
Leer y escribir mucho, aconseja Bernardo Esquinca a jóvenes

Esquinca habla con los jóvenes sobre su vida como escritor. EL INFORMADOR / L. Rodríguez
GUADALAJARA, JALISCO (04/DIC/2015).- Como cada año estudiantes de bachillerato de la Universidad de Guadalajara recibieron en sus escuelas a varios de los escritores que participan en el programa Ecos de la
FIL.
Los alumnos de la preparatoria 16 en San Martín de las Flores recibieron a Bernardo Esquinca con calurosos aplausos en el salón de usos múltiples de la biblioteca. Fue ahí donde el autor dio algunos consejos sobre lo que se necesita para ser un buen escritor.
Decenas de jóvenes dirigían sus miradas curiosas y escuchaban atentos las anécdotas de la vida del escritor. En la charla abordó el inicio de su carrera, su fuente de inspiración, sus escritores favoritos, su perspectiva de la juventud, aficiones y vida cotidiana.
Entusiasmado, Esquinca relató a los estudiantes sobre sus inicios en la literaura, cuando en su niñez escribía historias de misterio influenciado por un ambiente donde la imaginación se despertaba muchísimo (la casa donde creció).
Según sus propias palabras, sus miedos, paranoia y superstición es lo que lo han llevado a escribir sus relatos “yo exorcizo por medio de la literatura misterios y se los contagio a mis lectores”. Para él, la literatura y el cine de terror pueden causar temor de forma divertida, tienen un papel fundamental y en su caso responde a miedos muy concretos y no tan estereotipados como lo han hecho otros escritores.
Una de las preguntas que más inquietó al público era saber qué necesita un joven que sueña con ser escritor: “leer mucho y escribir mucho, de preferencia todos los días”, respondió el escritor, quien considera el papel de la literatura como fundamental para expandir el conocimiento y formar una identidad. Además les aconsejó la práctica y la ayuda de algún taller literario para conocer y mejorar técnicas.
Bernardo admitió que disfrutó estar cerca de los jóvenes pues tienen mucha vitalidad, además los notó interesados con sus preguntas y considera que eso ayuda a fomentar la lectura. A pesar de que su obra trata temas para adultos se dio cuenta que “tiene un particular arrastre con los jóvenes”.
EL INFORMADOR / LILIANA RODRÍGUEZ
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones