Lo anterior, al poner en marcha la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), fiesta de libros, autores y lectores, a realizarse hasta el 3 de marzo, la cual tiene como invitado de honor al estado de Querétaro y que en total ofrece más de 644 actividades. La Cátedra "José Emilio Pacheco" tiene como única finalidad "formar lectores mediante una guía académica", añadió Narro Robles, quien informó que otras novedosas acciones que la UNAM tiene previstas a corto plazo son un seminario y un diplomado con los mismos fines. Recordó que México ocupa actualmente el segundo lugar en producción latinoamericana de libros, tan sólo detrás de Brasil. Sin embargo, "los avances en materia de lectura son lentos e insuficientes todavía; no hemos sido exitosos en la promoción de la lectura", subrayó. En el mismo acto, celebrado en el Palacio de Minería en esta capital, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, destacó que este año, la FILPM tiene en su programa una serie de homenajes y efemérides. En compañía del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, Tovar y de Teresa recordó que esta edición la FILPM celebrará los centenarios de Octavio Paz (1914-1998) , José Revueltas (1914-1976) y Efraín Huerta (1914-1982), así como los 50 años del Museo Nacional de Antropología (MNA).