Cultura | En el mundo, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna Invitan a reconocer importancia de lenguas indígenas En el mundo, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna Por: NTX 20 de febrero de 2015 - 10:16 hs En Yucatán la mitad de la población conoce y maneja el maya. NTX / ARCHIVO CIUDAD DE MÉXICO (20/FEB/2015).- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra en el mundo el 21 de febrero, el especialista de la UNAM, José del Val Blanco, afirmó que es la oportunidad de discutir sobre ellas y su importancia. Entrevistado sobre la efeméride fijada en 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) llamó a abrir el debate en el tema. Del Val Blanco afirmó que en esta ocasión la celebración es "un buen día para discutir en serio el asunto de las lenguas y su importancia". "Vivimos en un territorio nombrado en náhuatl y no nos enseñan lo elemental del náhuatl, que es un patrimonio donado al territorio, pues todo está nombrado en náhuatl; comemos, vestimos, observamos todo (con nombres) en náhuatl", refirió. Puso otro ejemplo: en Yucatán aproximadamente el 50 por ciento de la población conoce y maneja como su idioma el maya, pero no existe, por ejemplo, una escuela primaria o un plantel de educación superior donde se hable exclusivamente en esa lengua. Insistió en que es necesario abrir la discusión a lo que se quiere hacer con las lenguas maternas en el país, e invitó a no cerrarse a la posibilidad de que en el país se hable maya, náhuatl, purépecha o cualquier otro idioma en donde corresponda además del español. El también investigador asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que es un debate que debe pensarse en llevar sus resultados a la Constitución. Asimismo, negó que las lenguas indígenas se vayan a extinguir, pues han resistido más de 500 años, y recordó que durante la Conquista y evangelización los sacerdotes se dieron cuenta de que era imposible extinguirlas. Entonces, añadió, en lugar de combatirlas se dieron cuenta que era mejor llevar la Biblia al propio lenguaje de los indígenas. La misma resistencia se ha visto en otros momentos de la historia mexicana, expuso Del Val Blanco. Lo ocurrido hasta ahora, abundó, da cuenta de que "la densidad cultural que tiene un pueblo trasciende a la historia, a acosos y a todo lo que haga falta, al final la gente sigue hablando su lengua" materna. Consultado sobre si el PUMC ha organizado algo para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, señaló que "directamente no tiene programada alguna actividad planteada", pero participará en algunas que llevan a cabo organismos como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). De acuerdo con información del Inali, en el país existen 11 familias lingüísticas de las que se desprenden 68 agrupaciones idiomáticas. Las primeras, definidas "como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común", son: Algica, Yuto-nahua, Cochimo-yumana, Seri, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua, Tarasca, Mixe-zoque, Chontal de Oaxaca y Huave. Mientras que las agrupaciones lingüísticas son descritas como "el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena", y "pueden estar conformadas por conjuntos de una o más variantes lingüísticas". En este caso son las siguientes: Akateko, Amuzgo, Awakateko, Ayapaneco, Cora, Cucapá, Cuicateco, Chatino, Chichimeco jonaz, Chinanteco, Chocholteco, Chontal de Oaxaca, Chontal de Tabasco, Chuj, Ch´ol, Guarijío, Huasteco, Huave, Huichol e Ixcateco. Asimismo, Ixil, Jakalteko, Kaqchikel, Kickapoo, Kiliwa, Kumiai, Ku´ahl, K´iche´, Lacandón, Mam, Matlazinca, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Oluteco, Otomí, Paipai, Pame, Pápago, Pima, Popoluca, Popoluca de la Sierra y Qato´k. Igualmente, Q´anjob´al, Q´eqchí, Sayulteco, Seri, Tarahumara, Tarasco, Teko, Tepehua, Tepehuano del Norte, Tepehuano del Sur, Texistepequeño, Tlahuica, Tlapaneco, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tseltal, tsotsil, Yaqui, Zapoteco y Zoque. Temas Patrimonio Lenguas Indígenas Lee También ESTA es la lengua indígena más bonita de México, según la IA Descubren el más antiguo uso medicinal de plantas en Marruecos Buscan que trajineras de Xochimilco sean patrimonio cultural Chairo y perreo ingresan al Diccionario del Español de México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones