Sábado, 01 de Febrero 2025
Cultura | El CECA define sus propósitos para 2010

La cultura como asunto público

Durante la primera sesión ordinaria que se celebrará en febrero con la presencia del alcalde de Guadalajara, se presentará el plan de trabajo

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA,JALISCO.- El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes ( CECA) define sus propósitos para este año que comienza y adelanta que su programa de trabajo se dará a conocer en la primera sesión ordinaria de los consejeros, agendada para el próximo mes de febrero. Esta primera actividad contará con la asistencia del actual presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval.

El presidente del CECA, Martín Almádez, explica que los tópicos a desarrollarse en este 2010 son tres e involucran a las nuevas administraciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Desde sus posibilidades como un organismo cuyas facultades son propositivas y de consulta, el CECA buscará que “la cultura sea tomada como un asunto público y, como tal, se delineen políticas públicas. Hasta el momento, no hay un municipio e incluso ni en el Gobierno del Estado la ve como un asunto público. De ahí que los presupuestos sean tan raquíticos y que no sea elevada a política pública, la política cultural”, señala Almádez. Agrega que lo anterior queda de manifiesto en que la cultura no es una prioridad para ningún alcalde municipal ni para los gobernadores.

El segundo eje involucra un concepto empleado por el munícipe de Guadalajara: la metropolización.
 
“Hay una generación de alcaldes que comparten no sólo la postura partidista, sino también cuestiones generacionales. Estamos buscando la posibilidad de que se maneje una especie de cultura pública, es decir, una política cultural en la ZMG”, dice Almádez.

Afirma que es un término difícil de manejar, porque se necesitaría la intervención de alguien que dirija y cuya tarea sea la toma decisiones con respecto a los ayuntamientos de la zona conurbada de Guadalajara. “Se trata de que haya colaboración y que se compartan decisiones”.

Las ventajas de un modelo de metropolización son varias. Una es el acceso a recursos y, en este punto, el presidente del CECA manifiesta que “se da un factor desaprovechado hasta ahora, si participas como grupo de municipios para solicitar presupuesto tienes un mayor número de posibilidades, y que sí vemos reflejado en otro tipo de políticas”.

Esta suma de esfuerzos municipales permitiría desarrollar infraestructura cultural. Almádez afirma que así se resolverían las necesidades vigentes desde hace 20 años, como un teatro de la ciudad y un espacio para espectáculos al aire libre. “No se han cubierto porque cada municipio trabaja por su lado”.

La tercera propuesta está relacionada con la materia presupuestal. Pide el CECA que los recursos destinados al ámbito cultural se “cuiden celosamente”.
De los planes, el presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes comenta que buscará que el organismo “incida en el manejo de la cultura en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Respecto al resto de la entidad, señala que la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco “ha hecho una labor importantísima en el interior del Estado”, actitud que no se repite en la metrópoli.

La operación

El CECA es un organismo que no cuenta con presupuesto, ya que depende económicamente de la Secretaría de Cultura, aunque es autónomo en su ejercicio. El único recurso comprometido es el de las becas que por ley es de un millón 200 mil pesos, pero que en este 2010 será de dos millones 200 mil pesos, lo anterior debido a un compromiso del titular de la SC, Alejandro Cravioto, quien el año pasado aseguró un aumento del 70 % en los recursos destinados a becas otorgadas a creadores locales.
 
El presidente del CECA explica que el rediseño del plan de trabajo se presentará durante la primera sesión de Consejo. Se estima que ésta sea el 7 u 8 de febrero. Por disposición legal se tienen que llevar a cabo tres sesiones ordinarias y tres extraordinarias.

Mayra Torres de la O

La relación con los directores de Cultura

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes espera que la relación con la nueva administración del Ayuntamiento de Guadalajara sea mejor que la mantenida en el pasado trienio, ya que entonces “hubo una desvaloración de la autoridad hacia el CECA”, afirma Martín Almádez.

Hasta el momento no ha habido un acercamiento con la directora de Cultura de Guadalajara, Myriam Vachez, de quien Almádez asegura que “sé que conoce las principales funciones del CECA y cómo se maneja éste. Doy por garantía que habrá una mejor comunicación”.

De su gestión espera lo mejor y pide que se cumplan las promesas de campaña de Aristóteles Sandoval.

“Estamos buscando la posibilidad de que se maneje una especie de cultura pública, es decir, una política cultural en la Zona Metropolitana de Guadalajara”
Martín Almádez, presidente del CECA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones