna, envejeció mejor: arriba a su reencuentro sin nostalgia, con el mismo espíritu con que se definían en el cuadernillo del Different class: “No queremos problemas, sólo queremos el derecho de ser diferentes. Y eso es todo”.

La Guía

Los discos más importantes de Pulp son también los más populares: His ‘n’ hers (1994), Different class (1995), This is hardcore (1998) y We love life (2001).

YouTube está lleno de videos de Pulp, incluyendo muy buenas versiones en vivo para temas como, por ejemplo, Acrylic afternoons. De los videos originales, valen la pena, sobre todo: This is hardcore, Disco 2000, Common people y Bad cover version.

Mis-shapes
(Different class)


“Queremos sus casas, queremos sus vidas, queremos las cosas que no nos darían; no usaremos armas, no usaremos bombas, usaremos esa única cosa de la que tenemos más: nuestras mentes”.

Monday morning
(Different class)


“Y ahora que eres libre, ¿qué vas a ser? ¿Y a quién vas a ver? ¿Y a dónde irás, y cómo sabrás si no te equivocaste? ¿Es esto la luz de un amanecer nuevo, el brillante futuro al que podrás entrar? No, nada más es otro lunes por la mañana”.

Pulp estaba lleno de lo que algunos llaman hoy estética vintage, y el estilo se coló a su música, que podía cubrir un espectro entre el rock y la chanson francesa

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones