Sábado, 01 de Junio 2024
Ideas |

Máynez, renuncia y voto útil

Por: Diego Petersen

Máynez, renuncia y voto útil

Máynez, renuncia y voto útil

Máynez ha hecho una mejor campaña de lo que esperaban sus adversarios. Logró posicionar su nombre haciendo viral la canción, se concentró en visitar universidades, con lo que hizo una campaña poco gastada y sin riesgos, y ha tenido un buen desempeño en los debates. Las encuestas que se pueden considerar serias lo ubican en un rango de entre 7 y 12 por ciento. Su voto no es sólo el desilusionado con Xóchitl, también ha logrado canalizar a algunos desencantados con Sheinbaum, esos que no podrían jamás votar por el PRIAN pero ven con desconfianza el proyecto de Morena.

En la recta final de la campaña comenzó ya la estrategia del voto útil. Primero fue Colosio, compañero de partido de Máynez, quien le pidió que pensar en unirse todos contra Morena. Luego “Alito” Moreno, el presidente del PRI, quien dijo estar dispuesto a dejar la presidencia del partido y renunciar a su candidatura al Senado con tal de que MC se uniera a Gálvez. 

Hay dos antecedentes sobre voto útil y renuncias a favor de otros candidatos que vale la pena recordar. 

El primero es en la elección de 1988 cuando, producto de una fuerte presión para que la izquierda tuviera candidato de unidad, Heberto Castillo, abanderado de Partido Mexicano Socialista (PMS), se hizo a un lado a unas semanas de la elección buscando que Cuauhtémoc Cárdenas pudiera vencer al oficialismo. A la postre Carlos Salinas, el candidato del PRI, se quedó con la Presidencia, aunque no la haya ganado. Sin embargo, el empujón anímico por la actitud generosa de Castillo le dio el último gran impulso a la candidatura del ingeniero Cárdenas y a la postre a la fundación del PRD.

El segundo antecedente fue la llamada a la renuncia de los candidatos de la izquierda, Porfirio Muñiz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas en favor de Vicente Fox en el año 2000 para sacar al PRI de Los Pinos. Muñoz Ledo, que traía una muy baja intención de voto, renunció de inmediato y se sumó al equipo de Fox. Cuauhtémoc no lo hizo y se quedó en un relegado tercer lugar. Hay que decir que la estrategia del voto útil no le quitó un solo voto: Cárdenas tuvo los mismos sufragios que en 1994 y el mismo porcentaje que marcaban las encuetas desde meses antes.

Los promotores de la renuncia de Máynez lograron el objetivo: colocarlo como tema en la opinión pública nacional. No va a pasar y menos aún antes del debate del próximo domingo, como propuso el líder del PRI. Para lo que sirve la solicitud de “Alito” es para llamar la atención sobre el voto útil y presentar al candidato naranja como esquirol. 

Lo que no está tan claro es el juego de Luis Donaldo Colosio, cuya posición es claramente la contraria a la del Dante Delgado, el dirigente nacional de su partido; contraria a la de Samuel García, gobernador de Nuevo León y a la del propio candidato Máynez. Conocedor de su popularidad, Colosio parece haber comenzado su propio juego de poder. No ha terminado la elección del 2024 y la del 2030 ya comenzó

diego.petersen@informador.com.mx

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones