Domingo, 16 de Febrero 2025
Entretenimiento | Un milagro ''Electrodoméstico''

Animación stop motion de triple nacionalidad

El proyecto dirigido por Erik de Luna y Raúl Torres ve la luz tras superar una serie de dificultades

Por: EL INFORMADOR

Fotograma de la filmación sobre la eleboración en stop motion de ''Electrodoméstico''. ESPECIAL /

Fotograma de la filmación sobre la eleboración en stop motion de ''Electrodoméstico''. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (5/MAR/2013).- El secreto para hacer animación en México se esconde en una palabra. Una que es fácil de pronunciar, complicada de aprender, y difícil de aplicar: “Paciencia”. Mucha, mucha, pero mucha paciencia. Una palabra que, con aciertos y tropiezos, aprendió a aplicar a su favor Erik de Luna, que presenta en el FICG su cortometraje Electrodoméstico.

El cortometraje, hecho en bajo la técnica del stop motion, llega como parte de la ola de producciones animadas que en los últimos años han agitado la pantalla mexicana. En su trama relata la vida de Prudencio y Esther Carbajal, una pareja cuya relación se ve engullida por la vorágine tecnológica que les rodea. Entre tantas máquinas, aparatos, gadgets y tiliches que tienen en casa, es fácil terminar siendo confundido con un electrodoméstico más.

Que sea un corto no convierte a Electrodoméstico e un proyecto sencillo. De hecho, levantar su producción fue una proeza. La idea nació hace 12 años y el rodaje hace 4. El resultado en pantalla se va en cuestión de minutos, aunque el esfuerzo detrás de cada cuadro fue titánico, como lo confiesa De Luna, quien comenzó su andanza en la animación diseñando los escenarios del legendario cortometraje Sin sostén (1998, René Castillo).

El camino del dinero

La historia de cómo Electrodoméstico se fue haciendo de recursos es, prácticamente, un guión digno de “Mercado de lágrimas”: “Para la producción comenzamos a recibir apoyo primero de productores locales, y luego gente de Mazatlán, que al final ya no pudo ayudar por la crisis de 2009”.

Consiguiendo dinero a cuentagotas, y a veces poniendo de su bolsillo, el equipo de trabajo logró concluir el rodaje, y allí llegaron los recursos de post producción. “En la post producción contamos con el apoyo de Fundación Cultural Bancomer y el último fue uno del Fonca”.

¿Y el Imcine? Erick de Luna explica que si buscaron su ayuda, pero “aplicamos para el apoyo de Imcine en 2007, pero no nos vimos favorecidos, o dicho de otra forma, no nos dieron nada. Pero ese tipo de momentos frustrantes nos dejaban dos caminos muy claros: O éramos autocríticos con nuestro trabajo, o dejábamos que nos tumbara esa negativa”.

El equipo de producción de Electrodoméstico entendió que si el corto iba a seguir avanzando, tendría que ser con mayor calidad. No era suficiente tener buenos escenarios, si estos eran acompañados por personajes de pobre diseño. “Entendimos que los muñecos no estaban a la altura de los escenarios que habíamos construido. Fue entonces que contactamos a la gente de Inglaterra para que nos ayudara a la construcción de los personajes”.

Los personajes del corto fueron construidos en Inglaterra, por los mismos artistas que han trabajado anteriormente con Tim Burton. El resultado es un trabajo exquisito, donde “los personajes cobran cierta vida, al estar hechos con silicón, esto es más evidente, pues son más moldeables y con mucha expresividad, aunque también muy frágiles, por lo que cada toma se tenía que hacer con mucho cuidado”, apunta Pável Ortíz, editor de la cinta.

Sangre tapatía, sonido brasileño

“Nos decían que hacer un corto animado en Guadalajara era casi imposible. Pero nosotros conseguimos que todo el proceso de rodaje se hiciera aquí, y la post producción también”, afirma Erik de Luna.

El equipo que tomó parte en el rodaje del cortometraje es completamente tapatío, aunque la canción principal del filme fue cortesía del intérprete carioca Arnaldo Antunes. “Es un artista reconocido en Brasil, y fue un honor que participara con nosotros”, explica De Luna, quien agrega que la pieza sonora, llamada Electrodoméstico, “es inédita, especial para nuestra animación, lo que es un motivo más para sentirnos orgullosos de ella”.

El director explica que el stop motion “enfrenta un momento muy fértil, muy creativo. No veo que el 3D sea una amenaza a lo que hacemos, al contrario. Nosotros estamos en una corriente que sigue estando vigente, basta con ver el Oscar, donde cada año se presenta como candidata una película que usa esta técnica”.


Navega: www.facebook.com/electrodomestico.corto

Funciones:

Jueves 7 - 21:00 horas - Cineforo UdeG

Viernes 8 - 16:00 horas - Cinépolis Centro Magno (Sala 8)

Sábado 9 - 18:30 horas - Cinépolis Centro Magno (Sala 8)


AGENCIA EL INFORMADOR / Juan Francisco González Rodríguez

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones