
Familia judía pide ayuda al Prado para recuperar su herencia

El museo por su parte verificará que cuadros están o estuvieron en sus fondos. ESPECIAL /
MADRID, ESPAÑA (17/OCT/2012).- Herederos de la familia judía Wertheim han solicitado la ayuda del Museo del Prado para catalogar, preservar, recuperar y restituir parte del legado artístico perdido de su antepasado el doctor Ambrosius Wolfgang Bäuml, que incluye pinturas de Goya, Rubens o Tintoreto, entre otras.
Según han explicado Rudolf y Giselheide Sutor, dos de los herederos, la familia cuenta con documentación que acredita que parte de la colección artística fue prestada al Museo del Prado por Ambrosius Wolfgang Bäuml o por la compañía que este empresario judío tenía en propiedad con sede en Suiza, Interwiko AG.
Otra parte del legado, según los herederos, le fue sustraída por Hans Hoffmann, que fuera cónsul de Alemania en Marbella (Málaga) hasta su muerte en 1998 y -afirman- presunto colaborador de Hitler.
Hoffmann prestó distintos servicios como asistente jurídico a Ambrosius Wolfgang Bäuml mientras fue cónsul alemán en Málaga.
Rudolf y Giselheide Sutor han viajado hoy a Madrid acompañados de Tim Furhr, miembro de la Asociación de Interés de Herederos Wertheim, y de Edward Fagan, copropietario de los derechos de la colección de pinturas prestadas al Prado y conocido como abogado de casos relacionados con el Holocausto.
La familia quiere verificar la localización exacta de las obras prestadas por Ambrosius Wolfgang Bäuml al Prado, si están expuestas o almacenadas en el museo, en qué condiciones, qué documentos posee sobre la recepción de los cuadros o si estos fueron transferidos a otros museos.
"Necesitamos la ayuda del Prado para encontrar los cuadros. Los buscamos desde hace 19 años", subrayó Giselheide Sutor.
Una ayuda que, según Edward Fagan, el museo se ha comprometido a prestar esta misma mañana y que consistirá en comprobar si los cuadros que la familia Wertheim asegura prestó su antepasado están o estuvieron en alguna ocasión entre sus fondos.
Los herederos de la familia Wertheim han dirigido un escrito a Presidencia del Gobierno y a la Embajada de Alemania en España en el que solicitan cuanta documentación tengan relacionada con Hans Hoffmann y su presencia en Málaga.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones