
Lumi Cavazos de regreso a la escena teatral

En su último trabajo la actriz dio vida a Josefa Ortiz de Domínguez. NOTIMEX /
CIUDAD DE MÉXICO (15/NOV/2010).- Después de haberle dado vida a una mujer fuerte y audaz para su época como fue Josefa Ortiz de Domínguez, en la serie "Gritos de muerte y libertad", la actriz Lumi Cavazos regresa al teatro con la obra "La larga cena de Navidad", interpretando a una madre de familia, en compañía de Carlos Aragón, Mariana Saavedra, Emilio Guerrero, Arturo Barba y Jeannine Derbez, entre otros.
Por tratarse de una puesta en escena de corta temporada, ya que es un tema ad hoc a la época decembrina, y no interfiere en sus actividades cotidianas, fue que Lumi Cavazos decidió pisar de nueva cuenta un escenario después de 8 años de su última obra de teatro, que fue "La prisionera" de Emilio Carballido; la actriz comentó en entrevista "se conjuraron muchos elementos, pero el principal fue volver el escenario, me gustó la obra y el trabajar con Otto Minera, a quien conozco desde hace mucho pero nunca había actuado bajo su dirección".
Lumi se meterá en la piel de Lucía, una mujer cuya vida transcurre entre los años 40 y 50, soñadora y romántica, con inquietudes artísticas frustradas, pero no por eso resentida con su realidad, ella forma parte de la segunda generación de una familia que se reúne para la cena de Navidad, la cual tiene una duración de 90 años.
Debido a la dinámica del libreto, escrito originalmente por el dramaturgo estadounidense Thornton Wilder, donde el paso del tiempo es veloz, esta obra es para Lumi como un ejercicio lúdico actoral, además de ayudarle a descubrir cómo de generación en generación hay cosas que pueden repetirse o ser similares "aquí vemos cómo en la juventud a veces criticamos algo o nos reímos de los papás, pero muchos años después nos vemos haciendo lo mismo o diciendo las mismas cosas".
Pero esta observación aún no la aplica a ella, porque a pesar de ser mamá no se ha detenido a detectar esos detalles que se están repitiendo, y declara que necesitaría someterse a un psicoanálisis para descubrirlos, pero serían cuestiones que jamás revelaría por ser algo muy personal.
A pesar de que la historia de Lucía se desarrolla en una época muy lejana, Lumi encuentra algunas cosas que la identifican con ella "en lo espiritual, de pronto en lo romántico, pero no tanto como ella, y bueno ahora que desde hace poco tiempo también soy madre, pues ya es un punto de referencia con el que me puedo identificar muchísimo, porque antes de tener hijos como que uno se imagina, pero la verdad es que hasta que tienes tus hijos y lo vives entiendes de lo que se trata".
La actriz opina que "esta es una obra, para ir a disfrutar, porque creo que más que mensaje, te deja una sensación agradable y de reflexión de tu propia vida, de la existencia misma, es con todo el espíritu de celebración y de reunión familiar, como es la Navidad", además de que considera que la situaciones que en ella se presentan aún guardan vigencia en la sociedad mexicana de la actualidad.
"La larga cena de Navidad" es el último proyecto para Lumi Cavazos este año e iniciará temporada este 26 de noviembre en el Teatro Wilberto Cantón.
Lumi Cavazos comenzó su carrera a los quince años cuando debutó en cine con la pelícual "El Secreto de Romelia", de la directora Busi Cortés, a partir de entonces, la actriz ha realizado trabajos tanto en cine como en series televisivas.
Pero sin duda, el papel que le otorgó el reconocimiento internacional y la mirada de la industria estadounidense, fue el de Tita en la película "Como Agua para Chocolate", el cual le valió los premios como mejor actriz en los Tokyo Film Festival y el Festival de Gramado de Brasil.
Recientemente, se le vio en la alfombra roja de la presentación del documental "Seguir Siendo de Café Tacvba".
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones