Jueves, 27 de Junio 2024
Entretenimiento | José Maria Yazpik sueña con debutar como director

Chema Yazpik, entregado a su oficio

El actor, que forma parte de la cinta de Arriaga “The Burning Plain”, habla sobre su trabajo y su visión del cine mexicano

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- José María Yazpik participa en la película The Burning Plain, un trabajo dentro del cual Guillermo Arriaga se arroja a la dirección por vez primera, luego de dejar atrás (o quizá para ello), la estela agridulce de El búfalo de la noche, una historia perfectamente bien construida y de una profundidad apabullante en el libro.

Esta vez, el autor de Amores Perros, 21 Gramos y Babel, se hizo justicia con su propia mano y la cámara en ella, se alejó de los formulismos esperados por el starmexicansystem -como Diego y Gael- y se hizo acompañar de Kim Basinger, Charlize Theron y el mexicanísimo Chema Yazpik, a quien luego de su reconocimiento en España, ya se le quería ver en algo que valiera la pena.

Yazpik ha hecho telenovela, teatro y cine. Relajado, es capaz de subirse a un avión con Jonás Cuarón, viajar de Cuba al Polo Norte, con ron patrocinador en mano y pasársela suave. La verdad es que parece un tipo sencillo, de sonrisa franca y hablar sereno. Apareció en pantalla interpretando junto a Diego Luna a Félix, un mafioso en Solo quiero caminar, trabajo que le valió su nominación al Goya.

En The Burning Plain, que se estrenará en salas mexicanas hasta el otoño, el público verá un Chema Yazpik más introspectivo, en la piel de un personaje millones de veces más noble que Félix. La escritura de Arriaga atrapó al actor y aunque es uno de esos creadores mexicanos que ya menciona la prensa internacional, en sus palabras se asoma un dejo de… desencanto. Tal vez. En esta conversación para EL INFORMADOR deja claro que sus ganas y talento, como el de muchos actores nacionales, no alcanzan a solucionar las cojeras del cine mexicano,

El estreno The Burning Plain fue en el festival de Venecia y la respuesta del público y la crítica fue positiva. El filme ya ha visitado países europeos como Francia y España con excelente fortuna. Ahora, todo apunta a la preparación de un estreno nacional.

Chema es un actor que disfruta lo que hace: “Guillermo y yo llevábamos varios años queriendo trabajar y no se había podido hasta este momento, donde si la vida ya nos puso aquí es por algo” señala el artista, quien esta vez interpreta a un mexicano sencillo, que ayuda a su familia en la búsqueda de una madre (Charlize Theron). “Mi personaje es tímido, no habla mucho, y como actor encuentras la posibilidad de actuar mucho con los ojos, que no te estorbe el diálogo.

El trabajo con la mirada me llamó mucho la atención y cuando me enteré quiénes eran los otros actores, pensé ‘qué increíble para poder aprender mucho y yo enseñar un par de cosas’. Sabía que iba a ser algo que disfrutaría mucho”, comenta. A sus 38 está más tranquilo, que contento, según dice. Prefiere no manejar expectativas para The Burning Plain, parecería que tenerlas, sembraría algún tipo de desilusión.

¿Actuar para qué?


“Para seguir siendo un niñote de siete años”.

¿Cómo ves el cine mexicano hoy?

“Es tan complejo como nuestro país; tiene virtudes, tiene defectos. No tenemos el apoyo que realmente deberíamos para que la industria fuera sana. Pero eso al mismo tiempo te lleva a tener coproducciones con otros países, que fortalecen el cine latinoamericano frente a este monstruo hollywoodense. El gobierno hace como que nos apoya pero nada más nos da atole con el dedo y pone trampas para que se pueda apoyar un poco pero no mucho… Los exhibidores hacen como que apoyan… se hicieron 70 películas el año pasado, de las cuales creo que el 90% no duraron ni siquiera una semana en cartelera. Se produce más, se exhibe menos…”

Bueno y aquí hay una corresponsabilidad con las distribuidoras…

“Claro, claro… muchos distribuidores usan nuestras películas para paquetear los éxitos gringos. Es una mafia ahí medio extraña con la que yo no comparto muchas cosas. Pero sí seguimos débiles. Es un cine que sí se ve en otros países, que es respetado en otras naciones pero que aquí en México, les vale puritita m… Pero también pasa en España, hace poco que estuve ahí las películas tuvieron un bajón como de nueve millones de espectadores… sí ven Indiana Jones 14 veces pero no ven sus filmes una sola vez. No es un mal necesariamente mexicano.”

¿Algún tipo de proyecto que sueñes hacer?


“Me gustaría dirigir. Todavía no he encontrado una historia que me prenda lo suficiente para matarme como director, porque realmente es un trabajo cansadísimo el que hacen los directores porque son los primeros que están ahí y son los últimos que se van Es tremendo, tienes que estar muy muy ilusionado con la historia que quieres contar.”

¿Qué es lo que debe tener una historia para que te enganche como actor?


“Hay varias cosas. Así como de repente puedo escoger un personaje que se parezca mucho a mí, (lo tomo) por eso, para purgar mis rollos personales a través de él. Otro, que sea distinto también me llama mucho la atención porque aprendes de ellos. Me gusta todo y siempre busco un arco dramático interesante.”
 
EL ACTOR EN BREVE

México:
calor
Cine: frustración
Historia: corta
Éxito: raro
Logro
: “full feeling”
Por qué: por qué no
Película: familia
Sueño: pesado
Entonces: opción
Mundo: pequeño
Arte: negocio
Economía: equivocada
Equipo: América
Astucia: claridad
Detalle: importante
Despedida: para siempre
Premio: política
Planes: no hay
Cariño: siempre
Hasta cuando: angustia
Nunca: siempre
 
En www.cinemahavana.com se puede ver el corto de Jonás Cuarón y Chema Yazpik. Un divertimento visual bastante snob. Disfrutable por momentos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones