Sábado, 01 de Febrero 2025
Cultura | Mesa de análisis en el Festival del Día Mundial del Teatro

Ensayan seguridad social para los actores

Propone mutualista el CECA, mientras que la Secretaría de Cultura asegurará sus escenarios; actores sólo piden sensibilidad hacia su trabajo

Por: EL INFORMADOR

Los protagonistas del arte, en todas sus disciplinas, aspiran condiciones que los protejan en caso de que algún accidente.A. GARCÍA  /

Los protagonistas del arte, en todas sus disciplinas, aspiran condiciones que los protejan en caso de que algún accidente.A. GARCÍA /

GUADALAJARA, JALISCO (27/MAR/2011).- Gabriel Gutiérrez tiene 73 años y dice que las piernas ya no le responden ni en los ensayos. Desde 1955 es actor de teatro independiente y conoce de qué lado cojea el gremio. Y mientras este hombre, que representa a la asociación Teatristas Unidos de Jalisco, se soba las rodillas, toma el micrófono para hacer un conteo de daños: “Diego Figueroa, el fundador de esta escuela (de artes escénicas, de la Universidad de Guadalajara) murió de alcoholismo y nadie le ayudó; Guillermina Garciadueñas perdió la voz y nadie la ayudó; Roberto Vázquez le dio un síncope y a José Luis Moreno le dio un ataque después de un ensayo, y nadie los ayudó”, el problema es que los creadores artísticos no tienen seguridad social.

Es por eso que, en el marco del cuarto Festival del Día Mundial del Teatro, organizado por el Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG, se llevó a cabo la mesa Seguridad social para los creadores, en donde Arturo Camacho, presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) propuso seguir la iniciativa presentada por la senadora María Rojo, “en la cual se pide conformar una mutualista. Nosotros en el CECA ya hemos estado ensayando un par de propuestas, pero lo que necesitamos es una inyección de capital semilla de dos millones de pesos que serían depositados en Pensiones del Estado. Esto nos daría un margen de aportaciones pequeñas por mes”. Aunque la propuesta apenas se está cristalizando, Camacho acepta que “noticias buenas no hay, tenemos que pensar en utopías. Una mutualista es sólo una opción, porque yo sigo pensando en que algún día podremos ver la clínica de los trabajadores culturales. Por lo pronto, apenas estamos reconociendo el problema”.

Por su parte, y en un tono más serio, Alfonso Munguía, coordinador de artes escénicas de la Secretaria de Cultura, dijo que ya tienen la propuesta de asegurar los escenarios pertenecientes al Gobierno de Jalisco para que, en caso de accidente, los creadores tengan “por lo menos una opción y no estén en la indefensión”. El funcionario señaló que el modelo ya fue puesto en marcha durante la pasada Muestra Nacional de Teatro donde Jalisco fue sede. “Aquella ocasión, por 25 mil pesos aseguramos la estancia de 400 artistas con una cobertura de 100 mil pesos en caso de accidente en el lugar de trabajo”. Ahora, dice, “después de ahogado el niño tenemos que ver cómo tapamos el pozo”.

Para finalizar, el director de teatro Fausto Ramírez pidió a los jóvenes presentes que se tomarán en serio su trabajo. “Muchas veces nos piden que digamos nuestra profesión y nos da pena decir que somos actores o creadores. Creo que el problema viene de ahí, de que no nos reconocemos como actores. Tenemos que convencer que nuestro estatus de artista también es importante, pero eso nos toca a nosotros. Porque si no lo hacemos nosotros, no podremos pagar las cuotas de una mutualista ni vamos a buscar espacios que estén asegurados por si nos pasa algo”. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones