Martes, 18 de Febrero 2025
Economía | Gobierno, su principal cliente

Infotec inaugura centro de datos en Aguascalientes

Requirió una inversión de $300 millones y tiene una superficie de 2,250 metros cuadrados

Por: EL INFORMADOR

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES (28/NOV/2013).-  El Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec) buscará convertirse en el proveedor de centros de datos del gobierno para el gobierno.

Este miércoles, el organismo dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inauguró su segundo data center, en la región del Bajío, con el que busca ofrecer soluciones de cómputo en la nube y almacenamiento al sector público, aunque también albergará clientes del sector privado.

“Vamos a ser un miembro de ese ecosistema (de centros de datos). Lo que estamos haciendo es abrir nuestra capacidad, porque el propio gobierno tiene necesidades específicas que nosotros vamos a atender y están asociadas a los temas de seguridad y privacidad de la información”, dijo el director ejecutivo de Infotec, Sergio Carrera Riva Palacio.

En un recorrido realizado por El Economista a las instalaciones ubicadas en el Parque Industrial Tecnopolo Pocitos II, en Aguascalientes, se observó que uno de los primeros clientes es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Secretaría tiene reservado un espacio de 16 gabinetes para servidores con capacidad de extenderse hasta los 20. Actualmente, el Servicio de Administración Tributaria, que depende de las autoridades fiscales, tiene contratados servicios con la empresa Triara, de la operadora Telmex, para el manejo de datos de los contribuyentes.

La idea es que la infraestructura construida por este centro de investigación pueda soportar las necesidades de almacenamiento y cómputo en la nube que necesitará el gobierno en su proceso de modernización y digitalización.

Así, los datos sensibles del gobierno y los ciudadanos, así como los de seguridad nacional, estarían bajo la jurisdicción mexicana y alojados en instalaciones administradas por el gobierno.

El personal de Infotec Aguascalientes explicó durante el recorrido que el gobierno podrá seguir una estrategia de tercerización de otros procesos, que no manejen información con altos niveles de sensibilidad y seguridad, con proveedores privados.

En una entrevista previa, la vicepresidenta de Investigación de la consultora IDC a nivel mundial, Lidice Fernández, explicó que este tipo de modelos se denomina convergentes, en los que las capacidades de almacenamiento y cómputo en la nube se administran por proveedores del gobierno y privados, dependiendo del tipo de información y las necesidades de procesamiento de información y de la temporalidad.

Un ejemplo es el periodo de declaraciones fiscales, que exigirá contratar mayores capacidades de cómputo. Si se contrataran mayores capacidades de manera permanente, el servicio y la infraestructura estarían subutilizados.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones