
Nueva aplicación traduce náhuatl al español

Metstlisoft cuenta con tres módulos: abecedario, números y colores; al presionar un botón, emite la pronunciación del objeto. NTX / ARCHIVO
CIUDAD DE MÉXICO (28/OCT/2015).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huatusco (ITSH), en Veracruz, crearon una aplicación para dispositivos móviles que traduce el náhuatl al español y viceversa.
La aplicación Metstlisoft la realizaron David Jiménez Hernández, Daniel Franco Rivera Dector y Brianda Briones Orozco, estudiantes del noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del centro educativo ITSH.
>
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Briones Orozco comentó que la idea de emprender este proyecto surgió a partir de la intención de preservar y rescatar las lenguas nativas del país, las cuales son parte de la cultura e identidad de México.
>
Dijo que la aplicación atiende dos de las principales problemáticas del sector hablante de algún dialecto: recibir una enseñanza educativa en el idioma natural para preservarlo, así como las costumbres y tradiciones de la comunidad indígena.
>
"Sería interesante acercarnos más a nuestras raíces. Si somos capaces de aprender otro idioma como el inglés, ¿por qué no aprender uno que sea característico de nuestra tierra?", añadió la estudiante.
>
Dicha aplicación surgió debido a que uno de los integrantes del equipo de trabajo, David Jiménez Hernández, es hablante del náhuatl, pues pertenece a la comunidad de Chichiquila, en el estado de Puebla.
>
El joven hizo saber a sus compañeros las diferentes problemáticas que se enfrentan los miembros de esta comunidad al ser hablantes de esta lengua.
>
"Nuestro compañero, quien habla este dialecto, comentó que hay mucha gente que va de su comunidad a Huatusco ofreciendo sus productos como comerciantes, actividad que les resulta difícil dado los problemas que tienen para comunicarse con las personas", dijo Briones Orozco.
>
"A partir de esto nos dimos a la tarea de crear una herramienta que ayudara a establecer una comunicación entre ambos idiomas", agregó.
>
La aplicación se puede utilizar en dispositivos móviles con sistema operativo Android y funciona mediante la utilización del módulo de texto a voz de Google a través de códigos que ingresan frases en español y que se desean pronunciar en el dialecto indígena.
>
Metstlisoft cuenta con tres módulos: abecedario, números y colores. La mecánica consiste en presionar algún botón que denote el sonido de la palabra en náhuatl.
>
En la actualidad, los tres estudiantes trabajan en el interfaz de traducción en tiempo real para facilitar la comprensión del dialecto indígena.
Los estudiantes esperan hacer crecer el proyecto a mediano plazo para que llegue a cada una de las comunidades indígenas del país, mediante el apoyo de alguna organización dedicada a la preservación de las raíces mexicanas.
>
Además, prevén agregar más dialectos, así como montar materias básicas como español, matemáticas, física y química, esto con el fin lograr una educación en su totalidad en náhuatl.
>
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones