Domingo, 30 de Junio 2024
null
México

Claudia Sheinbaum presenta segundo bloque del gabinete

La presidenta electa anunció a quienes se harán cargo de las secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

El Informador

La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció cinco nuevos secretarios de su gabinete, que tomarán las riendas del país a partir de octubre, entre los que destacan perfiles técnicos y caras repetidas en administraciones anteriores.

El nombramiento más destacado es el de la futura secretaria de Energía, Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (2018-2023). En su conferencia de prensa, dijo que González posee “diversos estudios en diversos temas relacionados con el medio ambiente” y es conocedora de “los temas de energía”. 

Su perfil implica un enfoque más técnico de lo esperado, en una de las dependencias de mayor relevancia por la administración del petróleo, la electricidad, las energías renovables y el litio. 

Sheinbaum reveló que Raquel Buenrostro, quien actualmente posee la cartera de Economía en el Gobierno de López Obrador, será la secretaria de la Función Pública, con lo que estará encargada del control interno y la política anticorrupción dentro de la administración. “Es una mujer incorruptible”, mencionó la presidenta electa. 

David Kershenobich, cirujano especializado en medicina interna y gastroenterología, se encargará de la Secretaría de Salud. Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra; además, participó en los Diálogos por la Transformación, organizados por Morena.

La socióloga Edna Elena Vega encabezará la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ejerce como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario. 

“Ella va a tener a su cargo uno de los programas prioritarios de nuestro Gobierno: la construcción de un millón de viviendas”, subrayó Sheinbaum.

Finalmente, el ingeniero civil Jesús Antonio Esteva dirigirá Comunicaciones, Infraestructuras y Transportes. Fue secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México desde 2018. Sus inicios en este ámbito se remontan a 1993, cuando fue asesor técnico de la Dirección de Obras Públicas de la Ciudad de México, “un currículum muy extenso”.

La presidenta electa quería reiterar la presentación de Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, pero “no pudo porque tiene actividades” relacionadas con su puesto y por por eso no acudió al evento.

Todos se suman a los siete perfiles anunciados la semana pasada, como Marcelo Ebrard (quien ahora será secretario de Economía), Alicia Bárcena (encabezará la Secretaría de Medio Ambiente) y Juan Ramón de la Fuente (en Relaciones Exteriores).

La futura mandataria no ha resuelto la incógnita de qué perfiles ocuparán algunos puestos clave, como la Secretaría de Gobernación y las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional.

El sector empresarial consideró que los nombramientos muestran que se eligió a gente con experiencia y conocimiento. La Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que reconocen la trayectoria y experiencia de los nuevos nombramientos y ofreció fortalecer los puentes de comunicación y diálogo. Sobre Raquel Buenrostro comentó que mantienen una relación “de apertura y consenso a lo largo de esta administración. Reconocemos su labor en el SAT y al frente de la Secretaría de Economía, en la que ha cuidado las relaciones comerciales con nuestros aliados y vigilado el cumplimiento del T-MEC”.

El presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales, Alejandro Malagón, felicitó a los próximos funcionarios y dijo: “estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el Gobierno de México”.

Claudia Sheinbaum tras la salida de la presentación del segundo grupo de su gabinete, en el Museo Interactivo de Economía, en la Ciudad de México. XINHUA/F. Cañedo

El sistema de salud y crisis del agua, retos del gabinete

Ayer, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó al segundo grupo que integrará su gabinete, entre los que se encuentran Luz Elena González Escobar, Edna Elena Vega Rangel, Raquel Buenrostro, David Kershenobich y Jesús Esteva.

Hoy se iba a presentar a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, pero no pudo asistir por sus actividades, dijo Sheinbaum.

Entre sus principales retos se encuentran la crisis del agua, mejorar los sistemas de salud y consolidar una política de Salud, entre otros más.

Contra el rezago histórico

Edna Elena Vega Rangel, la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), tendrá grandes retos en los próximos seis años, como son el rezago en el sector rural, la crisis de agua en el país y establecer una estrategia conjunta para prevenir tragedias ante fenómenos naturales.

Los retos principales serán dotar de servicios y programas que permitan revertir el rezago histórico en servicios como agua potable, drenaje, electricidad y pavimentación de caminos en cientos de regiones donde se concentra la población en extrema pobreza.

Asimismo, lograr tanto en zonas rurales, indígenas, pero también en colonias populares, programas de suministro de agua potable, así como diversificar los ingresos de la población para no depender únicamente de programas sociales o de agricultura de autoconsumo.

Otro de los temas que deberá enfrentar es establecer programas de protección civil y prevención a nivel nacional para evitar que se repitan tragedias como las del Huracán Otis en Acapulco, así como programas de renovación de viviendas de adobe que están más expuestas a temblores.

Salud es el reto

David Kershenobich fue designado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como próximo secretario de Salud del Gobierno federal, donde tendrá, entre otros, el reto de mejorar los servicios de Salud, abatir la falta de medicamentos en clínicas y hospitales y consolidar una política de Salud que atienda la prevención de enfermedades y combate el rezago en el tratamiento de las mismas.

Las grandes obras

Jesús Esteva, designado como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para el inicio del próximo sexenio, tiene ante sí grandes retos, sobre todo en materia de aviación, ferrocarriles, puertos y carreteras, según expertos.

El próximo secretario deberá enfrentar la saturación que enfrenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se ha traducido en afectaciones para usuarios debido a instalaciones que requieren mantenimiento y modernizarse.

Asimismo, le corresponderá dar seguimiento a la propuesta del actual gobierno para impulsar los trenes de pasajeros en el país, proyecto que generó interés de algunas empresas ferroviarias como Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México Transportes.

Además, deberá hacerse cargo de la conclusión del proyecto del Tren Suburbano que llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

También corresponde a la SICT dar seguimiento técnico a la puesta en marcha y operación de Mexicana de Aviación y al Tren Maya.

Otro tema tiene que ver con la infraestructura carretera, incluyendo la señalización en esas vías, que también requieren mantenimiento y ampliaciones.

En materia de telecomunicaciones, Esteva enfrentará el desafío de avanzar en el despliegue de la red 5G en el territorio nacional.

Apagones, deuda de Pemex y refinación, los otros desafíos

Los apagones en el sector eléctrico, el "pozo sin fondo" que representa el área de refinación en el sector de hidrocarburos y la deuda de 101 mil millones de dólares de Pemex son los principales retos que va a tener Luz Elena González, al frente de la Secretaría de Energía (Sener) en el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Se trata de dos sectores, el eléctrico y el de hidrocarburos, con fragilidades, pero con una relevancia crucial en el desarrollo social y económico del país.

La administración que inicia en octubre de 2024 va a enfrentar inmediatamente los pagos programados de deuda de Pemex por siete mil millones de dólares, por lo que se tendrá que sentar con el equipo de Hacienda y de Pemex, aún sin confirmar, para solucionar inmediatamente el reto y no afectar incluso hasta el tipo de cambio peso-dólar.

Posteriormente, la empresa petrolera mexicana va a ser un desafío porque en el fondo los retos consisten en revertir las pérdidas del área de refinación que se han registrado en todo el siglo.

El tema es lo obsoleto que está el sistema de seis refinerías diseñadas para crudo ligero al que se le inyecta petróleo pesado, lo que genera más combustóleo.

La nueva titular de Sener también deberá orquestar la puesta en marcha de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco y las dos coquizadoras en Tula y Salina Cruz.

Sector eléctrico en problemas

Aunque las inversiones se están ejerciendo en diversas plantas para la generación eléctrica, tanto privadas como públicas, los problemas de crecimiento de demanda ya se presentaron, incluso desde 2023.

Los apagones han llegado a generar incertidumbre en negocios y hogares por el incremento en temperaturas y falta de proyectos.

SUN

PERFILES

Gabinete 

Luz Elena González Escobar

Secretaria de Energía

EFE/J. Méndez

Es economista y fue secretaria de Administración y Finanzas en la administración de Claudia Sheinbaum al frente de la Jefatura de Gobierno.

Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y además tiene estudios complementarios en el Colegio de México y la Universidad de Cataluña.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público.

David Kershenobich

Secretario de Salud

EFE/J. Méndez

Fue secretario del Consejo de Salubridad General y director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina, de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, entre otros cargos.

En el grupo de Diálogos por la Transformación colaboró para el proyecto de nación, el cual plantea entre otras cosas fortalecer el sistema de salud.

Raquel Buenrostro

Secretaria de la Función Pública

EFE/J. Méndez

Actualmente es secretaria de Economía. También se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y fue titular de la Oficialía Mayor de Hacienda.

Es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México.

Jesús Antonio Esteva Medina

Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

SUN/D. Simón

Ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM, director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal (1995-2003).

Fue asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal (1993- 1995) y coordinador de diversos proyectos constructivos.

Edna Elena Vega Rangel

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

EFE/J. Méndez

Actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A), institución donde también estudió maestría en Planeación Metropolitana y licenciatura en Sociología con especialización en Sociología Urbana.

Rogelio Ramírez de la O

Secretario de Hacienda

SUN/Archivo

Es licenciado en Economía por la UNAM y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.

Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz y comercio México-Estados Unidos.

VOCES

Confían en los nuevos funcionarios

“Estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el Gobierno de México”.

Alejandro Malagón, presidente de la Concamin

“Estamos preparados y decididos a trabajar en conjunto para fortalecer el sector de la vivienda y contribuir a la creación de hogares que proporcionen bienestar y seguridad a las familias mexicanas”.

Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda

“Enhorabuena a González por el flamante nombramiento. Tendemos la mano para sumar voluntades a través de un diálogo constructivo... deben tener la visión de fortalecer a la CFE y a Pemex”.

Carlos Aurelio Hernández, Comisión de Energía de la Coparmex

"Ponemos mucho énfasis, no solamente en la parte de que haya progresividad en los impuestos, sino también que haya gasto efectivo en servicios públicos de buena calidad y objetivos muy claros".

John Scott Andretta, investigador de la División de Economía del CIDE

LA VOZ DEL EXPERTO

Se está privilegiando un perfil más profesional y académico

Javier Hurtado, profesor-investigador del Colegio de Jalisco.

“Se está privilegiando un perfil más profesional y académico... va a pasar a mejor tiempo de la historia eso de justificar una designación con el argumento de que es gente honesta. Eso ya no tiene cabida”, dijo Javier Hurtado, profesor-investigador del Colegio de Jalisco.

El académico aseguró que los perfiles seleccionados son positivos, pues muestran una visión de gobierno distinta a la del Presidente López Obrador. Sobre todo destacó el nombramiento de David Kershenobich, futuro secretario de Salud. “Es una eminencia. Un personaje totalmente. Una designación de lujo, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores, un nivel más alto que el nivel tres”, comentó. Mencionó que los nombramientos de Marcelo Ebrard y Rogelio Ramírez de la O fueron correctos. “Es la continuidad necesaria de un funcionario para generar confianza en los mercados y en los organismos financieros internacionales. Un acierto también darle continuidad”.

LA VOZ DEL EXPERTO

Está tomando decisiones de manera autónoma

Sandro Arriola, politólogo y consultor en política

“Claudia Sheinbaum tiene una firme postura frente a su investidura y está tomando decisiones de manera autónoma”, dijo Sandro Arriola, politólogo y consultor en política, sobre los nuevos nombramientos en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. El experto señaló que los perfiles escogidos son “atinados” y muestran el “rostro” de lo que será el sexenio siguiente.

“Se sigue notando su mano en el gabinete y no la mano del Presidente, como se quiere dar a entender. Me parece que la doctora tiene a bien estar decidiendo cargos, principalmente Luz Elena González Escobar como futura secretaria de Energía”, comentó el politólogo. Arriola argumentó que la exsecretaria de Finanzas en el Gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México es cercana a la doctora, además de que cuenta con experiencia en gestión de ciudad y asuntos energéticos.

“Por otro lado tienes a Jesús Antonio Esteva Medina, quien es alguien que estuvo cercano a ella (Claudia Sheinbaum) desde la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México... Jesús Esteva tiene un perfil más del sector privado, digamos. Eso nos demuestra que quizá la obra pública de la siguiente etapa de la doctora ya no recaiga tanto en el poder militar. Ahora quizás va a abrir la chequera a los grupos privados”, afirmó el consultor.

De igual forma,  Arriola reconoció que hay una visión propia de Gobierno, pues Sheinbaum, con la presentación de su gabinete, demostró que no responde a intereses externos o del Presidente de la República. “Podemos estar tranquilos de que hay una visión propia que no viene sólo a hacer lo que hizo el Presidente Andrés Manuel, sino que viene a dar un toque propio”, sentenció.