
La grandeza de la literatura por Müller y Vargas Llosa

Los autores compartieron puntos de vista sobre la literatura en el Salón Juan Rulfo. /
GUADALAJARA, JALISCO (27/NOV/2011).- El dolor y la tranquilidad están presentes en la literatura coinciden los escritores Premio Nobel de Literatura: la alemana Herta Müller y el peruano Mario Vargas Llosa en el diálogo que mantuvieron este mediodía en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Las preguntas a los autores son realizadas por el periodista español Juan Cruz, quien propuso una reflexión sobre el papel de la literatura en la sociedad. “La literatura es un arma maravillosa y es un instrumento para combatir la injusticia”, expresa Vargas Llosa
Para Herta Müller, “literatura siempre duele”, expresa la autora de Todo lo que tengo lo llevo conmigo, quien señala que los libros “me enseñan que siempre existe el infortunio, lo complicado de la desgracia”.
“Lo bonito siempre es lo que duele”, expresa la escritora de origen rumano, pero radicada en Alemania, quien vivió la dictadura de Nicolae Ceausescu. “La literatura me reconforma sin engañarme”. Comentarios que fueron aplaudidos los lectores.
“La literatura es una arma que hemos encontrado desde el principio de los tiempos, desde un mundo que no cumple nuestros anhelos”, expresa Mario Vargas Llosa.
El Salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara se llenó desde una hora antes de la hora marcada para el diálogo entre los autores, galardonados con el Premio Nobel de Literatura.
Al final, los autores realizaron un homenaje a Jorge Semprún (España, 1923-Francia 2011), quien fue un sobreviviente de los campos de concentración. Mario Vargas Llosa comentó que los libros del español son libros fundamentales porque hay un enorme amor a la vida.
EL INFORMADOR/ MAYRA TORRES DE LA O
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones