
LO ÚLTIMO DE Entretenimiento
El año de ''la liberación''

Elena Fortes dirige Ambulante desde 2006. ESPECIAL /
GUADALAJARA, JALISCO (12/ABR/2013).- Ambulante, la Gira de Documentales, inicia hoy sus proyecciones en Jalisco, y con el apoyo del British Council y el Jaguar Land Rover pisa fuerte con el proyecto Ambulante Interactivo. Se llevarán a cabo funciones en el Cineforo de la UdeG, en el CAAV, en Estudio Tres23 y en espacios al aire libre como el barrio de Mexicaltzingo donde hoy se proyectará ''Diario a tres voces'', de Otilia Portillo Padua, y mañana sábado en Paseo Chapultepec ''Marley'', de Kevin MacDonald. Visitan nuestra ciudad figuras como David France el director de ''Cómo sobrevivir una plaga'' y Alison Klayman directora de ''Aweiwei: nunca se arrepiente'' quienes abordarán el domingo en el Cineforo, el tema de ¿Cómo potenciar la relevancia social de un documental?
Este proyecto itinerante que termina ciclo en Jalisco el día 18 de abril, piensa al documental como una herramienta de transformación cultural y social. Fundada por Gael García y Diego Luna, el proyecto viaja a lugares que cuentan con poca exhibición y formación de cine documental, esto con el fin de generar una audiencia activa. Elena Fortes es la directora de este proyecto y su labor inició con la visión experimental bajo el espectro de una hipótesis y la teoría de que existiría un público para su producto. Ocho años de labor se dice fácil, el proyecto fue creciendo, tuvo su punto clímax y luego su estabilización. La sociabilización del proyecto ha dado resultados, Elena es consciente del momento crítico que vive el país –en términos de violencia organizada- pero para ella su labor y los discursos que promueve seguirán siendo una esperanza.
—En 2008 mencionaste que había históricamente en México, una importante producción de documentales. ¿Cómo estamos hoy?
—Creo que muy bien, incluso de 2011 a 2012 hubo mayor calidad en la producción de documentales que en películas de ficción. Son pocos los fondos de apoyo, debería haber dentro de Imcine algún incentivo más importante para documentales, para producir, finalmente el director es el que termina produciendo. No hay una visión de venta mucho más allá, ni una estrategia de recaudación.
—¿Cómo ha crecido Ambulante de 2006 a 2013?
—En 2006 éramos dos, yo hacía el diseño, repartía volantes, vivía dentro de los cines un mes antes del evento, hacíamos todo. Hoy puedo decir que Ambulante ha conservado su esencia, tiene una estructura horizontal, la dirección artística hace la programación y tenemos 180 voluntarios.
—¿Cuál es la esencia de la gira?
—Una: la itinerancia, que nunca viajen las películas solas, debemos ir nosotros o el director. Dos: la unidad del equipo, todos tenemos un área pero todos estamos en el trabajo de todos. (…) Ambulante creció porque la visión era llevar las historias a los lugares que las inspiran, ahora hemos crecido en películas entonces hemos crecido en lugares. Tenemos la necesidad de buscar el público para documentales.
—¿Y entonces sería “más lugares, más público”?
—Creo que en México no crecerá mucho en público en términos exponenciales, pero sí creo que Ambulante hoy puede ser un modelo que se replique. Ahora mismo está bajando el crecimiento, de 2009 a 2011 hubo un crecimiento de 30% y de 2012 a 2013 hay un crecimiento del 10 por ciento.
—¿Cuál es la variable de “aterrizar” en lugares como Veracruz y luego en otro como Jalisco?
—Hay que conocer al público y su proceso. El programa se exhibe en todos los Estados y la idea general es mostrar lo que nosotros pensamos como documental. Al inicio programábamos lo que nos gustaba, ahora ya tenemos un comité de selección, vamos a festivales a seleccionar y elegimos un concepto, este año es La Liberación, todo debe tener una coherencia aunque las secciones sean diferentes. Jalisco es muy especial, es el segundo lugar a nivel nacional en producción de documentales y, además, aquí tenemos de los mejores equipos de voluntarios, eso nos ayuda mucho a nivel local.
—El Patio de tu casa es México, ¿cómo está ese patio?
—Creo que está en una situación crítica, hay mucha energía creativa, eso sí, debemos recuperar los espacios públicos para la cultura y la expresión, para reconstruir el tejido social. (…) Por mi parte pienso vivir en México.
Dolores Tapia
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones