Economía | Crisis por gripe aviar El Gobierno carece de liquidez para apoyar a los avicultores En una reunión de evaluación en Tepatitlán, Emilio González puntualiza que el dinero podría ser entregado hasta 2013 Por: EL INFORMADOR 6 de noviembre de 2012 - 01:26 hs Paso a paso. Se prevé alcanzar el retorno a la normalidad en el sector avícola hasta la próxima primavera. / GUADALAJARA, JALISCO (06/NOV/2012).- Los granjeros de Los Altos tendrán que esperar para recibir los 70 millones de pesos ofrecidos por el Gobierno del Estado para la repoblación de las granjas afectadas por la gripe aviar. Durante una reunión de evaluación de las afectaciones causadas por el virus AH7N3, llevada a cabo en Tepatitlán, el gobernador Emilio González Márquez admitió no tener liquidez en las arcas estatales para la entrega de estos recursos. El mandatario puntualizó que el dinero podría ser entregado hasta 2013, o antes si se encuentra un mecanismo adecuado de parte del Congreso de Jalisco. El presidente de la asociación avícola local, Ricardo Estrada de la Torre, resaltó que urgen los apoyos, porque muchas empresas del sector se descapitalizaron con la enfermedad y la banca comercial se ha mostrado escéptica e insensible ante el problema. El viernes pasado el delegado de la Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Juan Antonio González Hernández, indicó que el Gobierno federal había cumplido con la canalización de 100 millones de pesos para los avicultores afectados en la despoblación de sus granjas por el brote de la gripe aviar en varios municipios alteños. González Hernández precisó entonces que seguía pendiente la aportación anunciada por el Gobierno de Jalisco, por 70 millones de pesos, y otros recursos que hay depositados en un fideicomiso privado manejado por la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco (UAAJ), por 37 millones de pesos. En el encuentro entre autoridades y productores efectuado ayer, el secretario de la Sagarpa Francisco Mayorga Castañeda dijo que los 37 millones de pesos del fideicomiso privado no se han canalizado como consecuencia de “las divisiones internas” en el sector avícola de Jalisco. Tales diferencias se dan entre la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco (que engloba en su mayoría a productores de pollo) y el Consejo Estatal de Productores Huevo, cuyo presidente, Jaime Ruiz Márquez, solicitó que la Sagarpa apoye la promoción del consumo de huevo en los tiempos oficiales de los medios electrónicos. El gobernador dijo que se hará la mediación necesaria para que esto se destrabe. EL DATOMás de la mitad El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que ya se introdujeron más de 12 millones de gallinas en las granjas afectadas por la mortandad que trajo el brote de gripe aviar. Tal cifra es algo más de la mitad de las aves sacrificadas. Temas Economía Mexicana Gripe Aviar Lee También Ricardo Salinas da mensaje de apoyo a Milei tras polémica por criptomonedas Esto costará el Gas LP en la semana del 16 al 22 de febrero Amazon instala centro de asistencia por desastres naturales en México Academia de la Lengua reconoce 'nadaqueveriento' como adjetivo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones