
LO ÚLTIMO DE Cultura
El Musa estrena obras en su colección permanente
GUADALAJARA, JALISCO.- La cantidad de obras que integran la colección permanente del Museo de las Artes (
Musa) de la Universidad de Guadalajara (
UdeG) ha crecido. Al acervo artístico de este recinto se ha añadido Farallón del mexicano, un óleo sobre tela realizado entre 1969 y 1970 por el pintor de origen estadounidense Tomás Coffeen, que desde ayer se exhibe en las salas de este espacio junto con otras piezas donadas recientemente por sus propios creadores o que han sido adquiridas con fondos alternos.
Se trata de creaciones pictóricas y escultóricas de artistas de la talla de Roberto Márquez, Héctor Navarro, Rafael Zamarripa, Carlos Guzmán, Mario Martín del Campo, Sergio Garval (esta obra en particular fue comprada con el dinero obtenido de una gala para procuración de fondos que el Musa organizó cuatro años atrás), entre otros.
Su llegada a este recinto representa un incremento significativo en la colección permanente -ahora se compone de un total de 47 obras de arte- y, paralelamente, su exhibición viene a ser la primera actividad expositiva ofrecida por el espacio museístico en el transcurso de 2009.
Aunque Farallón del mexicano y las obras de reciente integración ya se encuentran "codo con codo" con las piezas restantes de la colección del Musa, la ceremonia oficial en la que "se darán las gracias a las partes involucradas se hará posteriormente", debido a las medidas preventivas aún vigentes por la contingencia sanitaria, advierte Laura Ayala, responsable del área de difusión del recinto y coordinadora del programa de beneficencia que brinda la Fundación Universidad de Guadalajara A. C. al museo.
Precisamente es la Fundación Universidad de Guadalajara el organismo que ha facilitado los fondos para la compra de la obra de Coffeen, pero también tuvo mucho que ver la buena voluntad de la familia del artista para que esta adquisición fuese posible.
Cuenta Ayala que Rocío Coffeen, hija del pintor, fue una parte importante para que se lograra la integración de Farallón del mexicano a la colección permanente del Museo de las Artes. Ella "acordó un precio razonable para esta pieza que tiene un valor mucho más elevado que el que nosotros pudimos pagar", con la finalidad de que el nombre de su padre se agregara a este importante acervo.
La colección permanente del Musa se formó en 1994. Inicialmente contaba con 39 piezas (óleos, mixtas, acrílicos, dibujos, esculturas) de los más significativos creadores jaliscienses contemporáneos. Su propósito es el de preservar y difundir las expresiones artísticas de hombres y mujeres que contribuyen con su trabajo al desarrollo cultural de Jalisco.
La selección de las nuevas piezas de esta colección se realiza con base en los criterios de un comité especialista en arte. Muchos de los nombres de este acervo son de artistas que han expuesto en el Musa. Pero también hay muchos otros creadores que han querido que su obra forme parte del acervo del museo y han sido rechazados. "Necesitamos cuadros que cumplan con ciertas características, por eso nos apoyamos en un grupo de especialistas", explica Ayala.
La visita a la exhibición de la colección permanente del Musa vale la pena por el hecho de que no siempre se encuentra expuesta al público de la ciudad (ha sido descolgada en más de una ocasión por cuestiones de espacio o ya sea porque una o más piezas recorren distintos espacios de la República Mexicana).
Por ahora solo están colgadas 25 de las 47 piezas totales y la curaduría ha sido elaborada de tal suerte que las nuevas obras han recibido un trato especial. Salvo la pintura de Coffeen (colocada en el extremo derecho de la sala principal), las novedades han sido ubicadas en el patio central del museo. Solamente se mostrará durante un mes.
Los artistas
Javier Arévalo
Kraeppellin
Davis Birks
Carmen Bordes
Javier Campos Cabello
León Chávez Texeiro
Tomás Coffeen
Alejandro Colunga
Fernando de la Mora
Domitila Domínguez
Ernesto Flores
José Fors
Gil Garea
Sergio Garval
Judith Gutiérrez
Carlos Guzmán
Marcos Huerta
Miguel Ángel López Medina
Gabriel Mariscal
Mario Martín del Campo
Roberto Márquez
Jorge Martínez
Lucía Maya
Diego Medina Rosas
Samuel Meléndrez
Rubén Méndez
Héctor Navarro
Paul Nevín
Martha Pacheco
Antonio Ramírez Chávez
Roberto Rébora
Enrique Rico
Salvador Rodríguez
Guadalupe Sierra
Jaime Tafoya
Ramiro Torreblanca
Luis Valsoto
Ismael Vargas
Carlos Vargas Pons
Rafael Zamarripa
Benito Zamora
Cerrado por remodelación
La inactividad del Museo de las Artes durante los días que van de este año ha sido a causa de las obras de remodelación que se realizan en el interior del recinto, según cuenta Laura Ayala.
Los sistemas de aire acondicionado para control de humedad y temperatura han sido la prioridad hasta el momento y luego seguirá la restauración de los pisos. La encargada de difusión dice que "tratarán de coordinar las acciones de remozamiento con las exposiciones en la medida de lo posible".
El recurso para su mantenimiento ha salido del presupuesto que la UdeG destinó a este recinto para el ejercicio 2009 (un millón 382 mil pesos). Además, Ayala señala que es probable que Cultura UDG también participe con fondos para este mismo fin.
La contingencia sanitaria también fue una razón de peso para aplazar el ciclo de exposiciones del Musa. La muestra Los Cristos, del artista Julián Pablo, estaba previsto que se inaugurara el 7 de mayo, pero ahora se ha aplazado para inicios del mes entrante. Posteriormente, las salas del Musa estarán a disposición del creador Ricardo Pinto.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones