Economía | La UE y FMI alcanzan acuerdo sobre nivel recorte de la deuda Logran acuerdo sobre rescate de Grecia a largo plazo Buscan reducir deuda a 124 pct del PIB para el 2020 Por: REUTERS 26 de noviembre de 2012 - 20:44 hs Una bandera de Grecia frente a la luz de la luna en Atenas. REUTERS / BRUSELAS, BÉLGICA (26/NOV/2012).- Los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional alcanzaron el lunes un acuerdo para reducir la deuda de Grecia, en un paso significativo para liberar un tramo de los préstamos que Atenas necesita con desesperación para evitar la bancarrota. Después de 12 horas de negociaciones en su tercera reunión sobre el tema en tres semanas, los prestamistas internacionales de Grecia acordaron un paquete de medidas para reducir la deuda de Atenas en 40 mil millones de euros (52 mil millones de dólares) a un 124 por ciento del Producto Interno Bruto del país para el 2020. En un significativo nuevo compromiso, los ministros prometieron tomar nuevas medidas para reducir la deuda de Grecia a "significativamente por debajo del 110 por ciento" en 2022, el reconocimiento más explícito hasta el momento de que se podrían necesitar algunos descuentos a los préstamos desde el 2016, el punto en el que se prevé que Grecia logre un superávit primario de presupuesto. "Cuando Grecia haya logrado, o esté cerca de lograr, un superávit primario y haya cumplido todas sus condiciones, nosotros consideraremos, si es necesario, más medidas para la reducción del total de la deuda", dijo el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo que los ministros aprobarían formalmente la liberación de un importante tramo de ayuda necesario para recapitalizar a los bancos griegos y permitir que el Gobierno pague salariso, pensiones y a proveedores el 13 de diciembre. Grecia recibirá hasta 43 mil 700 millones de euros en etapas a medida que cumpla las condiciones. La entrega de diciembre comprenderá 23 mil 800 millones de euros para los bancos y 10 mil 600 millones de euros en asistencia al presupuesto. La porción del FMI, menos de un tercio del total, será pagada sólo una vez que haya ocurrido una recompra de deuda griega en las próximas semanas, pero la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que el Fondo no tiene intenciones de retirarse del programa. Para reducir la carga de deuda de Grecia, los ministros acordaron rebajar la tasa de interés de los préstamos oficiales, extender su madurez en 15 años hasta 30 años, y otorgar a Atenas una postergación de pago de intereses de 10 años. Ellos prometieron devolver 11 mil millones de euros en ganancias que les corresponden a los bancos centrales nacionales por las compras de bonos del gobierno griego con descuentos por parte del Banco Central Europeo en el mercado secundario. Acordaron además financiar a Grecia para que recompre sus propios bonos en manos de inversores privados a un costo meta que funcionarios dijeron era cercano a 35 centavos por euro. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo al dejar las negociaciones: "Doy la bienvenida a las decisiones adoptadas por los ministros de finanzas. Ellas ciertamente reducirán la incertidumbre y fortalecerán la confianza en Europa y Grecia". MEJOR FUTURO El euro se fortaleció levemente contra el dólar tras la noticia del acuerdo. Jucker dijo que el acuerdo crea nuevas esperanzas para los griegos. "Esto no es sólo sobre el dinero. Esta es una promesa de un mejor futuro para el pueblo griego y para el área euro como un todo, un quiebre de la era de metas incumplidas e implementaciones a medias hacia un nuevo paradigma de reformas firmes, menores tasas de deudas y un retorno al crecimiento", dijo en una conferencia de prensa a las 2.00 a.m. hora local. El ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Stournaras, expresó más temprano que Grecia ha cumplido su parte del acuerdo al aplicar duras medidas de austeridad y reformas económicas, por lo que ahora dependía de los prestamistas hacer su parte. Grecia, donde estalló la crisis de deuda de la zona euro a fines del 2009, es el país más endeudado del bloque monetario a pesar de una fuerte quita que ya sufrieron este año los bonos en manos de acreedores privados. Su economía se ha contraído casi un 25 por ciento en cinco años. Las negociaciones se habían estancado en torno a cómo se puede recortar la deuda griega, que llegaría a casi 190 por ciento del PIB el próximo año, a un más sustentable 120 por ciento hacia el 2020. La cifra acordada apenas incumple ese objetivo, pero el FMI aún insiste en que los ministros de la zona euro deberían realizar un fuerte compromiso sobre mayores medidas para reducir la deuda si Atenas implementa fielmente su programa de ajuste. La pregunta clave sigue siendo si la deuda de Grecia puede volverse sostenible sin que los gobiernos de la zona euro deban amortizar parte de los préstamos que han realizado a Atenas. Hasta ahora, Alemania y sus aliados del norte europeo han rechazado cualquier idea que involucre la condonación sobre los préstamos oficiales a Atenas, pero funcionarios de la UE creen que esa línea podría suavizarse después de la elección general alemana del próximo año. Temas Economía Internacional FMI Crisis en Grecia Eurozona Lee También Llama Comce al diálogo ante “guerra” de aranceles Aranceles destruyen al T-MEC: expertos Canadá responde a aranceles de Trump con represalias comerciales del 25% Imposición de aranceles a México y Canadá son 'inexplicablemente peligrosas', asegura experto Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones