Sábado, 29 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Conaculta recuerda al escritor y editor mexicano

Efrén Hernández, el cuentista más extraño de la literatura mexicana

Hernández fue descrito por Octavio Paz (1914-1998) como un 'original', porque su escritura 'descendía a los orígenes de las cosas'

Por: NTX

Efrén Hernández nació en León, Guanajuato, el 1 de septiembre de 1904. ESPECIAL  /

Efrén Hernández nació en León, Guanajuato, el 1 de septiembre de 1904. ESPECIAL /

CIUDAD DE MÉXICO (31/AGO/2011).- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recuerda al escritor, poeta y editor mexicano Efrén Hernández, quien es considerado uno de los mayores ejemplos de la cuentística mexicana, y quien nació el 1 de septiembre de 1904.

En un comunicado, la institución que preside Consuelo Sáizar se refirió a Hernández, el autor del conocido relato 'Tachas' (1928), como impulsor de autores como Juan Rulfo, y versátil autor que lo mismo hizo cuento que novela, poesía, teatro y crítica.

Considerado el cuentista 'más extraño' de la literatura mexicana, Hernández fue descrito por Octavio Paz (1914-1998) como un 'original', porque su escritura 'descendía a los orígenes de las cosas'.  

El crítico Emmanuel Carballo lo situó al lado de autores como Julio Torri, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Carlos Fuentes.  

Efrén Hernández nació en León, Guanajuato, el 1 de septiembre de 1904. Llegó a la Ciudad de México en 1925, sólo estudió los primeros años de Derecho y se entregó al estudio autodidacta de la Literatura, sobre todo de los poetas del Siglo de Oro.  

Es conocida su trayectoria como subdirector de la revista 'América', editada por el Departamento de Divulgación de la Secretaría de Educación Pública, dirigida por Marco Antonio Millán, entre 1942 y 1960.  

Bajo su supervisión editorial la revista dio a conocer autores que más tarde serían figuras prominentes de las letras, tal es el caso de Rosario Castellanos, Margarita Michelena, Dolores Castro, Emilio Carballido, Sergio Magaña, Luisa Josefina Hernández, Jorge Ferretis y Juan Rulfo.  

Hernández conoció a un entonces inédito autor de nombre Juan Rulfo en las oficinas de Migración. El olfato de editor de Hernández impulsó a Rulfo a publicar en 'América' sus primeros relatos.  

El escritor tapatío lo recordó en un texto elaborado en 1985, con motivo de los 30 años de la publicación de 'Pedro Páramo'.  

'Tuve la fortuna de que en Migración trabajara también Efrén Hernández, poeta, cuentista, autor de ‘Tachas’… Efrén se enteró, no sé cómo, de que me gustaba escribir en secreto y me animó a enseñarle mis páginas. A él le debo mi primera publicación: 'La vida no es muy seria en sus cosas'.

El escritor jalisciense añade en sus rememoraciones que Hernández logró 'sacarle' además los cuentos 'La cuesta de las comadres', 'Talpa' y 'El llano en llamas', en 1950, y 'Diles que no me maten', en 1951, que fueron publicados en 'América' y después, ya como libro, bajo el título de 'El llano en llamas'.

La obra de quien está considerado como 'novelista extraordinario y ensayista mordaz', fue publicada en su tiempo pero muy poco entendida, a lo que se suma una distribución deficiente.

Entre ella destacan los títulos: 'Tachas', cuento publicado por la Secretaría de Educación en 1928; 'El señor de palo' (cuentos, 1932); 'Cuentos' (1941), en el cual se incluyen los relatos ya mencionados y otros cuatro, y 'Entre apagados muros' (poesía, 1943).

La novela 'La paloma, el sótano y la torre' (1949); 'Cerrazón sobre Nicómaco, ¿cuento largo; novela corta?' (1946), y textos varios, incluyendo crítica, en diarios, libros hechos en colaboración, como 'Ocho poetas mexicanos' y revistas.

El Fondo de Cultura Económica publicó las 'Obras completas I' (2007), y también la antología 'Obras (poesía, novela, cuentos)' (2004).

El narrador no tuvo tiempo de ver la repercusión de su labor en la vida literaria mexicana. Murió el 28 de enero de 1958, en el Distrito Federal, a los 54 años.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones